Sejo, el cine es ese pedazo de tira de "plástico" que se pasa a 24 foticos por segundo por delante de una bombilla y luego hay una cosita que da vueltas a la misma velocidad para que se vea el cuadro fijo...se llama "cruz de malta" y no es para que reces

y luego hay un "trastico" que se llama obturador que va al doble de velocidad con el fin de minorar el parpadeo...por lo que vemos dos veces cada fotograma. Así vemos 48 imágenes en lugar de las verdaderas 24...¿así que tu plasma va a 48 hz?

...¿qué va... a manivela?
¿Cuanto hace que no vas al cine?...ya te vale...aquí todos suplicando por los 100 hz de frecuencia y tu no notas el parpadeo en una proyección de cine a 48 hz...Haz un tele-cine y verás si parpadea.... no te queda más remedio que sincronizar la cámara de vídeo a la frecuencia del proyector (hoy se escanea, cuadro a cuadro, así que esto ya no es necesario)
No notas el parpadeo, por el tamaño de la pantalla y la distancia de proyección, a más tamaño y distancia menos se percibe
Y cito:
La calidad de una buena proyección cinematográfica depende de los siguientes factores:
La pantalla, responsable de la intensidad de luz reflejada.
Los objetivos de proyección, responsables de la distribución de la luz sobre la pantalla.
El mecanismo de obturación y arrastre del proyector, responsables del centelleo y parpadeo.
El mecanismo de arrastre intermitente, responsable de la oscilación de la imagen.
El foco de luz emitido por la linterna de proyección, responsable de la cantidad y la calidad de la luz.
Proyección Imágenes | Wikiteka