Whaferdale 230 o barra sonido focal
-
Re: Whaferdale 230 o barra sonido focal
-
anonimo_12062017
Invitado
Re: Whaferdale 230 o barra sonido focal

Iniciado por
Deboi
Muchisimas gracias compañero por la currada,
, lo he configurado todo, lo unico tengo una duda, en image downscaling me sale el verde (sharpness) al 60% y el rojo (aliasing) en un 5%, en cambio con cubic me sube el verde al 80%, pero el rojo (alasing) me sube tambien al 40%. Cual es preferible¿?entiendo sin saber mucho que hay que buscar la mejor relacion entre verde y rojo¿?es decir mas verde y menos rojo?, de ser asi es mejor jing, si es poner el maximo verde entonces cubic (independiente del rojo). He puesto el video en vez de en high en very high, por probar, si veo que es demasiado lo bajo. Ahora pruebo, lo acabo de configurar todo
-
anonimo_12062017
Invitado
Re: Whaferdale 230 o barra sonido focal
-
Re: Whaferdale 230 o barra sonido focal

Iniciado por
gali_ong
-En cuanto al primer video lo que pasa es normal es porque tienes activado "enable automatic fullscreen exclusive mode". Tu TV tiene un panel de 10 bits, pero para que la TV pueda recibir en 10 bits esa opción tiene que estar activada (y también la de "use Direct3D 11 for presentation). Cuando el video no está a pantalla completa la máxima profundidad de color es 8 bits. Decir que el vídeo tiene que estar codificado en 10 bits (prácticamente ninguno y cuando lo está suelen reseñarlo). A veces esta opción ayuda a que el video vaya más fluido. Puedes probar a desactivarlo si te es molesto. Rebobinar puedes sin problema si acercas el cursor a la parte inferior de la pantalla (tienes que tener activado "show seek bar" en rendering - exclusive mode).
También pasa si en devices - tu TV - display modes lo tienes todo como yo lo puse. Esto hace que el refresco de tu TV cambie automáticamente según los fotogramas por segundo del video (IMPORTANTÍSIMO para una reproducción fluida). Los Blu-ray van a 23.976 fps, los DVD españoles van a 25 fps, algunas películas las codifican a 24 fps, hay videos a 60 fps, etc. Un video a 23.976 fps nunca va a ir fluido si el refresco de la pantalla es 50 o 60 hz.
-En cuanto al segundo video las barras verdes y rojas son simplemente orientativas. NGU es mucho mejor que cubic. Normalmente están ordenados de menor a mayor calidad. DXVA2 significa que el escalado lo haría la tarjeta gráfica por hardware (menos calidad). Te puse "doubling" en vez de "scaling" porque tus videos son 1080p escalados a 2160p (que es el doble). Para otros videos ej 720p o 576p sería mejor "scaling". En "trade quality for performance" activarlos significa "sacrificar calidad para ganar un poco de rendimiento". Mejor desactivados. Si ves que la tarjeta hace mucho ruido, o se calienta mucho, o si ves que el video va a tirones tienes que bajar la calidad en "image doubling" , también desactivar "reduce ringing artifacts" puede ayudar (ya ves que aún con una tarjeta potente le cuesta). En "image downscaling" deja cubic porque no vas a escalar videos a la baja (esto sería ej reproduciendo un video 4k en una tele 1080p, aquí usaría automáticamente "image downscaling" en vez de "image upscaling").
No dejes de probar en processing - image enhacements las distintas opciones ej "sharpen edges" o "lumasharpen" prueba también modificando los valores a la derecha.
Otra cosa, cuando el video esté en pantalla completa pulsa "Ctrl+j" y fíjate en el valor que pone en "average stats - rendering". Este valor tiene que ser inferior al que te pone un poco más arriba en "frame". Si no lo es tienes que bajar de calidad en algunas de las opciones.
Saludos
-
anonimo_12062017
Invitado
Re: Whaferdale 230 o barra sonido focal

Iniciado por
Deboi
-En cuanto al primer video lo que pasa es normal es porque tienes activado "enable automatic fullscreen exclusive mode". Tu TV tiene un panel de 10 bits, pero para que la TV pueda recibir en 10 bits esa opción tiene que estar activada (y también la de "use Direct3D 11 for presentation). Cuando el video no está a pantalla completa la máxima profundidad de color es 8 bits. Decir que el vídeo tiene que estar codificado en 10 bits (prácticamente ninguno y cuando lo está suelen reseñarlo). A veces esta opción ayuda a que el video vaya más fluido. Puedes probar a desactivarlo si te es molesto. Rebobinar puedes sin problema si acercas el cursor a la parte inferior de la pantalla (tienes que tener activado "show seek bar" en rendering - exclusive mode).
También pasa si en devices - tu TV - display modes lo tienes todo como yo lo puse. Esto hace que el refresco de tu TV cambie automáticamente según los fotogramas por segundo del video (IMPORTANTÍSIMO para una reproducción fluida). Los Blu-ray van a 23.976 fps, los DVD españoles van a 25 fps, algunas películas las codifican a 24 fps, hay videos a 60 fps, etc. Un video a 23.976 fps nunca va a ir fluido si el refresco de la pantalla es 50 o 60 hz.
-En cuanto al segundo video las barras verdes y rojas son simplemente orientativas. NGU es mucho mejor que cubic. Normalmente están ordenados de menor a mayor calidad. DXVA2 significa que el escalado lo haría la tarjeta gráfica por hardware (menos calidad). Te puse "doubling" en vez de "scaling" porque tus videos son 1080p escalados a 2160p (que es el doble). Para otros videos ej 720p o 576p sería mejor "scaling". En "trade quality for performance" activarlos significa "sacrificar calidad para ganar un poco de rendimiento". Mejor desactivados. Si ves que la tarjeta hace mucho ruido, o se calienta mucho, o si ves que el video va a tirones tienes que bajar la calidad en "image doubling" , también desactivar "reduce ringing artifacts" puede ayudar (ya ves que aún con una tarjeta potente le cuesta). En "image downscaling" deja cubic porque no vas a escalar videos a la baja (esto sería ej reproduciendo un video 4k en una tele 1080p, aquí usaría automáticamente "image downscaling" en vez de "image upscaling").
No dejes de probar en processing - image enhacements las distintas opciones ej "sharpen edges" o "lumasharpen" prueba también modificando los valores a la derecha.
Otra cosa, cuando el video esté en pantalla completa pulsa "Ctrl+j" y fíjate en el valor que pone en "average stats - rendering". Este valor tiene que ser inferior al que te pone un poco más arriba en "frame". Si no lo es tienes que bajar de calidad en algunas de las opciones.
Saludos
Gracias compañero, me has ayudado un monton, y ahora va todo bastante bien, he hecho pruebas contra la propia tele escalando (reproducida a traves de ella) y le gana el ordenador!!no es que sea algo bestial el cambio (no es 4k la pelicula en origen) pero lo hace bastante bien y si lo noto.
Hay alguna forma de que al iniciar un video con doble click salga ya ampliado a tope (sin pantalla completa pero si maximizado directamente)¿?.
Otra duda que tengo es con las propias descargas, segun veo dicen que lo mejor en audio 5.1 es DTS MA HD, pero realmente en español (quitando conciertos), lo que es cine en español, o no encuentro o casi ninguna lleva (en ingles si, pero en español te salta a AC3 siempre).
Y curiosamente alguna (pocas) hay en DTS pero a 774 kbs que segun tengo entendido es lo mismo que un AC3 a 448 kbs, asi que me pregunto desde el punto de vista del audio, si realmente hay diferencias de un microhd, a un fullblueray. En video entiendo que deberia haberla (y eso que hay microhd impresionantes de bien que se ven). Desde luego una pelicula en DTS MA en ingles gana a una española AC3, pero claro...en ingles.
Muchas gracias compañero! Has cambiado mi audio por completo porque tambien la musica suena bastante mejor que el VLC (al menos la 5.1 en dts) la normal no se lleva tanto pero aun asi tambien...me dijeron que en audio o flacs foobar...pero nose si el mp-hc suena igual de bien o mejor...tengo mis dudas.
Desde luego el denon codifica mejor audio, he ganado en escalado y en calidad de audio (al hacer bitstream).
-
Re: Whaferdale 230 o barra sonido focal
Para música FLAC uso HQPlayer (de pago), para mp3 uso foobar y para multicanal Potplayer, MPC-HC o MPC-BE. Las películas en fullbluray te garantizan la máxima calidad de audio posible. Yo veo casi todo en versión original. Normalmente (no siempre) en microhd sacrifican el audio en DTS (si la película lleva audio español en DTS que es pocas veces). Yo siempre descargo la máxima calidad posible.
https://drive.google.com/file/d/0B238Zm6ACGiFcFNIRGNCUXZXWmc/view?usp=sharing
-
anonimo_12062017
Invitado
Re: Whaferdale 230 o barra sonido focal

Iniciado por
Deboi
Para música FLAC uso HQPlayer (de pago), para mp3 uso foobar y para multicanal Potplayer, MPC-HC o MPC-BE. Las películas en fullbluray te garantizan la máxima calidad de audio posible. Yo veo casi todo en versión original. Normalmente (no siempre) en microhd sacrifican el audio en DTS (si la película lleva audio español en DTS que es pocas veces). Yo siempre descargo la máxima calidad posible.
https://drive.google.com/file/d/0B238Zm6ACGiFcFNIRGNCUXZXWmc/view?usp=sharing
Muchas gracias compañero, he tardado un poco mas que he tenido que formatear el ordenador y volve a poner todo...pero enfin ya estoy.
Gracias!.
Tengo alguna dudilla mas, el HQPlayer entrega mas calidad en flac que el foobar. O el foobar entrega mas calidad que el mpc-hc¿?Esque me suele gustar mas tener un solo programa para todo, pero claro si pierde calidad no.
Entre el mpc-hc y el mpc-be cual crees que es mejor?.
*Añado que yo no soy de estar tocando configuraciones para subir o bajar ecualizados, yo le doy al play y a escuchar xd. No me importa perder algo de tiempo en configurar si me explicais como, pero para dejarlo fijo para siempre...me refiero que no me gusta estar ecualizando segun cancion...sino mas automatizado.
Me he fijado que al abrir con mp-hc algun video de baja resolucion (no es lo habitual pero a veces si, segun que se descarga) y tiene como rayas horizontales y se ve raro!, al final me toco abrirlo con el vlc todo tema baja resolucion. Me da igual realmente pero no se puede hacer que vaya todo bien y fluido?.
El mpc-hc he probado a configurar en 8 bits por curiosidad pero sigue pegando petardazos la pantalla, e incluso se bloquea windows al desampliar (curioso el tema).
Otra cosilla en opciones el mp-hc (una vez viendo el video), en filtros internos - decodificador de video, pone "hardware decoder" dxva (native) en vez de cubic, es normal¿?esta todo configurado en cubic como me dijiste. Pero curiosamente aqui no sale.
-
Re: Whaferdale 230 o barra sonido focal
A mi me gusta más el HQPlayer (por las opciones de resampleado, dithering, noise shaping y convolution) puedes probar la versión de prueba si quieres, aunque si no quieres complicarte mejor foobar. Para mi el orden es HQPlayer - JRiver - foobar. Entre MPC -BE y MPC-HC son prácticamente iguales la ventaja que tiene MPC-HC es que llava los LAV Filters incluidos (no necesitas instalarlos). Mi reproductor principal es Potplayer ya que es muchísimo más configurable aunque más complicado, más sencillo uno de los otros dos.
La configuración que te comenté es exclusivamente para ver videos 1080p en pantalla 4k (pantalla completa). En madVR se pueden hacer profiles (perfiles) según la resolución del video, los fotogramas por segundo, el tipo de reproductor que utilices, etc, y automáticamente madVR elegiría uno u otro (complicado de configurar también).
Para solucionar el tema de los "petardazos" desactiva la opción "enable automatic fullscreen exclusive mode". Si lo sigue haciendo desactiva también en devices - display modes - "switch to matching display mode..." (aunque si lo desactivas pierdes la opción de que tu TV se sincronice con los fotogramas por segundo del video si éste no coincide con el refresco de la TV).
El decodificador de video no tiene nada que ver con madVR, éste no decodifica lo hace LAV Filters. Yo lo cambiaría a DXVA (copy-back).
Temas similares
-
Por jd4ever en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 3
Último mensaje: 03/12/2013, 10:03
-
Por Kurosasori en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/04/2013, 21:27
-
Por carrilero en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 0
Último mensaje: 21/11/2012, 18:58
-
Por Pancho_cc en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 3
Último mensaje: 19/10/2012, 23:49
-
Por sugarat en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 3
Último mensaje: 16/09/2011, 09:14
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro