Cita Iniciado por KALEP1010 Ver mensaje
Que tal, de que tamaño es tu sala, y cuadra o rectangular amigo, te comento por que influye mucho, yo sigo sufriendo por la colocación del subwoofer hasta la fecha, ya he probado varios lugares en algunas partes muchas resonancias , en otras bajo seco, bajo abrumador, y hubo caso donde lo coloque , que mato literalmente los bajos los envió al otro cuarto, siempre busca donde mejor se escuche (a tu gusto).
Cuadrar un sólo sub en una sala para un punto de escucha es tarea bastante compleja; mucho si además no tenemos libertad absoluta de nbicación (que suele ser lo más normal)



Las mediciones en este caso nos ayudan muchísimo a ver en qué ubicaciones hay "menos picos resonantes" y/o "menos cancelaciones" (dentro de esa libertad de ubicación que tengamos).



Hacerlo "a oído" es muy complicado, porque las cancelaciones son audiblemente menos molestas ("parece un mal menor" respecto a los picos resonantes)... pero la realidad es que muchas cancelaciones no se pueden corregir con EQ (como sí en cambiolos picos resonantes). a lo que voy es que sin medir es fácil decidirse "a oído" por una ubicación donde tras la EQ lograremos un resultado inferior a otro que "aparentemente sonaba peor; por mayores picos resonantes", pero que tras la EQ bajándolos va a dar un resultado (si habían menos cancelaciones acusadas).


Si no se pueden (o se quiere) tomar mediciones reales "in situ" (que son sin dudas la mejor opción)... otra solución es probar con simuladores de la zona modal (que incluyan en la simulación el desplazamiento en los tres ejes de cajas/sub/oyente). Para salas rectangulares hay unos cuantos no muy complejos

Por lo general estos programas de simulación no se alejan mucho de la realidad...luego sin necesidad de medir "in situ" al menos ya no vamos tan a ciegas


Un saludete