
- Descargas ilegales, ¿se acaba la financiación?
Descargas ilegales, ¿se acaba la financiación?
-
principiante
Re: Descargas ilegales, ¿se acaba la financiación?
Hay cada vez más foros y blogs que se sustentan SIN PUBLICIDAD, con los recursos personales de sus creadores o con unas pocas donaciones de sus usuarios.
Si bloquean la publicidad, mataran a un puñado de grandes webs, pero no eliminarán el intercambio libre de archivos.

Iniciado por
curtis
Vamos a ver, que comparto lo que dices ... pero también es cierto que, si tan preocupados están, ... deberían de ser imaginativos a la hora de comercializar ... evidentemente lo gratis es más barato que lo muy barato ... pero también es cierto que no se fidelidad ni premia al cliente que paga por productos que simplemente cambian de cara o se adaptan a nuevas tecnologías. Un ejemplo, pelis que ya han salido en todos los formatos conocidos y que compramos una y otra vez ... sistemas operativos que hay que adquirir desechando los anteriores ... por cierto, algunos con sorpresas desagradables ... yo tengo miles, pero miles de vinilos y CDs ... muchos del sello Warner ... pues bien si yo quiero hacerme una copia o un reco de por ejemplo Led Zeppelin ... NO PUEDO ... no sólo ripiar es que NO PUEDO ESCUCHAR MIS CD COMPRADOS EN UN ORDENADOR con Windows 7 o posterior, los distorsionaaaaaa ... y me tengo que ir a un PC con Vista o anterior o bien ... y es mucho más cómodo bajártelo de ... manda pelotas.
Súmale las casetes VHS. Tengo cientos de películas originales que nunca más podré ver. ¿De qué ha valido no copiar (que bastaba unir mi reproductor con el de mis padres o hermanos) esas cintas? ¿Por qué hoy no me aceptan ese material como parte de pago si quiero comprar las mismas películas en DVD o Bluray? (mejor no hablemos de las clásicas que jamás serán editadas en formatos digitales).
¿Y qué hago con las muchas grabaciones personales de fiestas, reuniones familiares o laborales, mi beba haciendo morisquetas..., por las que tengo que pagar fortunas para que algún laboratorio especializado las pase a DVD?
Por algo está regresando la venerada casete de audio, que hoy nos damos cuenta que es mil veces mejor que los grabadores digitales que capturan audio en mala calidad...

Iniciado por
Kokotxo
El altruismo y la biblioteca universal deben de conciliarse con el negocio. Es una tarea difícil. Pero se deben de dar pasos firmes. El cerrar el grifo de la publicidad me parece correcto.
Al igual que existen bibliotecas físicas que difunden lo que ya no es comercial, tiene que existir bibliotecas digitales. Un dato contradictorio ¿por qué una biblioteca física se hace con las caras y recien salidas copias bluray de "Prometheus" y "Lincoln: cazador de vampiros" en lugar de adquirir títulos de cine clásico u otros films cuyo periodo comercial haya concluido?. Por el precio de dos hubiesen conseguido 4 o 5 films. Y esto nadie de la industria lo critica. Aunque se rasgan las vestiduras con páginas cinéfilas donde es el unico lugar de encontrar ciertos títulos.
Queda un largo trecho, siempre tendremos piratería, pero lo importante es que sea algo anecdótico y no lo general.
Precios caros, falta de atención a films de catálogo, mala política de distribución y naturalmente la piratería de la manta, más que la online es la que está machacando a la industria. Pero es una buena noticia que se corte el grifo a quien escudándose en el altruismo genera beneficios a costa del trabajo ajeno.
¿Clubs altruistas online cinéfilos?...una cuota anual básica para financiar a un servidor con la que accedes a un catálogo cerrado al público no registrado. Hay que encontrar formulas para fomentar la libre difusión cultural y la protección de los derechos económicos de creadores y empresarios.
En opinión de muchos, cuando una obra cultural (libro, cine, música, etc.) es editada públicamente, pasa a ser propiedad de la Humanidad, aunque su/s autor/es conserva/n el derecho a recibir sus royalties (derechos de autor) por cada venta.
Como ya se aludió en este hilo, si el autor o su editorial deciden no seguir editando la obra y ya no se la puede comprar, caduca el derecho de autor (en el sentido de que al no existir venta, no existe royalty a cobrar), pero NO caduca el derecho del público de acceder a la obra (en el sentido de que los ejemplares ya vendidos siguen siendo de libre uso, es decir, "no se autodestruyen en 5 segundos"
).
Muchos opinan que el derecho del usuario de prestar o regalar sus ejemplares originales sin volver a pagar royalties, es equivalente al de prestar o regalar (¡no "vender"!) COPIAS de esos ejemplares, al menos mientras no se vuelva a poner en venta una reedición de tal obra artística/cultural.
Es motivo de debate en todo el mundo, pero el argumento tiene su lógica.
Temas similares
-
Por roquebaye en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 1
Último mensaje: 18/09/2009, 16:55
-
Por massey en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 6
Último mensaje: 10/12/2008, 16:21
-
Por freak128 en el foro Tertulia
Respuestas: 84
Último mensaje: 05/03/2008, 12:36
-
Por alv en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 4
Último mensaje: 04/04/2006, 10:52
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro