Te detallo lo que hay indirrana:

Efectivamente, hay un firmware que añade a las funciones del oficial la posibilidad de cambiar en la relación de aspecto entre un número bastante largo de opciones.
Se le llama el "franjas" y que yo sepa solo está disponible para aquellos televisores 650,651 y 750, cuyo firmware sea: T-CHL7DEUC .
Su instalación es sencilla, como la de cualquier firmware y no requiere de nada más.

El otro hack, consiste en los siguientes 3 pasos:

- Instalar un firmware que activa telnet.

- Copiar mediante este protocolo 3 pequeños ficheros a determinada zona de la televisión(/mtd_rwarea/): cifs.ko, inicio.sh, e inicio2.sh.
El primero es un módulo Linux, para compartir, que se carga mediante los dos ficheros de inicio siguientes. El segundo y tercero, son una especie de archivos por lotes.
Solo hay que personalizar uno de los fichero: inicio2.sh:
Código:
sleep 20
umount /dev/sda
insmod /mtd_rwarea/cifs.ko
mkdir /dtv/usb/sda/share1
mkdir /dtv/usb/sda/share2
mount -o user=usuario,password= -t cifs //192.168.0.2/share1 /dtv/usb/sda/share1
mount -o user=usuario,password= -t cifs //192.168.0.2/share2 /dtv/usb/sda/share2
En este de ejemplo, hay dos carpetas compartidas que se montan "virtualmente" en un pendrive (sda), pero apuntando a la IP de tu ordenador, para engañar a la máquina y al acceder a este pendrive, en realidad vás a las carpetas que hayas compartido en Windows, en este caso share 1 y share2.

- Finalmente, se instala un segundo firmware que lleva hackeado el franjas, activa telnet y lanza los ficheros de inicio.

De esta manera, siempre podremos acceder a la TV via telnet. Además, picando en el pendrive desde la TV, tendremos nuestras carpetas compartidas en Windows, sin necesidad de ningun software y lo que es más importante: de manera mucho más rápida y fluida.
Además, disfrutaremos de la modificación franjas.

Hay tres protocolos para hacer streaming entre un ordenador y un dispositivo multimedia:

- DLNA/UpNp: Necesita de un software, consume mucho ancho de banda y es el más lento de todos.

- Cisf/Samba: Consume menos recursos que el anterior, no necesita de ningun software (solo hay que compartir carpetas desde Windows) y es mucho más rápido que DLNA.

- NFS: Protocolo nativo de Linux, es el más rápido de los tres y en el caso de Windows, hay que instalar un servidor NFS.
Todavía no lo he probado, pero lo haré.

Basicamente, eso es todo.



saludos