El reciente escándalo relacionado con el programa PRISM de la Agencia Nacional de Inteligencia estadounidense (NSA), que parece haber tenido acceso durante años a los datos de un número indeterminado (pero seguramente sonrojantemente elevado) de usuarios que utilizaban los servicios de empresas como Google, Facebook o Microsoft, ha reavivado el debate sobre la privacidad de la información ¿Podemos confiar en estas y otras empresas para custodiar nuestros archivos en la Nube? La respuesta para muchos es negativa, y es precisamente en este contexto donde servicios de compartición de archivos como BitTorrent Sync adquieren un protagonismo innegable.
Índice de la guía
1. Otro modo de compartir archivos
2. Primeros pasos con BTSync
3. El Androide bien sincronizado
- SYNC: conectando carpetas compartidas
- SEND: Enviando archivos a otros dispositivos móviles
- BACKUP: poniendo a buen recaudo esas fotos tan chulas
4. Controlando las transferencias de datos
5. Comentarios finales