
Iniciado por
JDPBILI
Empiezo por el final, altavoces que superen los 20 KHz: unas "simples" Magnat Monitor Supreme 100 anuncian 34 kHz. (otro tema será ver con qué caída), unas JBL Arena 130 se plantan en 40 kHz, ambas cajas económicas y con tweeters "convencionales".
Si te vas a gamas superiores, las KEF XQ5 de mediados del 2000 (estas son mis cajas), llegan a 55 kHz. (+/- 3 db) con un "hypertweeter" (supertweeter) heredado de la serie Reference, pero las ediciones posteriores (XQ 40) tenían la misma respuesta de frecuencia por arriba con un tweeter convencional.
Y si saltamos al "olympo" tenemos cajas como las Muon de KEF (por seguir con la marca) que tienen una respuesta +/- 3 hasta 30 kHz y hasta 100 kHz con una caída de -10 db....
Pero tampoco nos debemos olvidar de los auriculares, donde unos Beyerdynamic DT-880 (famosos por formar parte del trio de ases de los aurculares de hace unos años) llegan a los 35 kHz. o ya los más modernos T1 (tesla) de la misma marca llegan a los 50 kHz.....
Es decir, en este sentido no hay problema y estaría directamente relacionado con la frecuencia de muestreo: 22 kHz para 44.1 (calidad CD), y entrando en "HD": 24 kHz para 48 kHz, 48 KHz para 96 kHz, etc. (fíjate que hasta aquí casi llegan todos los descritos) - Teorema de Nyquist.
Con la dinámica pasa exactamente lo mismo, con 16 bits de resolución te aseguras un rango dinámico de 96 db´s (teórico CD), con una grabación a 24 bits tienes un margen de ¡¡¡ 144 db´s !!!
Pero....y aquí viene lo "interesante", pese a que sean solo "números" (y sean superiores), aunque podamos "reproducirlos" (que se puede) y pese a que no tengamos capacidad suficiente para "oírlos como se debe" (hablando estrictamente de nuestra capacidad auditiva), es decir aunque sean formatos que nos "superan", la idea de la conclusión es muy buena: cuando un sello audiófilo saca una grabación en "audio de alta resolución" es el resultado final, el colofón de un proceso en el que han cuidado todos los detalles: músicos, toma, grabación, mezcla, y por supuesto el "soporte" (fichero de alta resolución", por eso -en mi opinión y hasta que el mercado no pervierta el formato- podemos usarlo como cierta garantía de calidad, sabiendo siempre lo que se consume.
Hoy en día las grabaciones "convencionales" (todas en CD) o remasterizaciones que normalmente son "muy comerciales" no cuidan en absoluto ninguno de los aspectos comentados, ni los "detalles" ni los números, siendo su única preocupación hacer grabaciones con un rango dinámico comprimido a efectos de darles mayor nivel de salida (Loudness War), confundiendo al posible comprador con la falsa premisa de volumen igual a calidad.
Es decir, en todos los sentidos los ficheros de alta resolución suelen ser positivos y por tanto no veo ningún inconveniente en "disfrutarlos".