A mi parecer este aporte fué muy importante:
"No existe la
ecualización "perfecta" y por lo tanto no tiene sentido sentirse obligado a
buscarla".
Edito: creo lo voy a poner en mi firma
Regístrate para eliminar esta publicidad
***
A mi parecer este aporte fué muy importante:
"No existe la
ecualización "perfecta" y por lo tanto no tiene sentido sentirse obligado a
buscarla".
Edito: creo lo voy a poner en mi firma
Aquí hay alguien que está confundiendo el retardo relativo con el decaimiento a lo largo del tiempo.
Para el retardo relativo está la gráfica group delay
Group Delay Graph
The group delay for the measurement is calculated from the slope of the phase trace. Note that if smoothing has been applied to the measurement that will also smooth the phase and group delay traces. Smoothing can be applied or removed via the Graph menu and its shortcut keys. Peaks and dips in the frequency response will usually be accompanied by corresponding peaks and dips in the group delay. The group delay will include any delay in the measurement due to time delays in the PC or soundcard, processing delays in the equipment and delays due to the time sound takes to travel from source to microphone. Delays in the PC or soundcard can be eliminated by using the Use loopback as timing reference or Use acoustic timing referenceoptions in the Analysis Preferences. If the group delay is tending towards a level at the upper end of the measurement that level typically corresponds to the overall measurement delay.
Para el decaimiento de frecuencias a lo largo del tiempo está el waterfall o el espectograma, en ambos de ve lo mismo.
Spectrogram Graph
This graph shows a spectrogram plot over the region from 10Hz to the end of the measurement. It can be used to view the results of sweep measurements, the frequency content of imported audio files or the results of stepped sine measurements for which the spectrum data has been captured at each measurement frequency.
The spectrogram is like a waterfall viewed from above, with the level indicated by colour. The scale showing how colour relates to level is displayed to the right of the plot. The vertical axis of the plot can show time, increasing towards the top of the plot, or frequency with time on the horizontal axis. When viewing sweep measurements the time starts before the peak of the impulse so that the onset of the response can be seen. The areas where the response is decaying more slowly show up as streaks along the time axis. The dashed line shows the peak level in the plot at each frequency.
![]()
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Esta muy claro que más de uno se saltaron las clases que atcing daba y que más de uno si que han asimilado:
https://www.forodvd.com/tema/178239-...acion-y-demas/
Y como este hilo hay muchísimos otros donde se comenta bien claro que no hay que ecualizar cómo una linea recta,que la EQ al final se debe afinar a oido.
Sólo en la primera página ya en el mensaje #11 y #15 por ejemplo habla del tema y aqui
algunos de sus comentarios:
"Solo que los ajustes finos se tienen que hacer a oído (sobretodo el de ir subiendo o no ... y cuánto, los valles en la zona baja)
Pero primero sería interesante ver (si quieres) cómo mide la caja con el convolver con el que la escuchabas.
Otro detalle importante al ecualizar cada canal por separado es que todas las cajas pareadas las tiendas a mismo target de SPL promedio (de manera que no haya más de 0.5dB de diferencia; una vez tienes ambas ecualizadas comprueba una y otra alternando el ruido rosa entre los canales... y también que la forma de la curva sea bastante parecida entre ambos canales pareados (aunque acaben sonando "mejor" cuando no midan como un "tiralineas" sí se tienen que parecer bastante en la forma cuando tengas el espectrograma a 1/6 octava)."
"Por lo general "inconscientemente" elegimos lo que no dista mucho del ideal... pero no siempre lo que mide ideal... o ideal en unos parámetros y no en otros (ya que a veces hay cierto compromiso que bajo mediciones no podemos decidir si preferimos "X" parámetro sea el que mide mejor a expensas de que empeore otro u viceversa)... y ahí entra "el oído" y parte de nuestro gusto personal.
Si por ejemplo bajo mediciones una zona frecuencial donde tenemos un valle no es de fase mínima y ecualizamos bajo una análisis donde tengamos esa información,un fanático de la fase no lo corregirá (aunque esa zona esté atenuada respecto a lineal)... pero quizás esa persona no sepa que subiendo sólo unos pocos dB (aunque vea una gráfica temporal y de fase algo peor... ese desviamiento de fase que ha provocado NO SEA AUDIBLE... pero en cambio sí el beneficio de haber subido unos pocos dB.
Si has ecualizado con "función de tranferencia" y te has obsesionado con la fase o el decay group la habrías cagado más para tu gusto... que si lo hubieras realizado con Spectrum y simplemente esa zona (que con Spectrum no tienes ni idea de si trabajaba en fase mínima o no) "a oído" la hubieras subido esos pocos dB y la hubieras preferido."
Como estos comentarios hay muchos otros en la misma dirección.
Ya que es nuestro oído el que nos dice cuándo notamos delay group audible y para ello
no hace falta medir delay group alguno;pero sí ir afinando trás ehacer escuchas comparativas
entre diferentes ajustes.
Ajustes donde si midiéramos unos paramétros,medirian mejor y otros posiblemente peor.
Está muy claro el tema de la audibilidad del delay group,otros parámetros y el porqué haya que terminar afinando a oído y no bajo gráficas que algunas hay que cogerlas con pinzas.
Aunque poco se puede hacer con los cuatro de siempre que leen sólo la mitad,o si lo leen parece no entienden lo que leen.
Es lo que tiene saltarse la mitad de las clases.
No Deboi,obsesión con tu sala nada de nada,simplemente ver que cada día te vas acercando
al sonido más neutro y eso se consigue con más paneles,más gordos donde toca,el punto de escucha
más cercano y eso lo lo comentaba atcing infinidad de veces en sus clases.
Me alegro ver que algunos de sus conceptos los has sabido aplicar en tu sala.
Eso si,si quieres dar un pasito más de mejora a tu sala con la mejora percibida a oído,te sugiero
que mires tu RT y si sigues teniendo los paneles 244 en las primeras reflexiones de las paredes laterales,pongas
unos Monster Bass Trap Fullrange y asi mejoraras un poco más desde 450 Hz a tu Fc e incluso si me apuras
desde los 800 Hz para abajo vs los 2.5 Khz hacía arriba.
Asi tenías tu RT con los 2 paneles 244 en cada pared lateral.
Ya te digo que si mejoras ese RT en las frecuencias que te comento,a oído lo notaras enseguida aunque posiblemente tendrás que ecualizar de nuevo como ya sabes.
Saludos.
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
¿Clases de atcing? Será para tí que eres su alumno pero no metas a los demás en el mismo saco.
Metemos el group delay cuando en el enlace que has puesto de la comparativa no hay gráfica de group delay, hay un espectograma que es lo mismo que un waterfall.
Al menos, si vas a poner mis gráficas no pongas las viejas. Si te hace ilusión te dejo otras más actuales (y no son las definitivas).
https://www.forodvd.com/tema/175407-.../index101.html
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Veo que has mejorado ese RT en las frecuencias que te comentaba.
Antes
Ahora con fecha de agosto 2019
¿ Verdad que sin medir a oído se nota claramente la mejora ?.
Por cierto,el waterfall no aplica igual a la zona de dominio modal que al resto de frecuencias superiores:
Floyd Toole describe claramente la teoría detrás de la corrección de las resonancias de modo de habitación:
“Las resonancias de la sala a bajas frecuencias se comportan como fenómenos de“ fase mínima ” y por lo tanto,si la característica de amplitud frente a frecuencia se corrige,también lo hará la característica de fase frente a frecuencia.
Si las respuestas de amplitud y fase son fijas,entonces debe ser cierto que la respuesta transitoria debe ser fija,es decir, el timbre o el voladizo deben ser eliminados ”(Toole, The Acoustical Design Of Home Theaters , 1999)
Se ha debatido si esta teoría se aplica en habitaciones pequeñas y también si las habitaciones pequeñas tienen áreas de fase mínima.
Sobre este último punto,John Mulcahy,creador del paquete de medición acústica Room EQ Wizard,ha escrito un artículo útil que explica cómo se puede usar una medición llamada exceso de grupo de retraso para comprender qué áreas de la respuesta de una habitación son de fase mínima.
En el primer punto,presentamos las mediciones en este artículo como prueba de que el timbre puede reducirse o eliminarse mediante la ecualización desplegada correctamente.
http://www.acousticfrontiers.com/201...om-modes-html/
Si no se entiende eso,no se entenderá porqué tiene mejor timbre en el dominio del tiempo simplemente ecualizando, siendo independiente del volumen al que pongamos nuestro sistema,como se ve en la gráfica de la respuesta impulsiva y también en la mayor limpieza en los espectrogramas del enlace que acabo de colgar.
Si tras ello se sigue sin entender,tampoco se podrá entender porqué sale un waterfall tan limpio con un sistema multisubwoofer sin haber colocado trampa de graves de ningún tipo,como se muestra en este otro enlace de Gearslutz.
Si el waterfall en esa zona solo mostrara decaimiento,sería imposible dejarlo impecable sin colocar trampa de graves alguna:
Post 245:
https://www.gearslutz.com/board/stud...esponse-9.html
Saludos.
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Yo lo que veo son 2 curvas de EQ diferentes (ahí está la mayor diferencia audible). Una tiene más energía más arriba y la otra más abajo. El batiburrillo de graficas poco sentido tiene porque hay diferentes escalas, diferente SPL, etc.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Ahora voy a aplicar en una medición propia estas 2 diferentes escalas (las mismas que arrIba)
![]()
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Deboi,discrepo con tu planteamiento.
Entre las dos primeras gráficas no hay sólo una diferencia de escala,como sí en cambio entre las dos que tú muestras.
Con esto volvemos al ejemplo del principio de la comparativa entre el mal trabajo que realizó la EQ semiautomática de Audyssey XT 32 en relación al más uniforme resultado logrado con la EQ manual,donde el diferente volumen o escala no es la única diferencia.
Incluyo también la gráfica que se te ha pasado por alto,donde se ve la forma de curva de respuesta que queda antes y después de la ecualización manual realizada que se corresponden con cada uno de esos dos espectrogramas:
http://www.acousticfrontiers.com/201...om-modes-html/
Como te dije muchos mensajes atrás la posible coloración audible está en la poca uniformidad mostrada en el espectrograma entre frecuencias cercanas.Entre las dos primeras gráficas que has colgado no se ve sólo una diferencia de volumen o de escala,se ve que la zona donde hay más energía es en 25Hz y 26Hz, pero en la segunda la máxima energía está entre 30Hz y 43Hz.No sólo hay un posible cambio de escala,también lo hay en la energía relativa entre frecuencias, que es lo que con una EQ manual con PEQ dejas todo como quieres con mucha más precisión y lo puedes hacer tanto bajo mediciones como a oído,pero con una semiautomática como la de Audyssey XT32,no.
En tu ejemplo sí se ve sólo un cambio de escala entre tus dos gráficas,la energía parece tener la misma proporción entre frecuencias entre ambas,el efecto audible será idéntico al ser una diferente presentación visual de lo mismo,aunque cambies escala y volumen como te dije en mi último mensaje.
El waterfall en la zona de dominio modal no muestra decaimiento del modo como sí lo hace en otras zonas superiores;si mostrara solo decaimiento un EQ jamás podría mejorarlo visualmente como tampoco ocurre cuando sólo ecualizas por encima de la zona modal y un sistema multisubwoofer jamás podría dejar un waterfall y curva perfecto sin colocar ninguna trampa de graves como por contra sí lo hace y puedes ver en el enlace de Gearslutz.
Saludos.
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
A mi no me interesa recortar frecuencias 8dB por debajo del target (pongamos uno plano) para mejorar el decaimiento relativo entre frecuencias. Me interesa que el target sea plano (evidentemente no un tiralíneas perfecto, algún dB arriba o abajo vale), el decaimiento general y relativo si es un problema es cosa de ubicar mejor los altavoces, subs y/o punto de escucha, usar múltiples subs y tratamiento acústico específico.
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)
Yo escribo a hemi, si hemiutut decide hacer mal uso de su cuenta... Eso no lo puedo controlar.
***
Con este post te contesto y acabo mi participación en el hilo.
Ya te digo que me da igual lo que te importe o no.
Entre en el hilo ( desde el post 171 ) para decir que con la EQ manual dejo la respuesta en frecuencia y el waterfall como más me convenga y no el trabajo tan malo que hace la calibración semiautomática Audyssey XT32
After Audyssey XT32 spectrogram
After manual parametric EQ spectrogram
http://www.acousticfrontiers.com/201...etric-eq-html/
Saludos.
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)