Bueno, yo a veces escribo los post para que se entiendan incluso por gente qu eno tiene ni idea de esto .

La THD, acrónimo de Total Harmonic Distortion, en realidad es un parámetro utilizado para definir la señal que sale de un sistema con respecto al que le entra, si es o no idéntico y en qué se diferencia .

La distorsión armónica entonces ocurre cuando a la salida de un sistema no equivale a la señal que entró en él porque se han producido armónicos que no estaban en la entrada y que los ha introducido el equipo . Un armónico es un múltiplo de la señal de entrada alterando la onda sonora original.

La distorsión armónica total se mide introduciendo un tono puro de 1 kHz y midiendo la señal de salida . Es decir, si metemos una señal de 1 Khz, a la salida deberíamos de medir esa misma señal a 1Khz, pero aparecen pequeños "rebotes" a 2 Khz, 3 Khz, 4 Khz .... .

Pues bien, medimos esas señales de salida, v1, v2, v3 en voltaje y hacemos la media cuadrática con respecto a la señal de entrada, es decir, V1al cuadrado+ V2 al cuadrado+ ... +Vn al cuadrado y se divide entre V0 (la señal de entrada de 1 Khz) al cuadrado y a todo eso se le hace la raiz cuadrada y al resultado se le multiplica por 100 obteniendo una cifra en % . Eso es la THD total del sistema y hay que buscar cifras del 0,1 % o menores hoy en día, si bien mucha gente dice que cifras hasta el 1% son difícilmente apreciables por el oído humano .

La potencia DIN se da a 1 Khz (no a 20Hz 20 Khz como la RMS) y hasta una distorsión del 1%, de modo que, ciertamente, el dato es mayor normalmente que bajo criterios RMS que son los que yo recomiendo usar, RMS .

Espero haber aclarado algo más ahora

Saludos