¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?
Abro este hilo porqué este verano he echado unos buenos ratos leyendo y buscando información sobre codecs de audio en formato comprimido. Vamos, MP3, AAC, OGG, etc...
La curiosidad se me reactivo al descubrir como habían evolucionado los procesos de codificación. Y efectivamente no es lo mismo codificar con la versión de LAME de hace 15 años a la de hoy. No es que sean grandes diferencias pero todo evoluciona. Y lo mismo para para los codificadores AAC, no hacen lo mismo el de Apple, que el FDK.
No es que me haya empapado con todo lo que hay simplemente he hecho algunas pruebas y para mi uso "portable", en el coche y para cargar música USBs, algún viejo DAP o un teléfono móvil, he estado probando y el codificador de apple QAAC a 160kbps (--tvbr 81) me da unos resultados realmente buenos. No soy capaz de lo distinguirlo del original en mis pruebas y me resulta muy práctico ya que puedo colocar enormes cantidades de discos en un USB con 64gbs. Hasta ahora utilizaba MP3 con LAME (-v2) a unos 200kbps.
Con foobar, su pack de encoders y su pack de pruebas doble ciego (ABX) es relativamente fácil experimentar y ver hasta donde eres capaz de distinguir.
¿ Tenéis alguna preferencia ? ¿ Habéis hecho alguna prueba ?
Re: ¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?
Ufff, hacia años que no pensaba en los codecs de audio...
En su día me encantaba el Atrac3 de los Minidics, en su versión 160kbps era una maravilla para la época y similar a un MP3 de 224kbps.
Luego vinieron los codecs sin perdidas como el Flac y es el que fui usando hasta que vinieron Spotify y similares y quedaron en el olvido.
Un saludo.
Re: ¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?
Como al compañero, desde que compré en 2016 el Marantz y también ese año el actual coche, solo uso Spotify tanto en casa como en el coche.
Hace años que no descargo música ni paso CD a formatos USB.
Pero en su día tiraba de .mp3 320 ya que no conseguía diferenciar con otros formatos convertidos desde CD por mi en mi pc.
Re: ¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?
Está claro que el streaming ha reemplazado mucho el uso de estos códecs a nivel personal. Pero mantengo esa curiosidad.
Fuera de la cobertura de las wifis y dependiendo del servicio por streaming siguen ofreciendo mayoritariamente formatos comprimidos.
Re: ¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?
Spotify calidad "muy alta", que es ogg por lo visto, por BT5 aptx, para mi cd o casi.
Re: ¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?
Cuando compro algo en formato físico, algo que sucede cada vez con menos frecuencia, lo descargo en formato FLAC, sin pérdidas.
Habitualmente compro ya en formato digital (FLAC también en su mayoría, algunos contenidos en DSD en formato DSF).
El streaming, siempre en calidad CD o superior. Generalmente, el contenido se sirve en formato FLAC, aunque en el caso de TIDAL usa la tecnología MQA sobre formato FLAC para contenidos en HiRes.
Cuando escucho contenidos en Bluetooth, utilizo el codec LDAC si está disponible. Si no lo está, el aptX o aptX HD.
Re: ¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?
Yo llevo años con el MP3 a 128 y desde principios de año llevo experimentando con los ficheros FLAC y DSD. Tenia mi coleccion de CDs en formato MP3, y ahora mismo los estoy pasando a FLAC.
Re: ¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?
Sí tienes PC con foobar y el módulo ABX se pueden hacer pruebas ciegas y comprobar si estadísticamente notas diferencias entre formatos.
Re: ¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?
El codec de compresión más avanzado actualmente es Opus 1.3, con un umbral de transparencia por debajo de todos los demás. Preserva toda la riqueza de matices en todo el rango de frecuencia audible de forma increíble a compresiones muy altas. También te permite comprimir archivos de alta resolución con los mismos resultados.
Comprueba la compatibilidad con la aplicación de audio que utilices, si buscas por internet igual no aparece en la lista pero luego sí que lo acepta. Es el codec usado en los mensajes de audio de WhatsApp.
Cualquier duda me preguntas, te aseguro que merece la pena probarlo, para mí el mejor sin duda. Yo lo uso a 160kbps, los archivos ocupan ya muy poco con este bitrate. Puedes bajar el bitrate más aún, es increíble lo bien que lo hace a bitrates bajísimos.
https://opus-codec.org/downloads/
Re: ¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?
Es cierto y todavía no lo he probado.
La cuestión es que en mi caso la compatibilidad con el repro del coche es obligatoria.
La mayor ventaja de opus parece que está cuando te vas a 96kbs o menos, ya que da una calidad que los demás no alcanzan a esas velocidades. En mis pruebas el AAC a 160 utilizando el códec de Apple da una calidad más que de sobra para el uso que necesito y la compatibilidad está garantizada. A Opus le falta ese paso de llegar a todos los dispositivos y reproductores integrados.
Re: ¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?
Cita:
Iniciado por
Gedeon69
Es cierto y todavía no lo he probado.
La cuestión es que en mi caso la compatibilidad con el repro del coche es obligatoria.
La mayor ventaja de opus parece que está cuando te vas a 96kbs o menos, ya que da una calidad que los demás no alcanzan a esas velocidades. En mis pruebas el AAC a 160 utilizando el códec de Apple da una calidad más que de sobra para el uso que necesito y la compatibilidad está garantizada. A Opus le falta ese paso de llegar a todos los dispositivos y reproductores integrados.
Me consta que ACC a 160kbps es muy bueno, pero yo después de las pruebas que hice, solo me quedo "tranquilo" con Opus 1.3 a ese bitrate. Ya no es solo que a bitrates muy bajos sea el mejor seguro, sino que su algoritmo psicoacústico es, por todo lo que leí en su día, el más avanzado, y con el aval de estar creado por Monty (que fue también el creador de ogg).
Como uso el móvil como fuente, PowerAmp lo admite sin problemas. Seguramente no haya diferencias audibles con el ACC de Apple a ese bitrate.
Otras app que admiten Opus son Foobar para el móvil y VLC, supongo que habrá más. Es verdad que si usas directamente el sistema del coche estás más limitado a los codecs más clásicos y extendidos.
Re: ¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?
Personalmente de los formatos "físicos" entiéndase USB me gusta el formato FLAC
En formato wi-fi no queda otra que usar el formato que trae por defecto las app spotify , Tidal etc etc
Donde he descubierto interesantes mejoras últimamente es en el formato bluetooth, concretamente transmitiendo desde un teléfono se puede mejorar notablemente la calidad, por defecto el volumen de emisión viene a la mitad, lo que hace que se escuche excesivamente flojo en el receptor , dentro de esta tecnología existen varios codecs por defecto suele venir el SBC uno bastante básico sinceramente, activando el menú avanzado de android se puede forzar a otros cocdecs más avanzados LADC ó el LHDC, activar este menú es muy sencillo solo hay que ir a ajustes /sobre el teléfono/ y pulsar varias veces en : versión MUI, dependiendo la marca la pala MUI puede cambiar
más info en:
https://www.wikiversus.com/audio/mejor-codec-bluetooth/
Re: ¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?
Usando Spotify sobre todo es vital desconectar en ecualizador de la aplicación.
Mi teléfono me deja elegir códec Aptx HD LL, 192Hz etc... Salgo del menú de opciones avanzadas y me lo deja otra vez todo en AAC, y la diferencia entre Aptx y AAC es muy grande
Re: ¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?
alguien usa tidal en pc? hay una diferencia brutal al tidal del propio av o bluetooh
y si quereís aún mejorar la experencia entrais en configuración de tidal streaming desactivais regularar volumen de toda las canciones y en ajuste de salida elegiis el nombre de vuesto dispositivo av y en la pestaña de ajustes encendeis los dos primeros botones.
Re: ¿ Qué codec de audio y con que configuración lo utilizas ?
Yo uso Tidal en el PC, en mi DAP, en el móvil con DAC+amplificador, en un streamer Bluesound,...
La principal diferencia para mí está en las pistas en MQA, sobre las mismas pistas en calidad CD.