Los cables de cobre se oxidan, y los ofc se oxidan menos, el óxido de cobre no es conductor, con la merma que eso suponga en la sección útil. Los cables de audio no son monofilamento, por lo que la superficie expuesta al oxígeno es mayor, que por ejemplo los gordotes de corriente. De momento esto son hechos
Ahora, cuanto afecte eso al sonido y cuanto tiempo y que qué condiciones necesitemos para formar mucho óxido... ahí ya podemos debatir lo que queráis.
Si alguien tiene una instalación eléctrica de cualquier tipo en el jardín con cable no OFC y ha cortado alguno, habrá comprobado lo que digo
Yo por si las moscas, siempre OFC
Antigua Sala: Mi sala en construccion
Frontales: Wharfedale Diamond 9.3 Central: Wharfedale Diamond 9.CM
Surround: Wharfedale Diamond 9SR Surround Back: Wharfedale Diamond 9.1
Atmos x4: Focal Sib Subwoofers: Full Marty SI HT18 + inuke 6000dsp
AVR: Marantz SR7012 Eq Sub y Buttkicker: MiniDSP
Reproductores: HTPC Intel i3 + Sony UBP-X700B Proyector: JVC RS540
Construccion Full Marty
Exacto, Huguito, el óxido es la clave. Evidentemente, siendo cables nuevos no va a haber ninguna diferencia entre OFC y no OFC. Luego, dependiendo del tipo de aislamiento, humedad y otros factores ambientales, etc., pues está claro que el OFC siempre será más resistente a la oxidación y, por lo tanto, mejor opción para cablear a largo plazo. Hoy por hoy la diferencia en precio es mínima. Otra cosa es que "todos" los OFC sean de calidad.... que eso ya es otra discusión.
Saludos
Samsung UE55C9000
Cambridge Audio Azur 651BD
Yamaha Aventage RX-A810
Rotel RB-1552MKII
Monitor Audio Silver RX6
Focal Chorus cc 700v
Wharfedale Diamond 9.5
Wharfedale Diamond 9.1
Polk Audio DSW PRO 660
Wharfedale Diamond SW150
Sennheiser RS 180
Sennheiser Momentum On-Ear
Xiaomi Piston V2
Fiio X1