subwoofer y ampli de distinta marca
-
especialista
Re: subwoofer y ampli de distinta marca
Perdonar que me meta donde no me llaman, pero creo que no estáis explicando las cosas como se debiera, y me da la sensación de que es por que se entienden,... pero a medias, o mejor dicho se entienden pero no se comprenden como funcionan.
Un subwoofer pasivo no lleva amplificación así pues para funcionar, efectivamente se conecta al igual que cualquier otra caja a "cualquier" salida de altavoces, tanto de un amplificador estéreo como a la salida de cualquier altavoz de un receptor multicanal.
Lo que no se esta explicando es que ese subwoofer lleva internamente su propio filtrado dependiendo de la respuesta del mismo, y que los altavoces que pongamos en la salida que hemos conectado el subwoofer, se conectan "al propio subwoofer" y no al amplificador ó receptor.
Para explicarlo con sencillez, lleva 2 pares de bornes (algunos 4 pares), unos de entrada de señal y otros de salida para altavoces, donde la señal ya va filtrada dependiendo del punto de corte del filtro del subwoofer, quedándose el subwoofer con la frecuencias bajas que le corresponde y enviando el resto al altavoz que le conectemos.
La desventaja de este sistema, respecto al sistema activo, es que el punto de corte, lo marca el filtro del subwoofer y no es variable, al contrario que en los activos, que tenemos la posibilidad de que sea el propio amplificador el que aplique el corte de frecuencias, y que el desempeño de dicho subwoofer, variara dependiendo de la potencia de la amplificación asociada, cosa que en el activo no pasa al llevar asociada su propio amplificador.
un saludo.
-
especialista
Re: subwoofer y ampli de distinta marca
Respecto a la pregunta origen del post, se puede poner perfectamente otro subwoofer, simplemente con un cable RCA en " Y ", de la salida de subwoofer del receptor, a los dos subwoofers que se quieran conectar.
un saludo.
-
Re: subwoofer y ampli de distinta marca
No me mosqueo ni me cabreo ni nada, perdon si me pregunta parecia surealista o fuera de tono, mi intencion no era ni es ofender a nadie.
Si, puedes conectar a la salida frontal de un ampli un subwofer y sonarian los graves, pero lo que no entiendo es para que, lo normal es conectar los 2 altavoces frontales, no entiendo para que conectar un sub en una de esas salidas si tienes que quitar el altavoz normal.
Creo que el sr. imported_HUESO, al cual le tengo mucho respeto porque sabe bastante del tema, lo ha explicado mucho mejor que yo.
Un sub pasivo lleva un filtro de corte interno y es fijo, pero no veo la manera de conectarlo en un amplificador estereo donde ya están usadas las salidas normales para los altavoces normales y no lleva una salida especifica para el sub.
Un saludo.
-
que vaya bien!
Re: subwoofer y ampli de distinta marca
Bueno primero gracias a todos , si soy un poco atrevido y me gusta que veo buen royo aquí , como soy nuevo no os conozco, respecto al tema, yo me referia a poder conectar un sub y donde , no como integrarlo dentro de un sistema, de hay nuestra equivocación de poner , quitar, frontal, pero bueno nos vamos entendiendo, el amigo HUESO , tiene razón pero no en todo, no todos los sub pasivos tienen para conectar satélites , que es lo que el quiere decir, simplemente son subwofer , reproductor de graves .
bueno chicos de todos modos es un placer hablar con vosotros y repito ver el buen royo que hay , creo que teneis un fichaje nuevo para rato jajajajajaj saludos a todos....
-
especialista
Re: subwoofer y ampli de distinta marca

Iniciado por
kasio
pero no veo la manera de conectarlo en un amplificador estereo donde ya están usadas las salidas normales para los altavoces normales y no lleva una salida especifica para el sub.
Vuelve a leer mi post detenidamente... el subwoofer o subwoofers pasivos en un amplificador estereo se conectan a la salida de altavoces del amplificador, y los "frontales" como tu dices se conectarían al subwoofer, no al amplificador. De esta manera el sistema queda integrado, quedándose el subwoofer con las bajas frecuencias hasta donde tenga el filtrado por baja, y el resto de frecuencias se las envía a los altavoces que le conectemos.
Todos los subwoofers pasivos "home" que conozco y que he tenido, llevan filtro pasivo y entrada de señal y salida para altavoces, otra cosa son los subwoofers pasivos "pro" dedicados a sonorizar salas y conciertos, donde efectivamente solo llevan una conexión de entrada de señal desde una etapa, y en la que muchos de ellos no llevan filtro, puesto que la señal que se les envía desde la etapa ya va filtrada.
un saludo.
-
que vaya bien!
Re: subwoofer y ampli de distinta marca
Mira Kasio mas facil para entenderlo ,imaginate que tienes dos monitores pequeños hermeticos que no bajan nada ,y tienes dos sub pasibos, casi todos los amplificadores integrados y receptores AV, tienen dos sistemas frontales A y B , bueno pues conectas los monitores a el sistema A y los dos sub pasivos al B ,ya lo tienes. Naturalmente respetando impedancias como con cualquier caja.
-
especialista
Re: subwoofer y ampli de distinta marca

Iniciado por
Erny
Mira Kasio mas facil para entenderlo ,imaginate que tienes dos monitores pequeños hermeticos que no bajan nada ,y tienes dos sub pasibos, casi todos los amplificadores integrados y receptores AV, tienen dos sistemas frontales A y B , bueno pues conectas los monitores a el sistema A y los dos sub pasivos al B ,ya lo tienes. Naturalmente respetando impedancias como con cualquier caja.
Erny esto no seria un error si las cajas se "solaparan" perfectamente con el corte del subwoofer, pero esto POR REGLA GENERAL no es así, dicha conexión seria un error, de todas formas voy a explicar el por que...
De la forma que indicas conectándolo a la salida "B" el subwoofer le llegan todas las frecuencias y reproduciría las frecuencias a las que su filtro de paso bajo hubiera sido concebido. Ahora imagínate que fuera 100 hz, el subwoofer pasaría a reproducir las frecuencias desde 100hz hacia abajo, hasta ahí perfecto, pero es que las cajas principales conectadas a la salida "A" del receptor o amplificador TAMBIÉN le llegarían todas las frecuencias y las cajas principales "de ser de rango completo", pasarían a reproducir todas las frecuencias incluidas las que ya esta reproduciendo el subwoofer.
De esta manera se produciría un pico de +3, +4 db (mas lo que añada la sala) desde los 100 hz para abajo, es decir una enfatización de los grabes a partir de dicha frecuencia, produciéndose en muchos casos la famosa bola de grabes que arruina cualquier reproducción sonora.
Ademas de la forma que has dicho (A+B) se produce otro fenómeno contraproducente, y es que la potencia de ser un amplificador estéreo se dividiría entre dos, (y ya hemos explicado que el rendimiento de un subwoofer pasivo va acorde a la potencia suministrada) y de ser un receptor multicanal, podríamos reducir su potencia (en este caso no siempre), y sobre todo repartiríamos la reserva de corriente que suministra el transformador entre dos, que dependiendo del receptor y su calidad será mas o menos perjudicial.
Así pues la forma correcta de conectar un subwoofer pasivo en una instalación domestica sigue siendo el anteriormente explicado, el subwoofer conectado a la salida "A" del amplificador/receptor y los altavoces izquierdo y derecho conectados al subwoofer/s.
De esta manera las frecuencias hasta los 100hz pasaría a reproducirlas el subwoofer, y las frecuencias por encima de los 100hz pasarían a reproducirlas los altavoces izquierdo y derecho, con lo que las frecuencias bajas NO se duplicarían y toda la potencia disponible del amplificador/receptor pasaría por el subwoofer. Es exactamente el mismo resultado que cuando indicamos en un receptor A/V que nuestras cajas son "small" y le indicamos una frecuencia de corte para el subwoofer, la diferencia es que de esta ultima manera podemos variar el corte del mismo y el filtro de corte aplicado es digital, seguramente con otra pendiente de caída (los filtros no cortan de forma radical a la frecuencia indicada, sino que lo hacen de forma progresiva).
un saludo.
-
que vaya bien!
Re: subwoofer y ampli de distinta marca
jajajajja joder HUESO, yo me referia a un ejemplo genérico, pero mola mazo como dice mi hijo, mira era solo para que el compañero comprendiera lo de la conexión de los sub, pero de todos modos, no estoy totalmente deacuerdo con tigo , y me sorprende que sin saber las características de los monitores que pongo, de los sub, de la estancia, del ampli, y de tantas cosas que intervienen en el sonido que no se pueden calcular ni escribir, afirmes tajantemente que es un error, hablas de picos que introduce la sala , enfatización de graves y hasta bola de graves sin saber , potencia , metros de la sala, altura de la sala, materiales de construcción y moviliario de ella, eso suponiendo que sea sala cosa que tu ya has echo, porque yo tengo algo parecido montado en mi casa de campo pero, en el porche ,luego es al aire libre y no se si hay tambien tu enfatización será mayor y producirá una gran bola,,,,,
tampoco has dicho nada de los metros de cable utilizados para su conexión y material del mismo y si es de un solo nucleo o de varios, porque el cable dependiendo de la distancia también hace de filtro creo, bueno que solo era un ejemplo para que el compañero supiera que un sub pasivo , se puede conectar a cualquier sistema de amplificación, saludos amigos.
Temas similares
-
Por SELDOMM en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 11
Último mensaje: 27/07/2015, 17:41
-
Por frantp2001 en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
Respuestas: 1
Último mensaje: 09/08/2011, 15:30
-
Por alexcasta en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 1
Último mensaje: 17/06/2011, 13:42
-
Por jfgomezg en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 5
Último mensaje: 25/02/2009, 13:38
-
Por vinilo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 04/11/2006, 22:17
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro