¿Que hace realmente "Dinamic EQ" del AUDYSSEY XT32?
Hola buenas.
Hace cosa de una semana renové mi Onkyo tx636 por un Marantz sr-6011. Quiero cambiar pronto a oled, entonces buscaba algún receptor compatible con HDR y como no, ya puestos una mejora calidad sonora (a poder ser).
La verdad compré este modelo gracias a algunos usuarios de este foro que me animaron a ello en lo que les estoy bastante agradecido ya que cada día que pasa me sorprende la calidad de audio que llega a dar.
El caso es que no soy muy experto en configuraciones, podriamos decir que sé lo basico y que por tiempo mas que nada me he visto obligado a tirar de calibracion con el AUDYSSEY XT32. Ese desconocido para mi que en el foro no recomiendan usar el 80% de los usuarios.
Sinceramente la calibración que me ha sacado es bastante buena. Ya sé que en manual se podría sacar el doble mejor, pero como he dicho antes tengo últimamente el tiempo justo para llegar a casa y ponerme una buena película en el margen que tengo.
Ya me he guardado en favoritos algunos temas del foro, como el que pone el usuario Taboadax de como calibrar mediante el software gratuito "APO". Aunque lo dejaré para mas adelante cuando disponga de mas tiempo libre.
Mi pregunta sin mas enrollarme era, que si sabéis exactamente para que sirve la opción de "Dynamic EQ".
Según el manual, esto resuelve el problema de deterioro de la calidad del sonido al bajar el volumen teniendo en cuenta la percepción humana y la acústica de la habitación. Es como que pone todos los altavoces en su nivel mas optimo.
El caso es que si lo activo. El sonido se vuelve mas envoltorio. Quiza algo exagerado por los altavoces traseros, pero he reducido a -3db cada uno de ellos y parece mejorar.
Por otro lado la pegada del grave también me gusta como suena, sobre todo cuando suena una banda sonora en mitad de la película (Lo he probado con Trainspoting 2).
Quería saber si vosotros lo usáis o si usar esto pueda acortar la vida (de algún modo) de los altavoces por tenerlos en eso modo tan "Optimo" como dice el manual.
Por otro lado ya que estoy... Me gustaría quitar los altavoces delanteros (Son los mismo que tengo en mi firma) y ponerlos a los lados para hacer un 7.1 y en su lugar poner mínimo 2 columnas izquierda y derecha.
En principio me puse un tope de 500€ Pero me dejan unos de la misma marca por 1000€. Son los Q-Acoustics Concept 40
https://www.whathifi.com/q-acoustics/concept-40/review
Creo que es una buena oferta.
Sinceramente esta marca me ha encantado y creo que estos no defraudarán.
¿Alguno de vosotros los tiene? ¿Quizá sean excesivos para un salón de 20 m2? ¿Que opináis?
¡Un saludo!
Re: ¿Que hace realmente "Dinamic EQ" del AUDYSSEY XT32?
¡Hola!
El Dynamic EQ lo que hace es variar la curva de EQ en función del volúmen de escucha para potenciar básicamente los graves a bajo volumen para escuchas nocturnas sin molestar pero sin perder tanto en esas frecuencias.
SLDS.
Re: ¿Que hace realmente "Dinamic EQ" del AUDYSSEY XT32?
Cita:
Iniciado por
DLS
¡Hola!
El Dynamic EQ lo que hace es variar la curva de EQ en función del volúmen de escucha para potenciar básicamente los graves a bajo volumen para escuchas nocturnas sin molestar pero sin perder tanto en esas frecuencias.
SLDS.
Quieres decir, que ¿cuando lo tengo bajo por ejemplo por debajo de 40db sería recomendable activarlo y cuando les doy "Caña" desactivarlo?
Gracias!
Re: ¿Que hace realmente "Dinamic EQ" del AUDYSSEY XT32?
¡Hola!
Si te manejas con el inglés aquí se explica que es, como funciona y como aplicarlo.
Audyssey® SR6011
https://audyssey.zendesk.com/hc/en-u...eference-Level
Yo diría que si, solo debes de utilizarlo a volúmenes inferiores al de referencia que se supone es el mismo para el que está pensada la grabación.
SLDS
Re: ¿Que hace realmente "Dinamic EQ" del AUDYSSEY XT32?
Esto tiene mucha relación con cómo oímos.
El Audyssey calcula, al menos lo intenta, la respuesta óptima de nuestro equipo en nuestra sala para el nivel de referencia, pero, lo que pasa, es que si estamos por debajo de dicho nivel, nuestro nivel de percepción sonora ya no es el mismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Curva_isof%C3%B3nica
y entonces resulta que no captamos igual el sonido. El dinamic eq lo que hace o intenta es que percibamos las frecuencias de igual manera que al nivel de referencia, de forma dinámica, no estática. Es un poco como la evolución del famoso loudness o compensación fisiológica que tenían los antiguos amplis, sólo que antes era fijo el realce de graves y agudos y ahora eso varía según el volumen de escucha.
No a todo el mundo le convence, pero nada como probar con o sin. Probablemente, para quien no escuche la música muy alto, le pueda venir bien. Pero ojo, que también depende de si que oímos es cine, pop o clásica, donde el nivel a considerar en función de la dinámica, puede ser diferente, así que echad un ojo al manual al respecto antes.
Un saludo.
Re: ¿Que hace realmente "Dinamic EQ" del AUDYSSEY XT32?
Ojo que creo que lo del volumen es la otra opción que sale en imagen relacionada con ésto
Pasate por el hilo de los Marantz SRxxxc
https://www.forodvd.com/attachments/...resized-3-.jpg
Re: ¿Que hace realmente "Dinamic EQ" del AUDYSSEY XT32?
Cita:
Iniciado por
ManuelBC
El mismo menú si.
¿Así es como lo tienes por defecto?
Con el que hablamos en activado y en 0db ¿o juegas con el según el contenido?
Yo así tal cual. Con un volumen maestro de 40db se me oye de fábula. Aunque un poco exagerado los traseros y en un formato de DTS HD máster que fué el que la pelicula de ayer tenia en Castellano.
Pero por ejemplo en la mayoría de contenido que emiten en Movistar + apenas se aprecia diferencia.
Como veis, estoy un poco perdido aún en este campo :(
Re: ¿Que hace realmente "Dinamic EQ" del AUDYSSEY XT32?
El Dynamic EQ, como ya han indicado, va a intentar compensar (realzando graves y agudos) la diferente percepción que tenemos del sonido cuando bajamos el volúmen (también va a compensar el efecto de los surround). Lo va a hacer automáticamente por lo que si escuchamos a nivel de referencia no aplicará ninguna compensación aunque esté activado e irá aplicando más compensación a medida que vayamos bajando el volúmen. Hay cuatro valores para elegir en "Desviación nivel ref" (0, 5, 10 y 15). Si lo ponemos en 0 empezará a aplicar la compensación nada más empecemos a bajar el volúmen con respecto al valor de referencia (volúmen en 0 dB), si lo ponemos en 5 tendremos que bajar el volúmen algo más antes de que empiece a aplicar la compensación, si lo ponemos en 10 tendremos que bajarla más que en 5 para que empiece a compensar y en 15 más que en 10. Para películas el recomendado es 0 (mucha dinámica) y para música depende, generalmente 5 para música clásica y 10/15 para música con un rango dinámico comprimido.
Re: ¿Que hace realmente "Dinamic EQ" del AUDYSSEY XT32?
Cita:
Iniciado por
Deboi
El Dynamic EQ, como ya han indicado, va a intentar compensar (realzando graves y agudos) la diferente percepción que tenemos del sonido cuando bajamos el volúmen (también va a compensar el efecto de los surround). Lo va a hacer automáticamente por lo que si escuchamos a nivel de referencia no aplicará ninguna compensación aunque esté activado e irá aplicando más compensación a medida que vayamos bajando el volúmen. Hay cuatro valores para elegir en "Desviación nivel ref" (0, 5, 10 y 15). Si lo ponemos en 0 empezará a aplicar la compensación nada más empecemos a bajar el volúmen con respecto al valor de referencia (volúmen en 0 dB), si lo ponemos en 5 tendremos que bajar el volúmen algo más antes de que empiece a aplicar la compensación, si lo ponemos en 10 tendremos que bajarla más que en 5 para que empiece a compensar y en 15 más que en 10. Para películas el recomendado es 0 (mucha dinámica) y para música depende, generalmente 5 para música clásica y 10/15 para música con un rango dinámico comprimido.
Ahora si me ha quedado claro. :)
Ya me estaba liando con los decibelios y no sabia por donde cogerlos.
Probaré a cambiar solo por curiosidad. Aunque por defecto lo dejaré en 0 ya que aquí solo se reproduce películas. No quita que alguna noche romanticona ponga a José Luis perales... Pero eso es cosa de 15 minutos XD
Muchas gracias!
Por cierto, ¿que os parecen las columnas que menciono e el el post principal?
Re: ¿Que hace realmente "Dinamic EQ" del AUDYSSEY XT32?
Cita:
Iniciado por
fydo
Por cierto, ¿que os parecen las columnas que menciono e el el post principal?
Yo tuve las 2050i y me gustaron, esas mo me importaría probarlas.
Re: ¿Que hace realmente "Dinamic EQ" del AUDYSSEY XT32?
Cita:
Iniciado por
Deboi
Yo tuve las 2050i y me gustaron, esas mo me importaría probarlas.
Esta marca sinceramente me ha fascinado, no creo que defrauden.
Os mantendré informados.
Re: ¿Que hace realmente "Dinamic EQ" del AUDYSSEY XT32?
Rescato el hilo este a consecuencia, de que estos días, he estado toqueteando las configuraciones y me dio por probar e investigar un poco sobre dynamic EQ, siempre la he tenido activada y me ha dado por desactivarla.
Después de leer un poco en qué consiste, creo entender que lo que hace es compensar los graves y agudos que tenemos a escuchas por debajo del nivel de referencia para sentirlos como si estuviésemos al nivel de referencia y conforme nos acercamos a ese nivel, va actuando en menos cantidad.
En mi caso, el nivel de referencia para pelis o música, resulta ser un SPL altísimo, vamos que no puedo estar escuchando música o viendo una peli sin que me moleste (no tengo vecinos, si no, a ese nivel se enterarían de la peli perfectamente). Mis escuchas suelen estar entre -15 y -10 y esto ya es bastante fuerte, por lo que al tener activado el dynamic eq, siempre estaba actuando.
Pues bien, aunque me gustaba el sonido que tenía, en parte porque me imagino que estaba acostumbrado, me he dado cuenta de que teniendo Dyn EQ desactivado, me da la sensación de un sonido bastante más natural tanto en música como en pelis, sin la sensación de tener un subgrave ahí todo el tiempo y en general, como que hay más medios, cosa que puede ser lógica ya que estoy supuestamente dejando de realzar los graves y agudos por encima de los medios.
En fin, que me ha parecido interesante comentarlo con vosotros y saber un poco que opináis y qué soléis hacer.
Un saludo.
Re: ¿Que hace realmente "Dinamic EQ" del AUDYSSEY XT32?
Cita:
Iniciado por
Deboi
El Dynamic EQ, como ya han indicado, va a intentar compensar (realzando graves y agudos) la diferente percepción que tenemos del sonido cuando bajamos el volúmen (también va a compensar el efecto de los surround). Lo va a hacer automáticamente por lo que si escuchamos a nivel de referencia no aplicará ninguna compensación aunque esté activado e irá aplicando más compensación a medida que vayamos bajando el volúmen. Hay cuatro valores para elegir en "Desviación nivel ref" (0, 5, 10 y 15). Si lo ponemos en 0 empezará a aplicar la compensación nada más empecemos a bajar el volúmen con respecto al valor de referencia (volúmen en 0 dB), si lo ponemos en 5 tendremos que bajar el volúmen algo más antes de que empiece a aplicar la compensación, si lo ponemos en 10 tendremos que bajarla más que en 5 para que empiece a compensar y en 15 más que en 10. Para películas el recomendado es 0 (mucha dinámica) y para música depende, generalmente 5 para música clásica y 10/15 para música con un rango dinámico comprimido.
Creí que maso meno lo tenía claro, ahora con este aporte de Deboi entiendo el porqué con cierta música lo apago ni bien escuchar los primeros acordes y en otros momentos en 0 de desviación es fantástico.
Deberían poner un botón en el control remoto para cambiar off-0-5-10-15 en forma inmediata.
¿Se puede escribir al señor Marantz para sugerir mejoras?
Re: ¿Que hace realmente "Dinamic EQ" del AUDYSSEY XT32?
Perdonad que rescate este hilo tan antiguo, pero he llegado a él buscando info sobre el Dynamic EQ, y me ha quedado una duda.
Habláis sobre el nivel de referencia, y la diferencia que hay entre ese nivel y el volumen actual, pero qué es el nivel de referencia?
Re: ¿Que hace realmente "Dinamic EQ" del AUDYSSEY XT32?
Cita:
Iniciado por
Raiden_83
Perdonad que rescate este hilo tan antiguo, pero he llegado a él buscando info sobre el Dynamic EQ, y me ha quedado una duda.
Habláis sobre el nivel de referencia, y la diferencia que hay entre ese nivel y el volumen actual, pero qué es el nivel de referencia?
Según la normativa THX, el nivel de referencia son 75db en salas de cine en casa y 85db en cines.
Dicho nivel de referencia es el nivel al que el ingeniero de sonido ha remezclado la banda sonora para ser escuchada. Dicho nivel se alcanza una vez pasada la ecualización automática del receptor a "0db" en el dial del mismo. Así pues -20db en el dial serán 20 db por debajo del nivel de referencia y esto será así una vez pasada la configuración igual en todas las salas.
Cuando no llegamos a dicho nivel de referencia, los graves y agudos no se perciben de la misma manera que el ingeniero de sonido ha implementado a la banda sonora, de ahí el sistema Dinamic EQ, que compensa los mismos para que aun a niveles por debajo de dicho nivel de referencia, la percepción de los mismos sea lo mas parecida a la sintonización original de la pista.
Un saludo.