Cita Iniciado por Erny Ver mensaje
Mira Kasio mas facil para entenderlo ,imaginate que tienes dos monitores pequeños hermeticos que no bajan nada ,y tienes dos sub pasibos, casi todos los amplificadores integrados y receptores AV, tienen dos sistemas frontales A y B , bueno pues conectas los monitores a el sistema A y los dos sub pasivos al B ,ya lo tienes. Naturalmente respetando impedancias como con cualquier caja.
Erny esto no seria un error si las cajas se "solaparan" perfectamente con el corte del subwoofer, pero esto POR REGLA GENERAL no es así, dicha conexión seria un error, de todas formas voy a explicar el por que...

De la forma que indicas conectándolo a la salida "B" el subwoofer le llegan todas las frecuencias y reproduciría las frecuencias a las que su filtro de paso bajo hubiera sido concebido. Ahora imagínate que fuera 100 hz, el subwoofer pasaría a reproducir las frecuencias desde 100hz hacia abajo, hasta ahí perfecto, pero es que las cajas principales conectadas a la salida "A" del receptor o amplificador TAMBIÉN le llegarían todas las frecuencias y las cajas principales "de ser de rango completo", pasarían a reproducir todas las frecuencias incluidas las que ya esta reproduciendo el subwoofer.

De esta manera se produciría un pico de +3, +4 db (mas lo que añada la sala) desde los 100 hz para abajo, es decir una enfatización de los grabes a partir de dicha frecuencia, produciéndose en muchos casos la famosa bola de grabes que arruina cualquier reproducción sonora.

Ademas de la forma que has dicho (A+B) se produce otro fenómeno contraproducente, y es que la potencia de ser un amplificador estéreo se dividiría entre dos, (y ya hemos explicado que el rendimiento de un subwoofer pasivo va acorde a la potencia suministrada) y de ser un receptor multicanal, podríamos reducir su potencia (en este caso no siempre), y sobre todo repartiríamos la reserva de corriente que suministra el transformador entre dos, que dependiendo del receptor y su calidad será mas o menos perjudicial.

Así pues la forma correcta de conectar un subwoofer pasivo en una instalación domestica sigue siendo el anteriormente explicado, el subwoofer conectado a la salida "A" del amplificador/receptor y los altavoces izquierdo y derecho conectados al subwoofer/s.

De esta manera las frecuencias hasta los 100hz pasaría a reproducirlas el subwoofer, y las frecuencias por encima de los 100hz pasarían a reproducirlas los altavoces izquierdo y derecho, con lo que las frecuencias bajas NO se duplicarían y toda la potencia disponible del amplificador/receptor pasaría por el subwoofer. Es exactamente el mismo resultado que cuando indicamos en un receptor A/V que nuestras cajas son "small" y le indicamos una frecuencia de corte para el subwoofer, la diferencia es que de esta ultima manera podemos variar el corte del mismo y el filtro de corte aplicado es digital, seguramente con otra pendiente de caída (los filtros no cortan de forma radical a la frecuencia indicada, sino que lo hacen de forma progresiva).





un saludo.