Cita Iniciado por Gedeon69 Ver mensaje
La expresión "timo" no ha sido afortunada. Lo que quiero decir es que en pruebas ciegas no se ha podido demostrar que hayan diferencias audibles. ¿ Hay más información en 192khz que en 44khz ? Claro !!! Como en una TV 8k vs una FullHD. Pero si vas a ver una peli a 4 metros en una pantalla de 40pulgadas tu agudeza visual será el límite y pasar de FullHD no tendría sentido.

Quiero completar la respuesta ahora que estoy en casa

Está claro que lo importante es disfrutar como a uno le guste más y con lo que a uno le guste más.

Lo que me pasa es que quiero entender las diferencias técnicas y lo que realmente aportan teniendo en cuenta "nuestro hardware biológico". Cuarenta años después de la aparición del CD para todos los públicos, quedó claro que había una mejora en calidad. No importaba que la tecnología de aquel entonces pudiera tener limitaciones que ahora serían ridículas. El CD se oía mejor, era fácil de comprobar a poco que tuvieras algo mejor que un radio-cassete. Hoy se siguen sacando formatos y más formatos. El SACD hace ya casi 20 años y apenas cuajó. Lo mismo para el DVD-Audio, etc... En su día probé el primero y, sincéramente, no noté diferencias con mis CDs. Y leyendo y rebuscando, con la poca información que había (pero ya había) no parecía ser el único que era incapaz de apreciar mejora alguna. ¿ Diferencias ?, sí es posible... sobre todo por diferente masterización , ¿ Mejoras ?... Los desarrolladores de los formatos se hubieran hartado de organizar pruebas fáciles para demostrarlo, pero no era posible, porqué estadísticamente no se notaban diferencias. Quizás un profesional relativamente joven con el oído "entero" y entrenado pueda percibirlas (no sin esfuerzo). Eso no lo voy a discutir.

Soy de la opinión de que si las diferencias fueran relativamente fáciles de identificar hace ya al menos 10 años que cualquier aficionado con un equipo relativamente bueno se hubiera pasado a alguno de esos formatos sin dudarlo. Pero no ha sido así y parece que sigue sin ser así.

Por otro lado el tema de los DACs

Si ves los diagramas de bloques de los DACs, una cosa es que admitan por su entrada DSD (antes no lo hacía ninguno, ahora lo hacen casi todos) y otra que el conversor final sea de 1 bit. Tanto los ESS como los AKM, aparentemente generan señal multibit (tipo PCM) en la fase final del sus DACs, pero me falta base para interpretar bien esos diagramas. Los aficionados no terminan de ponerse de acuerdo y los fabricantes no aclaran nada. Secreto industrial. En mi opinión, si tuvieran un "motor" DAC claramente mejor para DSD que para PCM, diferenciable y demostrable lo anunciarían a bombo y platillo.

Es decir, tú puedes alimentar al DAC con la comida que quieras, pero internamente todo lo "traduce" a una especie de conversor multibit.

Otra cosa es la calidad medible con aparatos de unos u otros. Seguro que algunos superan de largo los 110dbs SNR pero que se noten más de, pongamos 90dbs de SNRs está por ver.

Ya me gustaría a mí que mañana apareciera una tecnología de audio que dijera Guau....!!! Quiero esto en mi casa !!!. Mi familia y yo vamos a flipar. Sigo esperando.
Bueno, muchos discutirían que el CD fuera un avance en calidad respecto al vinilo...

En cualquier caso, y desde mi punto de vista, estamos hablando en este asunto de diferencias de detalle. Sutiles.

Por ejemplo, entre no poder escuchar música, y poder escuchar música aunque sea en el altavoz del móvil, va un abismo.

Entre escuchar música en el altavoz del móvil y un equipo estéreo normal, hay una gran diferencia.

Entre escuchar música en un equipo estéreo normal y un equipo HiFi de calidad media hay una clara diferencia.

Entre escuchar música en un equipo HiFi de calidad media y un equipo de gran calidad, hay una cierta diferencia.

Entre escuchar música en un equipo HiFi de gran calidad y en un equipo HiFi high-end pues puede haber, si acaso, diferencias sutiles.

Lo mismo pasa en este asunto. Y además si alguno nota esa diferencia, y otro no, pues no tiene mayor importancia. Cada uno, a lo suyo. Si tú, por ejemplo, no notas diferencias entre tus CDs y tus SACDs... ¿para qué vas a invertir en SACDs?. Lo mismo en PCM vs. DSD.

Otros, por ejemplo un conocido mío, tiene como fuente Spotify para utilizar un equipo muy costoso, y lo convierte todo a DSD antes de sacarlo a análogico... Pues perfecto.

Espero que nadie interprete mis intervenciones como "prescriptivas". Simplemente digo lo que a mí, personalmente, me gusta y si acaso comparto un par de razones que a mí me funcionan, y ya está. Si puede ayudar a algún compañero, fenomenal. Si no es así, pues fenomenal también.