Hola. Alguno utiliza esto?. He visto algunad que incluso tienen cargador usb.
Gracias.
Versión para imprimir
Hola. Alguno utiliza esto?. He visto algunad que incluso tienen cargador usb.
Gracias.
Son prácticas como regleta, pero la protección (EMI, sobretensión, etc. ) es limitada y básica por que son lo que son. Incluso regletas de mayor precio (SUPRA, por ejemplo) son básicas en sus principios.
Yo sí las uso, prefiero eso a no tener nada.
Tengo este Panamax y un Tripp Lite TLP1008TELTV.
Compré el Panamax (1125 joules) porque me dijeron que si llegaba una sobrecarga mayor a la soportada, el aparato símplemente se iba a tronar o quemar, pero sin dejar pasar corriente a los demás equipos.
El Tripp Lite (3345 joules) lo compré porque me hacían falta enchufes, el costo fue como 60% más barato que el primero, pero me decidí por ese modelo porque tiene mayor protección en joules y cuando pierde la capacidad de proteger, el equipo ya no dejará pasar energía a los aparatos eléctricos; cosa que no hacen los otros (los analizados en la segunda página que te enlacé), aún perdiendo la capacidad de protección siguen dejando pasar la energía a tus equipos.
No sé si estos equipos sean las regletas por las que preguntas; en este lado del charco son conocidos como supresores de picos; aunque para mí son multicontactos con supresores de picos.
Te dejo algo
Quería enlazarte un video de cómo es por dentro el Panamax (está lleno de cables y no sé qué más, cosa muy diferente a los multicontactos normales), pero no lo encontré.
Como no me gusta tener todos los equipos en standby consumiendo energía, a un supresor
les tengo conectados dos multicontactos normales (tal vez ustedes les llamen regletas), así solo tienen alimentación eléctrica los equipos que deseo usar.
Me parece que en España no hay de esas marcas.
Hola, hay una de las que conozco de primera mano, que sin ser económica comparado con lo que se puede comprar en cualquier tienda de electricidad o bricolaje, es lo más barato que encuentras entre las marcas "hi-fi" y por el contrario es de muy buena calidad en cuanto a acabado, robustez, etc. La he comparado directamente con otras como Supra, Audio Agile, alguna Furutech básica (todas ellas bastante más caras, casi el doble en algún caso).
http://www.sunds-shop.de/WebRoot/Sto...3/DSC_1176.JPG
http://www.pickupsound.es/1387-thick...ony-pf1000.jpg
http://pioneerwarszawa.pl/pioneer/taga/03-PF-1000.jpg
Por 149 euros, tienes una regleta con su corte de corriente bi polar (al menos yo soy maniático en eso, por poco consumo que sea el modo "standby" es algo, con la de horas que no utilizamos nuestros aparatos al día), robusta, muy bien acabada, indicador de fase eléctrica correcta, 4 tomas directas (especialmente para etapas, aparatos que requieren mayor demanda de corriente) y 4 filtradas (no hacen milagros, como apuntaba Juan, pero sí que eliminan cierto nivel de ruido y en alguna instalación es recomendable, dependerá de cada caso), trae incluso el cable (aunque muy básico, no por su aspecto, sino porque la regleta soporta hasta 15A y el cable que trae es de 3x0.75 mm lo que no soporta los mismos 15 amperios, pero bueno, es un detalle que otras similares ni traen).
Insisto, no es tan económica, pero comparada entre las específicas que se venden de marcas "audiófilas" sí que resulta un chollo.
Saludos.
Gracias por el aporte pero de momento con la APC de 13€ creo que voy bien...
Hola, al hilo de la regleta, y respecto al encendido/apagado de todos los aparatos de nuestro sistema, que lo han sacado al paso en tu respuesta a la misma pregunta en el otro foro (y han recomendado la misma regleta, no nos hemos puesto de acuerdo para la respuesta, ojo ;-)
A la hora de encender/apagar nuestros aparatos, hay un orden lógico para ello, y no es por capricho, me explico. Hay aparatos que por el diseño en su fuente de alimentación (sin supresores de pico, sin condensadores de carga/descarga) pueden producir picos de corriente en el encendido/apagado, y estos recorrer en el sentido de la señal hasta el siguiente aparato, y por último llegar a las cajas, produciendo el típico "pop" del encendido, y eventualmente ese pico podría dañar algún transductor. No suele ser común, pero mejor evitar con este sencillo consejo.
Por ello, para el encendido, comenzar por las fuentes (CD, BluRay, multimedia), previo o procesador AV, etapas, de modo que la señal de cada aparato al encender no continúa hacia los altavoces hasta el último paso.
Para el apagado, el orden inverso, es decir, empezamos apagando etapas, previo o procesador AV, fuentes. Del mismo modo, evitamos que lleguen a las cajas los picos que eventualmente puedan producir nuestros aparatos.
Hoy día es poco habitual, la mayoría de aparatos integran fuentes de alimentación que cuidan este aspecto, pero por si acaso, no cuesta nada seguir un orden correcto y evitamos eventuales sustos.
Saludos.
Gracias por la advertencia.
En ocasiones suelo oír un pof leve pero en el receptor av, en las bocinas nunca he escuchado algo, ni en estas nuevas ni en las viejas.
Una duda , las fuentes mejor conectarlas a las tomas con filtro y el resto tipo etapas, previos, e incluso subwofer mejor a las tomas directas?
Gracias
Exacto, tal cual indicas. Para cualquier otro amigo que pueda interesarse, hay distribuidor en España y puntos de venta en varias ciudades (en Madrid en concreto, tres comercios) que exactamente por el mismo dinero te lo llevas en mano, y de haber problema (poco probable en este tipo de producto, pero por si acaso) es más cómodo que una compra por internet.
Saludos.
Yo la tengo filtrada, el tema de filtro sí o no, es más por la limitación de corriente que suelen tener los filtros domésticos (pequeños) que incorporan las regletas, principalmente en etapas porque su consumo es elevado y puede que aunque elimines ruidos, limites la corriente y tenga su efecto en el rendimiento, al final perjudicas por otro lado que es peor; ruido lo eliminas si lo hay, en caso de no haber ruido, no hace ni bien ni mal, si limitas la corriente estás afectando el rendimiento siempre.
Una TV actual suele consumir máximo en torno a los 200 watios, un AVR, integrado, etapa, sobrepasa los 800 w y hasta más del doble en etapas por ejemplo que trabajen en clase A.
Saludos.
Bueno, ya la tengo en casa, mañana la instalo, y el finde os comento.
Archivo adjunto 20331
El cable es un Isotek de 2mm y soporta 16 amperios, evidentemente no es el que trae el Taga, que es bastante flojito como bien dijo Lemg