Saludos nuevamente

Ambos AVR tienen características sobradas para mover los Sib&Cub en Homecinema y poder disfrutar de un aceptable estéreo (para el que más adelante deberás añadir otros frontales). Lo *importante en la elección del AVR, como ya sabes por lo que has hecho con los altavoces, es oirlos pues las diferencias técnicas entre amplificadores no siempre son apreciables ("no lo son" Matrix dicet) por lo que pongo más abajo puede no ser de importancia para tu oido o tu "corazón" (también importa ese ingrediente subjetivo que luego aumenta la satisfacción al obtener lo que deseamos desde un principio )

Las diferencias técnicas principales entre el Yami y el Pio serían:

Potencia: similar 90 vs.100 w (igual consumo de watios, 360),
Distorsión Armónica de la amplificación: mejor el *Yamaha (0.7% vd. 1.%) aunque probalemente no apreciable
Relación señal/ruido: mejor el yamaha (100 dB vs. 80), esto si es apreciable
Factor Damping (control del altavoz): alto en yamaha (120), no lo he encontrado el pio
Niveles de filtro para SW: 9 en el yamaha (de 40 a 200 Hz), no lo he encontrado en el pioi
Conversor D/A: similar (192 KHz/24 bit)
Canales : mejor el Pioneer 7.1 frente a Yamaha 6.1
Decodificadores: similares
DPS:14 Yamaha y 12 Pioneer, afamada calidad de los Yamaha en esto de los campos sonoros
Conversor a video-componentes: el yamaha sí
Autoconfiguración mediante micrófono: si el pio, no el yamaha (esto puede ser importante)

Las ventajas del pio las obtienes en el siguiente modelo de Yamaha (el 657), pues tiene algo de más potencia, configuración automática con micrófono y en pantalla de TV, 7.1 y más programas surround y presalidas para todos los canales.

Para que te entrenes en el aleman te pongo estas dos buenas revisiones del Yamaha y del Pioneer que quizás ya tengas, und wenn Sie nicht Deutsches sprechen *, utiliza el Babelfish



Ya se acerca el disfrute ¿verdad?