Pues yo sigo a vueltas con los zumbidos, y creo que definitivamente lo he solucionado.
He de decir, que quizá sea yo el que es muy sensible a la frecuencia del zumbido, pero es algo que me estaba volviendo loco y que no me permitía disfrutar de la tele (50c7000).
Compré el plasma a principios del verano pasado, y tras ponerla en el soporte de serie, comprobé que el zumbido era algo insufrible. Como han comentado algunos colegas por aquí, si apretabas la chapa trasera en según que punto, el zumbido se mitigaba bastante, pero aún así, y en función de la temperatura del televisor, el punto sobre el que apretar cambiaba de sitio, con lo que la solución no era fácil.
Para tratar de mejorar este aspecto, colgué el televisor en la pared, así el sonido era menor, pero seguía existiendo, y ahora lo que hacía era colocar trocitos de tubo entre el televisor y la pared para que hicieran presión, pero según la temperatura, otra vez seguía sonando.
Finalmente, llamé al SAT y se llevaron el televisor para revisarlo, también coincidieron conmigo en que sonaba demasiado y decidieron cambiar el panel. Total, dos meses sin televisor. Hay que pensárselo muy mucho antes de acudir al servicio técnico de esta gente. Como tardaba tanto, llamé varias veces al servicio técnico y parece que eso les molestaba, la persona que atiende el teléfono llegó a ser bastante maleducada conmigo.
Tras la larga espera me trajeron el televisor con el nuevo panel, y efectivamente, este sonaba muchísimo menos. Es decir, si tenéis un televisor que zumba, no es normal, parece un defecto del panel y cambiándolo se soluciona. ¿Del todo?... pues no.
Aunque el zumbido se ha mitigado en un 90%, y quizá como decía por mi sensibilidad a la frecuencia de ese sonido, todavía lo seguía escuchando, sobre todo en imágenes muy brillantes y lo mas molesto para mí, al cambiar la intensidad y/o frecuencia en función de lo que se muestra en la pantalla, es todavía más notorio.
Ahora no hay resonancias de la chapa trasera, no hay cambios si aprieto allí o acá. Pero aunque me temo que solo a mi, al menos en mi casa, me seguía molestando.
¿La solución entonces? El bendito copopren…
El copopren es un aislante acústico que ya había utilizado para el aislamiento de mi dormitorio que por caprichos de un arquitecto, va a dar a la cocina de los vecinos. En aquel caso me quitó un gran problema, y quería saber si me podría ayudar con el ruidito de la tele.
Corté dos tiras de copopren (de 80 mm) con aproximadamente la longitud de los laterales y otra con la longitud del ancho del televisor y los embutí entre el televisor y la pared. Hay que tener mucho cuidado, sobre todo en la parte superior con no tapar las rejillas para que la tele disipe bien el calor.
Y funciona, vaya si funciona. Estoy seguro que con el panel original del televisor, esta solución habría reducido algo el ruido, pero con el nuevo panel “en condiciones” el copopren elimina totalmente cualquier zumbido proveniente del televisor a la distancia en la que yo lo veo (unos 2,5 m.).
Por si alguien se decide, yo compre en su día el copopren de 80 mm a unos 18 € en el LeRoy Merlin, lo malo es que lo venden en paneles de 2x1 m. y nos va a sobrar bastante.
He de decir que el audio del televisor también se "apaga" un poco, pero nada que no se pueda solucinar con el equalizador.
Ilustro para que veáis como queda.