La red de descargas BitTorrent ya ha demostrado sobradamente que es un método imbatible para distribuir vídeos de gran tamaño en una red corporativa, para sincronizar nuestros datos en la nube (como ya nos enseñó pablopi en su extenso tutorial de BitTorrentSync), para bajar ISOs de sistemas operativos legales (Linux, Mavericks), para descargar parches de videojuegos (la propia Blizzard utiliza este sistema), y un sinfín de "cosas buenas". Pero como todo, BitTorrent es un "medio" y no "un fin" en sí mismo, por lo que la libertad y anonimato que confiere su sistema P2P, se usa -qué duda cabe- para piratear materiales con copyright (y en cifras de escándalo). Ni siquiera la Ley Sinde o la Digital Millenium Act han conseguido que el fenómeno se detenga... los sites de torrents siguen huyendo y encontrando refugios desde donde seguir sirviendo sus archivos.

Prueba de ello es que en Pirate Bay (la gran superviviente de los buscadores de torrents), se pueden encontrar todavía miles de Terabytes de información con contenidos sujetos a derechos de autor: libros, revistas, comics, software de ordenador, apps de smartphone, videojuegos de consola y PC, música, películas, series... cualquier cosa que se nos ocurra.

Pero si hay un líder indiscutible de las descargas es el cine. Las películas "ripeadas" (extraídas de DVD y Blu-ray a un archivo multimedia) y los screener (películas grabadas de un cine) son los contenidos que mayor tráfico han movido en la red BitTorrent global. Siete de las diez búsquedas más realizadas en un conocido portal de BT correspondían a películas de reciente estreno. Las películas más buscadas este año: Guerra Mundial Z, Iron Man 3, El hombre de acero, Star Trek: En la oscuridad, entre otras. Los tres puestos siguientes correspondían a las series de mayor éxito: Breaking Bad, Juego de Tronos y Dexter.

Para encontrar un contenido no relacionado con cine, tenemos que irnos al puesto número 40 del top de búsquedas, en el que se encuentra Windows 8 (parece que a la gente le duelen esos 200€ que pide Microsoft por su sistema operativo).

De todo esto podemos abrir un debate tan sano como quizás interminable. ¿Se piratea cine porque no se ofrecen alternativas asequibles y fáciles? ¿O se piratea cine porque la gente tiene sentido de impunidad? ¿Ambas cosas?

Quizás la solución está en una tercera opción. Como muestra un botón: desde que existe la música ilimitada "en tarifa plana" en plataformas como Spotify (o más recientemente iTunes Radio / iTunes Match), la descarga de MP3 ha descendido a mínimos históricos. Cada vez es más gente la que ya no se molesta en ponerse a buscar un álbum o una canción en redes P2P, porque es mucho más fácil y amigable simplemente reproducirlo directamente en su plataforma de suscripción.

Sin embargo, el cine de suscripción (Netflix en Estados Unidos) se enfrenta a otro problema: muchas de las películas que se descargan son de estreno. Es decir, la gente las descarga no sólo porque en Blu-ray son caras, sino por verlas primero sin pasar por taquilla o desplazarse al cine.

¿Será la solución a esto un "Spotify de películas" con estrenos mundiales simultáneos, entre salas de cine y vídeo bajo demanda? Al menos puede ser un comienzo. ¿No creéis? Algo nos dice que a la larga las grandes perdedoras serán las salas de cine, que ya luchan actualmente por sobrevivir, y a las que un sistema de estreno simultáneo podría matar definitivamente.

Complejo tema el que tratamos aquí.