Re: como se puede biamplificar?
Te estás liando . La biamplificación consiste en atacar con una amplificación diferente cada una de las vías . Por ejemplo, usas el amplificador A para los graves y el B para los agudos . Una de las formas de hacerlo es usando las salidas A y B de las cajas de un amplificador funcionando simultáneamente . Con la A atacas, por ejemplo, los graves y con la B los agudos, pero tendrás que tener en cuenta la impedancia total del conjunto no vaya a ser que descienda demasiado porque en muchos amplis el A+B es una conexión en paralelo (no dos amplificadores independientes) con lo que divides la impedancia entre 2.
Para ello, las cajas deben de de tener dos bornes independientes.
Lo que te he entendido de tu post es que pretendes atacar la misma caja con dos amplificaciones, una para cine y otra para música . Bien, puedes conectar LA CAJA a cada uno de los amplis . ¿Que oyes cine? Amplificas con el de Cine ¿música? con el otro . Pero mucho cuidado con meterle corriente con los dos amplis a la vez, que la cagas.
Re: como se puede biamplificar?
Cita:
Iniciado por dimp
Mi pregunta es: el ampli para musica lo tengo que conectar al par de bornes que ahora esta libre, pero tengo quitar el empalme entre los bornes? creo que si, pero no se si perdere potencia al quitar esta conexion. No se si me he explicado bien...
NO, que la cagas . Esos bornes es para atacar por una parte al altavoz de graves y por otra al de agudos, evitando el filtro divisor de frecuencias . Si no quitas ese empalme, la señal pasa por el filtro divisor de frecuencias .
Es decir, si quitas ese empalme, un amplificador atacar a el de graves y el otro el de agudos y de lo que se trata es que los dos ataquen a los dos.
¿Tiene tu A/V salida de previo? ¿Y tiene tu ampli entrada del mismo? Porque si eso es así, sacas la señal de los frontales dede el ampli A/V (que actuaría de previo) y de este modo SIEMPRE los frontales, sea en estéreo o en cine los amplificará tu ampli .
Si este no es el caso, no quite esa unión de las cajas . Tiras, entodo caso, dos cables desde las cajas uno a cada ampli pero SIEMPRE deberás tener encendido UNO sólo de los amplis, porque puedes provocar un cataclismo si por error amplificas las cajas con los dos amplis a la vez.
Re: como se puede biamplificar?
:oMuchisimo cuidado con eso que como las ataque con dos etapas al mismo tiempo la que puede liar puede ser gorda, lo menos, que salten los circuitos de protección de las etapas y que alguno de los motores de los transductores quede totalmente bloqueado y frito, eso como mínimo y con suerte. :o
Lo dicho que ni se te ocurra que te veo llamando a los bomberos.
Saludos
Re: como se puede biamplificar?
Perdonad mi intromisión, pero las cajas en cuestión no serán bicableadas en vez de biamplificadas?
Lo digo porque yo tengo unas JM Lab 726s que son bicableadas, y como muy bien a dicho dimp tiene 4 bornes (dos positivos y dos negativos) unidos por un "empalme" metálico.
Un saludo
Re: como se puede biamplificar?
Me da la sensación de que Nodain ha descubierto el pastel, se están confundiendo términos por parte de dimp.
Una cosa es biamplificar y otra muy distinta biclablear unas cajas acústicas.
Re: como se puede biamplificar?
Gracias profesor...
A eso que cita Matías se le llama biamplificar en activo y a menos que seas un crak del hifi y tus conocimientos superen a los de las casas que fabrican cajas suele ser una chapucilla de mucho cuidado pues requiere paciencia, práctica, mcuhos conicimientos y ganas.
Lo más común es biamplificar en pasivo, es decir, que la información pase a través del filtro divisor pero... incluso esto es muy arriesgado y poco recomendable.
Re: como se puede biamplificar?
Cortitas pero muy ricas vacaciones espero . Pues Josema ha dicho lo que iba a decir, así que, no tengo nada que decir, salvo : BIENVENIDO DE NUEVO, josema .
Re: como se puede biamplificar?
Gracias querido Matías, gracias. Estoy ya aquí para meteros caña con nuevos e interesantes temillas que he ido meditando...
Un saludo a todos los compañeros del foro.
Re: como se puede biamplificar?
Hmmm... vaya lío :-/
Veamos, los puentes sirven para que se transmita a todos los bornes de la caja la señal que proviene del ampli.
Cuando vayas a bicablear has de quitar los puentes de ambas cajas pues al llegar la información directamente a ambos bornes no son necesarios (quitarlos al bicablear SIEMPRE pues se pueden originar catástrofes inintencionadas con las cajas).
Una vez la información llega a los bornes pasa al filtro que ejecutará una división de hacia dónde se ha de encaminar (transductor) cada tipo de señal. Por lo tanto la señal SIEMPRE pasará por el filtro. Digamos que esto de llama bicablear en pasivo, que no tiene nada que ver con biamplificar en activo. De hecho olvidaros y quitaros de la cabeza la palabra biamplificar y activo. Quedaros mejor con palabras como bicablear, filtro, pasivo... que es como funcionan el 95% de las cajas comerciales.
Por cierto, el 95% de los subwoofers del mercado son activos porque poseen un amplificador propio para ellos que está integrado en el propio cacharro.
Re: como se puede biamplificar?
Creo que josema lo ha explicado perfectamente . En casos normales, entra la señal, va al filtro y de ahí se bifurca a cada altavoz la señal que le toca según el filtro . Al quitar esa patilla que dice Josema, entra la señal directamente a cada filtro pero el uso de éste es más sencillo : casi se limita a filtro pasa bajos (graves) y pasa altos (agudos), o sea, menos proceso de señal, de ahí las posibles mejoras . Es lo que se llama filtros pasivos .
La otra opción es "de nota". Esto vale para bicablear (mismo amplificador) o para biamplificicar (dos amplificadores) . O tri...
Cuando, por ejemplo, biamplificamos, podemos usar uno de estado sólido para los graves (que son los que más potencia precisan) y uno a válvulas para el de agudos.