Todos los que me conocéis sabéis que no soy un fanboy de Apple, jeje, más bien todo lo contrario, pero intento ser una persona objetiva y justa, y creo que la frase más apropiada para esto es "Al César lo que es del César".
Un saludo
Regístrate para eliminar esta publicidad
"Cada cierto tiempo, llega un producto revolucionario que lo cambia todo."
Con esta frase que sonaba tan pretenciosa, pero a la postre tan cierta, Steve Jobs presentaba su última creación un 9 de enero de 2007, ante un público expectante, que había visto cómo Apple se hundía y volvía a resurgir de sus cenizas para revolucionar la industria musical.
Jobs sacó de su bolsillo un aparato de curioso aspecto. Parecía un teléfono, pero no tenía teclado. Tampoco usaba un stylus para señalar.
"Hoy Apple va a reinventar el teléfono". decía Jobs con una sonrisa y gesto de seguridad.
"Todos conocemos los smartphones con teclados de plástico. El problema es que no son tan inteligentes, y no son tan fáciles de usar." proseguía.
"Son complicados. Incluso para realizar tareas sencillas, la gente tiene que esforzarse mucho en entender cómo se hacen. Por eso no queremos hacer otra vez lo mismo. Lo que queremos es dar un salto gigante hacia adelante, y hacer todas esas cosas super fáciles de usar. Eso es el iPhone".
"[...] Vamos a desechar todos esos botones y dejar simplemente una pantalla enorme. ¿Y cómo vamos a señalar? Con un Stylus ¿verdad? NO. ¿Quién quiere un stylus? Tienes que llevarlo encima, lo sacas, lo pierdes ¡PUAJ!... Nadie quiere un stylus. Así que nada de stylus. Vamos a usar el mejor dispositivo apuntador del mundo. Vamos a usar un puntero que todo el mundo lleva integrado. De hecho, nacemos con 10 de esos punteros: nuestros dedos. Para ello hemos inventado una nueva tecnología multi-táctil".
Aquí podemos volver a ver la presentación del 9 de enero completa (en inglés). Es impresionante ver que 7 años después, esas palabras aún tienen vigencia y suenan atrevidas.
La reacción del público y la competencia
En efecto, el iPhone era todo en sí mismo una gran pantalla. El público quedó alucinado. Apple había estado trabajando años en secreto, puliendo una simbiosis perfecta entre teléfono, iPod, ordenador, cámara digital y asistente personal. Casi costaba de entender lo que era aquello. De hecho, era fácil sentir rechazo. ¿Todo eso en un aparato? ¿Para qué queríamos tantas cosas?
Tras el barullo mediático orquestado en la presentación del primer iPhone, la competencia, que veía a Apple como una empresa de ordenadores y no como un fabricante de móviles, se burló descaradamente del intento: "Nadie quiere un teléfono sin teclado". Irónicamente, 7 años después, nadie quiere un teléfono con teclado.
7 años después, un mérito enterrado
Pero la historia suele retorcerse a favor de la tendencia popular, y hoy en día lo popular es Android, porque ofrece muchas de las cosas que inventó Apple, pero a precios asequibles. Ergo se impone tergiversar la realidad, atenuar o despreciar la importancia de aquel momento revolucionario, con frases como "Apple no inventó nada", "Ya existían los smartphones antes del iPhone" o "Los dispositivos táctiles no eran una novedad".
Recuerdo perfectamente aquel momento, porque yo era un Apple Hater en toda regla. No tenía ningún aprecio por los ordenadores de la manzana, y me gustaba "cacharrear" con mi PC, montarlo y desmontarlo, instalar y reinstalar Windows. Había tenido un teléfono Nokia desde siempre. 3210. 8210. 3310... N70... Apple no me interesaba en absoluto, y me parecía lo que quizás sigue siendo, una empresa elitista que fabricaba ordenadores caros.
Casualidades de la vida, llegó a mis manos una de las primeras unidades del iPhone EDGE americano. Fue en ese momento cuando entendí, como muchos otros aficionados a la tecnología, que todo iba a cambiar en el mundo de la microinformática y la telefonía.
La sensación al abrir la caja, al encender aquel trasto, todavía me cuesta de describir. La pantalla, de una gama cromática impresionante, un contraste y una luminosidad inédita en un dispositivo móvil, respondía con precisión a no uno, si no varios dedos. Pinchando hacia afuera, ampliaba una foto, ampliaba una web. Arrastrando ligeramente el dedo, los contactos se deslizaban hacia arriba y hacia abajo. Y además, para escribir mensajes SMS no echaba de menos el teclado físico (por aquel entonces todavía no existía Whatsapp, ni las tarifas de conectividad 3G).
La competencia reacciona, pero mal
Por supuesto, pronto empezaron a llegar las primeras burdas copias del iPhone. Teléfonos con un sistema operativo torpe en los que había que golpear la pantalla con el índice para que los iconos respondieran. Casi daba risa. Apple había presentado un ítem revolucionario, y mientras Blackberry seguía entonando su perorata negacionista, la misma que la ha llevado a la bancarrota, Nokia, otrora estandarte de la telefonía móvil, seguía fabricando teléfonos "tontos" que ya no llamaban la atención. Tendrían que pasar más de 2 años para que el mercado se inundara de copias del iPhone y todo el mundo quisiera uno.
La era post PC
Pero lo más impresionante no estaba detrás del hardware o del aspecto del teléfono. Lo más revolucionario estaba en su software. Apple trajo el concepto App al mundo móvil, y con él se abrió un negocio que ha dado más de 15.000 millones de dólares de beneficios a desarrolladores independientes de todo el mundo, y que inició la era "post-PC".
Después de haber estado rozando la bancarrota, Apple es ahora la compañía tecnológica más grande y valorada de la tierra. El iPhone acapara más del 90% de los beneficios de la industria, y genera más valor que Boeing y Coca-Cola (Fuente: Apple Insider). Esa es quizás su peor maldición de cara a su imagen pública. Por eso genera tanta controversia. Apple podría vender más barato, pero sigue reinvirtiendo sus inagotables beneficios en I+D, en diseño, en acabados. Y en tiempos de crisis, eso se valora poco.
Puede que el iPhone ya haya sido copiado y superado en muchas de sus funciones. Y puede que en el futuro, Apple no vuelva a ofrecer nada tan innovador como el iPhone. Pero lo que ocurrió en aquella presentación hace 7 años fue tan importante como la implantación del ratón en los ordenadores, o del primer sistema operativo gráfico. Y el que diga lo contrario, es sencillamente un analfabeto tecnológico, o un poco envidiosete.![]()
Todo un visionario ...
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
yo era anti apple, y desde que me dejaron un ipad, empece a entender lo que es apple....
Tv hisense 4K-HDR 70NU9700 FULL LED
Receptor Yamaha Rx-A3040
Proyector Jvc. DLA-RS540
Proyector misubisi HC7800D
Pantalla electrica optoma 120 pulgadas
Bluray 4k Pioneer UDP-LX500
Altavoces jamo serie concert y jamo d600
Etapa de potencia de rotel 985 MKII
Cd y amplificador estereo de onkyo A-1VL
Ps3 y Wii U y ps4 y ps5
Panasonic UHD dmp900 4k
receptor denon avr 2300
Proyector Jvc RS-540
No soy fan de Apple pero reconozco la calidad de sus productos.
Los Ipod, Iphone, Ipad son productos novedosos, que si no hubieran existido tal vez no tendríamos lo que hay hoy en día como competencia, y digo tal vez porque quién sabe si a alguien se la haya ocurrido una idea similar en la actualidad o en un futuro.
Sin Iphone no habría Android, que este segundo sistema operativo me gusta mucho. El Iphone es buen celular, estéticamente muy bien, me gusta su calidad de pantalla, pero es un teléfono que no me atrevería a comprar; compraría un G2 de Lg o un S4, pero no un Iphone.
Lo de NO pagar las apps no es motivo para haber comprado un Android, estoy esperando las tarjetas de Google Play para comprar algunas apps, no me siento seguro metiendo datos de alguna tarjeta.
Parece que fue ayer. Y quién no tiene hoy un móvil táctil?
En el 2008 hubo un compañero de trabajo que consiguió el primer iphone y los demás lo veíamos como "el bicho raro del teléfono sin teclado" y hoy hasta mi madre de más de 60 años usa un teléfono con pantalla multitáctil -por cierto, de manera mucho más fluída que los viejos nokia- Las empresas que no supieron valorar la idea de apple e invertir recursos en esa tecnología están pagando sus consecuencias.