el sonido se graba en formato analógico y se digitaliza a un formato llamado PCM. Este ocupa mucho espacio en un DVD o en una cinta de cine, y no caben 6 pistas, solo 2, por ello se desarrollaron unos formatos digitales comprimidos (con pérdida) llamados Dolby y DTS.
Con la llegada del HD-DVD y el Bluray, esos formatos comprimidos pueden grabarse sin pérdida de información respecto al

multicanal, siendo los actuales

y
Bien, la señal acústica o de presión sonora recogida por el micrófono, se transforma en señal electrica, analógica, esta en digital PCM multicanal, y esta en

o

y se graba en el Bluray.
Cuando se lee el Bluray toca hacer los pasos inversos:
1. Un chip descodifique esos formatos HD a PCM.
2. Otro que pase del PCM digital multicanal a la señal analógica multicanal
3. Un amplificador que aumente la intensidad de esa señal electrica.
4. Un altavoz que transforme esa señal electrica en sonido, en presión sonora.
El paso 1 lo pueden el lector o el AVR si tiene decodif. de esos formatos HD.
El 2 lo pueden hacer los lectores con salida analógica multicanal, o los AVR con entrada HDMI tipo repeater.
Finalmente, esos formato HD pueden transformarse en Dolby o DTS habitual, y enviarse por la salida spdif (óptica o coaxial) del lector al AVR. La opción alternativa.
En ella, estos Dolby o DTS iran en su máxima calidad (640 Kbps y 1,5 Mbps) y además llevan la gestión correcta de los graves, del canal LFE, algo que no siempre hacen bien los lectores cuando descodifican los formatos HD, y que puede notarse en la salida analógica multicanal, que los graves sean muy bajos (-10 o -15 dB), algo complicado de solucionar con el AVR. Pero eso depende de los lectores, no todos fallan en esto.
Por tanto, probar de uno y otro modo, y si hay diferencias elegid la mejor.