Re: THD (Total Harmonic Distortion)
Hola kromac ;)
Al principio de esta sección del foro "Cine en Casa", tienes un hilo fijo con el título "Artículos de Kinosonik. Es conveniente leerse los artículos ya que proporcionan una buena ayuda. Por lo que preguntas, mírate en especial "Como evaluar la electrónica de audio" para empezar seguro que te sacará de dudas.
Saludos ;)
Re: THD (Total Harmonic Distortion)
Cita:
Iniciado por Kromac
.
En lo referente al THD parece que lo idoneo es el 1%, por lo tanto entiendo que el valor 0.07% será pero que el 0.08%, pero no me cuadra mucho.
Cuanto menor sea la THD mejor, luego 0,07 será mejor que 0,08 . El 1% data de cuando se redactaron las normas de HI FI . Una THD superior al 1% se considera que no llega al umbral de lo que llamamos Hi FI.
Peeeero, apuesto pincho de tortilla y caña a que no diferencias dos amplis iguales pero uno con 0,1 y otro con 0,05 % de THD . Y más : ese dato por sí sólo no revela las bondades de un ampli una vez que es menor de 0,9 % . Debe ir unido a muchos otros.
Por ejemplo : muchos amplis baratos usan elevadas tasas de realimentación negativa que sí sirven para bajar espectacularmente su THD y aumentar su respuesta en frecuencia. Y resulta que incluso tienen menos THD que ampli que vale 10 veces más. Y dices, ¿cómo es posible? Luego comparas cómo suena uno y otro y no hay color ¿entonces?
Pues que el exceso de retroalimentación negativa provoca otros problemas que no aparecen en las especificaciones pero hacen que el ampli suene con falta de naturalidad, áspero, como si le faltase aire . Por ejemplo, los buenos Onkyo como el receptor TX DS 939 (sónicamente fabuloso), usaban una circuitería con no realimentación negativa con dobles circuitos Darlington invertidos que además reducían la distorsión por intermodulación (IM) hasta valores despreciables.
Por definición, la THD cuanto más baja mejor.