Simple duda; Amplificador -Altavoces ; relación potencia
Buenas gente.
Tengo un amp que entrega 90W por canal, seguramente algo menos, es un amp digital pequeñito, y creo que el nivel de tensión continuada será inferior a esos 90, no sabia cuantificar, pero algo menos seguro.
Además que seguro será una cifra "oficial" con un solo canal funcionando.
Pretendo aprovechar unos altavoces que tengo guardados, cuya entrega de potencia es 60W RMS- 180W Max, le irían bien?
Entiendo que siempre es mejor que el amplificador entregue más potencia que los altavoces.
Re: Simple duda; Amplificador -Altavoces ; relación potencia
Tu mismo te contestas con la última frase, si el amplificador tiene que entregar mayor potencia y tus altavoces por lo que comentas, dan el doble, creo que hay algo que falla.
Recuerda que la etapa de potencia debe dar siempre una relación de 1,5:1 (mas o menos), con respecto a los altavoces, en su valor nominal.
Un Saludo
Re: Simple duda; Amplificador -Altavoces ; relación potencia
Cita:
Iniciado por
ddaudiosolutions
Tu mismo te contestas con la última frase, si el amplificador tiene que entregar mayor potencia y tus altavoces por lo que comentas, dan el doble, creo que hay algo que falla.
Recuerda que la etapa de potencia debe dar siempre una relación de 1,5:1 (mas o menos), con respecto a los altavoces, en su valor nominal.
Un Saludo
La opinión mayoritaria es que el amplificador debe tener entre 1.5 y 2 veces la capacidad de los parlantes. En mi humilde opinión desde hace tiempo vengo sosteniendo lo contrario, ya que el sonido distorsiona una brutalidad cuando los altavoces son muy exigidos, en cambio un amplificador al máximo apenas aumenta su distorsión. Además el amplificador puede quemar los altavoces, al contrario eso no pasa. Por eso desde hace años que prefiero comprar parlantes "más grandes" que el amplificador.
Re: Simple duda; Amplificador -Altavoces ; relación potencia
Hola.
Soy nuevo en el foro... y en HIFI y tengo una cuestión similar.
Con idea de ponerme en la salita de 15m música de calidad para oir Jazz, clásica, pop…(hasta ahora tenía una minicadena JVC CA-MXS3BK de 25W) me he aventurado a comprar de segunda mano un amplificador Pionner A-209R file:///C:/Users/ALFONSO/Downloads/a-209r4.pdf y unos altavoces Kef C55: http://www.kef.com/uploads/files/en/...structions.pdf
que creo que estaban a buen precio (60+130)
y mi duda es si he acertado en el emparejamiento. Me explico: pienso que suena bien pero no sé si el A209i tiene suficiente calidad y potencia para mover los Kef sobretodo los graves ya que el ampli tiene 60W max a 4 Ohmios y el Kef 150W max también a 4 Ohmios (aunque el manual del Kef dice 20w mínimo a 4 ohmios).
Para oír la música con volumen alto (no estridente) tengo que poner el volumen a mitad.
Los he probado en una habitación grande de 35m y resultaba justo de graves, quizás escaso. Lo acabo de poner en la habitación más pequeña de unos 15m. y ya suenan mucho mejor los graves.
El altavoz de graves casi no se oye cuando acerco el oído y su vibración al tocarlo es mucho menor que el otro de medios aunque el volumen esté alto.
En fin, como veis mucha idea de esto no tengo y es difícil en casa hacer comparaciones. En definitiva, con un ampli de más potencia sonarían mejor los altavoces o para una habitación de 15 m es suficiente.
¿Qué opináis del conjunto?
Y otra duda. Pueden los altavoces sacar menos graves por algún deterioro interno (filtros…) los altavoces por fuera están perfectos, suspensores incluidos y no hacen ningún ruido extraño a cualquier volumen.
Muchas gracias
Re: Simple duda; Amplificador -Altavoces ; relación potencia
Bienvenido al foro Argenta,
En primer lugar no debes preocuparte por la escasa "vibración" del altavoz de graves (mejor dicho de lo que tú llamas altavoz de graves) y te explico el por qué: en realidad se trata de una unidad pasiva (un cono idéntico al mid-woofer) pero sin conexiones ni motor en su interior. El Mid-Woofer (la caja tiene un diseño de dos vías) es el altavoz que está encima del altavoz que comentas y se trata de una unidad coaxial (comparte "eje" con tweteer) llamada Uni-Q en KEF.
Respecto al Pioneer, es uno de los amplificadores básicos de la casa, concretamente "el segundo" por abajo -lo que en Pioneer significa 35 watios por canal a 8 ohmios (45 watios a 4 ). Pioneer siempre ha tenido muy bien "escalonada" su gama respecto a potencias, especialmente en modelos anteriores siendo modelos muy honestos por su precio.
Yo siempre soy de la teoría de que amplificador nunca sobra, pero "en el mundo real" lo frecuente es encontrar amplificadores por debajo de la potencia indicada en los altavoces. Usándolo con cabeza no debes tener problemas.
Respecto a la combinación, las cajas son una preciosidad.....de eso no me cabe duda. El amplificador, mejorable, pero para una habitación pequeña puede ser más que suficiente (ten en cuenta que la mayoría de las veces no se precisa más de un watio - tema aparte la dinámica, etc. -) pero para el uso que se le suele dar, sin abusar del volumen, sirve.
Enhorabuena por el equipo.
Re: Simple duda; Amplificador -Altavoces ; relación potencia
Yo opino que lo ideal es mantener los mismos watios entre cajas y amplificador y en todo caso que el amplificador supere un poco la potencia que admitan las cajas acústicas.
Re: Simple duda; Amplificador -Altavoces ; relación potencia
Y que opinan los fabricantes?
Cuando en lo 80 estudiaba electrónica industrial y posterior ingeniería, siempre había dos tendencias, y veo que 30 años después aquí sigue habiéndolas.
Mi opinión es que el bafle en su conjunto aguante la potencia del ampli sin distorsión de ninguna de las partes.
Como eso es complejo medirlo, yo me guio por el 50% de más para la caja conservando la última parte del pote del ampli como no existente.
Re: Simple duda; Amplificador -Altavoces ; relación potencia
Pues yo a los compañeros con dudas os diría que no os comieseis mucho la cabeza con las cifras, siempre dentro de una logica, cuestion distinta es la diferencia de calidad que dará un amplificador de más potencia o si es potencia de calidad o no.
Como punto de partida si que parece logico un equilibrio pero ¿que potencia?¿los W? poco dice ese numero hace unos años yo tenia unas Wilson Sophia y con paridad o las relaciones que he leido antes tendria que haber usado una etapa de 400 W y tenia una de 50 W a 8 Ohms y las movía perfectamente:
MARK LEVINSON No29L ;)
Re: Simple duda; Amplificador -Altavoces ; relación potencia
Ciertamente el tema de la potencia de los amplificadores es algo muy subjetivo y maquillado (adulterado) por los fabricantes, por tanto los números no son muy de fiar.
Re: Simple duda; Amplificador -Altavoces ; relación potencia
Otro punto a considerar: A los niveles de volumen que escuchamos habitualmente usamos apenas 1 o 2 watts, entonces amplificadores de más de 50 watts no tienen mucho sentido salvo que queramos tener potencia para hacer fiestas en casa. Sin embargo tener un par de altavoces con buenos woofers de 8" normalmente significa tener disponibles sobre 100 watts de altavoz.
Re: Simple duda; Amplificador -Altavoces ; relación potencia
Llevo unos días dando vueltas a este tema de la potencia, y es que tengo unas Monitor Audio RX2 con un Rotel RSX 1056 y no le acabo de coger el punto al equipo. Los altavoces no suenan...bien, suena como todo apelotonado y dentro y oscuro. El sonido no tiene recorrido y los violines de la orquesta se quedan como dentro. Podría ser porque necesito más potencia en el ampli para que suene todo más desahogado?
Saludos.
Re: Simple duda; Amplificador -Altavoces ; relación potencia
Cita:
Iniciado por
hautbois2
Llevo unos días dando vueltas a este tema de la potencia, y es que tengo unas Monitor Audio RX2 con un Rotel RSX 1056 y no le acabo de coger el punto al equipo. Los altavoces no suenan...bien, suena como todo apelotonado y dentro y oscuro. El sonido no tiene recorrido y los violines de la orquesta se quedan como dentro. Podría ser porque necesito más potencia en el ampli para que suene todo más desahogado?
Saludos.
Qué fuente usas? Por lo que se de ese amplificador y de esos parlantes creo que el problema no va por ahí.
Re: Simple duda; Amplificador -Altavoces ; relación potencia
Cita:
Iniciado por
DiasDePlaya
Qué fuente usas? Por lo que se de ese amplificador y de esos parlantes creo que el problema no va por ahí.
Gracias por responder. Las fuentes son dos, una un reproductor de CD marantz que he conectado ahora por analógico, pero que antes estaba por óptica y a través de un DAC macromedia (como me ha dejado de funcionar este DAC lo he quitado). Y la otra fuente es el Spotify a través de la tele conectado por óptica.
Es complicado de configurar este ampli? no casa bien con las cajas? me las recomendaron en supersonido la verdad, pero no acaba de funcionar.
Alguna solución? por dónde crees que viene el problema?
Le he puesto unos cables Ruby de Qed a ver si cambiaba algo y bueno...algo quizá haya mejorado, pero realmente creo que no consigo del equipo todo lo que puede darme.
Muchas gracias por contestar.
PD: como curiosidad comentaré que me he regalado para el estudio (una sala pequeña) un equipo pioneer de estos con Bluethoot, wiffi y toda la pesca con unas cajas Q acoustics Concept 20 y madre mía, lo estoy disfrutando mucho más que el equipo del salón que se supone que es de otra gama superior. Qué sonido tan bonito saca este equipo, claro, nítido y con mucho color, espacioso...una delicia. Me gustaría tener esta misma sensación en el salón.
Re: Simple duda; Amplificador -Altavoces ; relación potencia
Hay mucha diferencia en el sonido de Spotify respecto del CD? Te lo pregunto para descartar problemas de fuente. Si no la hay creo que tendrías un problema de ecualización, y eso lo puedes comprobar llevando el Pioneer a la misma sala donde tienes el sistema, a ver como se escucha ahí, si se escucha peor que en el estudio, aunque suene mejor que el sistema, sería problema de sala, lo que se puede confirmar llevando el amplificador al estudio.
Re: Simple duda; Amplificador -Altavoces ; relación potencia
Hola. el Rotel con esas cajas tendría que sonar muy bien, si no hay nada estropeado, pienso que tienes un problema de conexiones que yo repasaría (poner un +-cambiado le pasa a cualquiera), o bien el rotel que tiene más botones que la lanzadera espacial e imagino que ajustes lo tienes con alguna configuración inadecuada, es que no puede sonar mal ese amplificador con esas cajas............