Experiencia real nº 1: Estoy probando el WD Live de mi hermano con un lápiz de memoria USB (supongo que a través del lector USB de la pantalla el resultado sería el mismo). Viendo Wall-E y Astroboy. ¿Cometo un sacrilegio si digo que en Modo Dinámico gana infinidad de detalles comparándolo con cualquiera de los otros dos modos? De todos modos la contradicción radica en que mientras en escenas oscuras gano detalles, en escenas luminosas de la misma película me da la impresión de que la imagen está sobreexpuesta. Demasiado brillo y estridencia. ¿Cómo se puede compensar? ¿Se puede conseguir una configuración equilibrada para combinar las dos cosas en un sólo modo?

Aún y así, a falta de pruebas en completa oscuridad, con luz diurna y películas de animación, de momento el modo Dinámico es mi preferido. Seguiremos informando.

En otro orden de cosas, esta duda es para los expertos en resoluciones y formatos. Desgraciadamente no tengo un reproductor BD para poder comprobarlo pero, ¿qué tipo de formato suele mostrarse cuando reproducimos una película original en BD? ¿Puede darse la posibilidad de que una película que se supone que tiene una resolución de 1920 x 1080 tenga franjas negras? ¿Es posible que algunas se vean con franjas y otras ocupen la pantalla completa? No he visto nada en BD original, pero de los mkv que tengo, algunos muestran las franjas y otros se ven a pantalla completa. No sé si es debido al BD original o al ripeo.

En la misma línea de razonamiento no me explicaría que si hay BD que se ven a pantalla completa, ¿están deformados en proporción respecto a la película original que se exhibió en los cines? No lo encuentro razonable, pero ¿perderemos información visual en anchura?

Uffff, cuantas dudas juntas y qué poco conozco todavía el mundo audiovisual...