Lo primero que me gustaría preguntar es:

¿ Alguien ha usado el servicio de Uber ?, ¿ os parece caro/barato, efectivo...?; es simple curiosidad, de momento no tengo necesidad de utilizar este tipo de servicio u otro (taxi, por ejemplo).

Respecto a los usuarios de taxis, ¿ sois usuarios habituales, os parecen adecuados sus precios ?, ¿ qué pensáis del sector ?...


A mi me gustaría hacer una serie de "apuntes" de como veo el problema -desde fuera-. En primer lugar, donde vivo las licencias son extremadamente "caras" o al menos eso pienso yo. El motivo supongo que puede ser, bien la "facilidad" (dineros aparte) con la que se comienza la actividad, bien que se trata de "un negocio seguro", o algún otro que desconozco.

De muestra un botón:


Se vende licencia de taxi jueves impar con coche skoda octavia tour 101cv de 4 años y con unos 260, 000kms

79.000€precio

COMPRO LICENCIA DE TAXI SOY PARTICULAR Soy un particular y necesito comprar una licencia. Mi tope está en 75. 000 euros, según estado del coche. Tel. ********.


Compro licencia de taxi, aunque sabiendo como están las cosas el precio no puede ser muy alto puesto que la app Uber. com se va a comer la mitad del mercado de los taxis y el Sr. De guindos siempre defendiendo al trabajador ha dicho que se adapten a los cambios que generan las nuevas tecnologías --Traducido al castellano antiguo-----Que se joroben por decirlo finamente----De este modo el precio real de las licencias va ha ser cada vez más bajo, el que la venda ya ganará más que el que la aguante un año.
40.000€precio






Por otro lado, son conocidas los "territorialismos" del sector:

El origen del enfrentamiento entre taxistas autónomos y los empresarios y asalariados tiene su origen en la derogación de la orden de la Generalitat que regula los horarios y los descansos semanales en el sector. El motivo fue un recurso interpuesto en el Tribunal Superior de Justicia por la Asociación Empresarial, al entender que era lesivo para sus intereses y los de todo el sector un tope de 12 horas al día. Desde la derogación, el límite horario en el taxímetro fue anulado, manteniéndose sólo los descansos semanales. Mientras que los autónomos aseguran que sufren pérdidas de 400 euros semanales con esta situación, los empresarios aseguran que de ponerse en práctica de nuevo el reloj en los taxímetros, el sector registraría medio millar de despidos por la falta de trabajo. - See more at: Una docena de taxis aparecen con ruedas pinchadas en pleno conflicto del sector « Noticias «
Taxistas de la provincia y Valencia crean un frente común contra el intrusismo

Profesionales de doce asociaciones se coordinarán para localizar y denunciar a los vehículos que operan de forma ilegal, como ya hacen los ilicitanos en el aeropuerto
No es extraño conocer de casos de taxis que circulan "24 horas" con conductores de alquiler, supongo que una licencia-un taxi y ese taxi dos o tres conductores.... ¿ Es esto una práctica "legal", es una práctica ·ética" ?


Resumiendo, a ver si alguien puede aclarar un poco el funcionamiento del sector y -en mi opinión personal- creo que es un sector (taxi) que no ha sabido adaptarse a los tiempos modernos: crisis, medios de pago, nuevas tecnologías, etc....