Seguís errando en algo que es muy simple...el uso del sonómetro no es para "calibrar" nada, eso lo hace el sistema de calibración del ampli, y éste normalmente suele tener prefijada una presión sonora de 75db a 0db de volumen (80 en escala 0-100 al menos en los Denon).
Se usa el sonómetro para, una vez realizada la calibración, comprobar que las presiones sonoras de todos los altavoces están igualadas. Que en teoría el software del ampli debería hacerlo con los datos que recibe del micro, pero que a veces no es del todo así.
Aunque también dicen que realizar ajustes usando el ajuste corrector del ampli es un error también, pero bueno. El caso es que por H o por B, a veces hay que hacer pequeños ajustes, usando el generador de ruido rosa del ampli y midiendo.
Esa medición de sonido puede ser a 40db, a 70db o a 200db (no aconsejaría mucho esto último xD). Se trata de subir el volumen para establecer un primer punto de referencia, y pasar por todos los altavoces con ese volumen. Y ajustar con las herramientas del ampli si fuese necesario.
Lo explico detalladamente en un vídeo, con la operativa completa y se vea bien:
Pero por lo que sea, siempre surgen las mismas dudas y la gente se obceca en los "75db" cuando en realidad en una casa normal no podemos poner un ampli a volumen de referencia, pues la suma total de los altavoces superaría con mucho lo que podemos aguantar. Yo jamás he puesto el volumen del ampli a 0 db, con -19 db ya se monta una escandalera enorme, cada paso hacia 0db supone el DOBLE de potencia de sonido (no es lineal, es logarítmica).
Si tenéis una sala dedicada, con montones de paneles absorbentes y etc, pues sí, 0db debería ser "agradable" (aún así sería bastante alto), pero en una casa o salón no dedicado, es muy mala idea ir a esos niveles.
Respecto al subwoofer, no se de donde sale esa información de darle +10 db más al subwoofer, a mi eso me parece una barbaridad y una temeridad, hay pistas LFE que son demasiado contundentes y meterle +10db más al subwoofer es una temeridad. Suerte con eso.
--
Cuenta inactiva indefinidamente
--
Lo del canal LFE a +10dB es un ajuste predeterminado de Dolby (y por extensión, creo que de todos los sistemas de calibración) que por norma dan ese nivel a los graves por encima del resto de canales. Imagino que cuando queremos medir los graves manualmente, se debe necesitar esa corrección positiva para emular lo que luego el canal LFE nos va a dar.
Un saludo del Oso
Pero eso será a la hora de MEZCLAR, no de reproducir...yo en mezcla le puedo dar +10 db a la pista LFE para darle más presencia, pero TODOS los altavoces deberían estar igualados.
¿De donde sale esa información exactamente? ¿Algún enlace de Dolby al respecto donde lo digan?
--
Cuenta inactiva indefinidamente
--
Ni idea de donde sacar la información oficial... pero eso es de dominio publico desde que existen los receptores con Dolby Surround y su salida LFE específica.
Un saludo del Oso
A mí eso no me dice mucho, me dice que se aplica INTERNAMENTE esa ganancia, no que EXTERNAMENTE la apliques tú al subwoofer. Es un tema interno. Luego la salida final nominal tendría que ser la misma para todos los altavoces, entendiendo que el subwoofer por sus características es el altavoz más potente y con más presencia per-se.
De hecho, aquí se explica:
https://www.avsforum.com/threads/whe...plied.2727969/
Y aquí, más técnicamente:
https://www.hometheatershack.com/thr...-boost.117769/
Última edición por actpower; 19/07/2024 a las 10:20
--
Cuenta inactiva indefinidamente
--
Sí, sí, ya se que sé aplica internamente esa ganancia, es un ajuste automático en el que el usuario no interviene.
Mi comentario era porque a la hora de medir externamente con un PC y REW, se supone que la gente ha de aplicar esa ganancia de 10dB cuando mide los graves porque sabe que es la ganancia que aplicará el receptor a la hora de calibrar... algo que midiendo manualmente supongo que no ocurre y que podría dar un error equilibrio de canales con REW.
Imagino que una vez se ha hecho la medición, la ganancia elevada 10dB en REW debe quitarse en los filtros que queramos aplicar ya que será el receptor quien la volverá a elevar automáticamente al calibrar.
No sé, nunca he aplicado filtros externamente a mis receptores... tampoco tengo ni idea si el realce automático de 10dB en el canal LFE es permanente y predeterminado respecto al resto de canales (aun estando el aparato en ajuste manual) o solo se hace efectivo cuando el receptor acaba de calibrar.
Un saludo del Oso