Cita Iniciado por pablopi Ver mensaje
Estupendo . Por curiosidad, ¿qué mascara de red empleabas con las 172.16.x.x?

El WDS sirve para ampliar el alcance de una red inalámbrica empleando puntos de acceso que no están interconectados mediante cable entre sí, pero que siguen aceptando peticiones de interconexión de estaciones inalámbricas (portátiles, PS3, etc.). Vamos, que es como un puente + un repetidor inalámbrico. Se diferencia precisamente en esto de un puente tradicional.

En el caso de los routers SMC que mencionaba en un mensaje anterior, su comportamiento con WDS activado era exactamente igual al descrito, actuando como repetidor y puente simultáneamente.

Asegúrate de cómo implementan WDS tus Comtrend, no vaya a ser que tengas la red completamente abierta a los vecinos .

Si activas finalmente el filtrado MAC debería bastar con incluir en la lista blanca de MACs en cada router la MAC inalámbrica de su recíproco. Como bien dices no sería necesario añadir también las de los dispositivos cableados.

Un saludo.
La máscara de red que usaba con la ip 172.16.x.x era 255.255.255.248 para que así sólo tuviera 6 hosts en la red. También es la que uso ahora. Por motivos de seguridad, ya sabes. Mejor un rango de ip's "raros" con el número de hosts limitados.

Yo en casa no tengo ni dispositivos ni portátiles que usen la red inalámbrica, a excepción por supuesto del router (OvisLink) que hace de puente conectado a la Samsung. Al principio en la opción de configuración del Wireless Bridge del router del PC (Comtrend) el AP Mode lo tenía en Access Point. Ahora lo tengo en ambos routers en Wireless Brigde puesto que de este modo se cierra la funcionalidad Access Point y no se aceptan peticiones de otros dispositivos wireless. Dicho de otro modo, ningún vecino puede aprovecharse de mi puente wireless y conectarse a alguno de mis routers.

Lo tengo exactamente igual que en el primer dibujo:



Por eso decía que con este modo no sería necesario filtrar MAC's ni poner encriptación (sólo WEP en mi caso) puesto que mi red está cerrada. Y en realidad si lo pienso lo de poner IP's poco comunes con máscaras limitadas y ocultar el SSID tampoco sería necesario. Si en su día me compro un portátil y quiero conectarlo a mi red ya vería como lo hago para implementar la seguridad.

Si te digo la verdad de redes no entiendo mucho. Cualquier consejo tuyo lo aceptaría encantado, o si ves que en algo me equivoco. Veo que entiendes del tema.

Saludos.