Hola a todos,

Disculpad que no haya contestado antes a esta rama.

Cita Iniciado por lesssons Ver mensaje
Estimado Tassadar. Tus datos están excelentes. Aunque por allí anda un artículo que dice que NADIE VERIFICA QUE LAS 80+ plus o gold o silver sean revisadoas en sus estudios, no permiten que sean revisados por un tercero y que solo se verifica su eficiencia con voltímetro, pero que no saben nada de los ruidos y de las pérdidas reales. En pocas palabras solo te venden el sello y la eficiencia no la conoces en realidad, son fuentes caras, PERO SOLO SON CARAS POR EL SELLO 80+, no por su eficiencia.
Muchas gracias por tus palabras, lesssons, en cuanto a los sellos, no sé exactamente que tipo de comprobaciones les hacen, pero imagino que una fuente no podrá tener un sello de 80+ si no cumple con las exigencias en cuanto a eficiencia que requiere ese sello.

Es posible que como dices no exista un organismo regulador que compruebe esas eficiencias, por lo que nos podrían vender una fuente con el sello 80+ Silver sin serlo, pero sería algo bastante negativo para el fabricante, porque le daría muy mala fala y le haría perder la credibilidad.

El sello en mi experiencia ayuda, pero no es una garantía total de nada, te puedo decir que he probado fuentes con el 80+ Silver que eran algo ruidosas y de dudosa calidad, mientras tenemos la L8 de 300-400w que es "solo" 80+ bronze y es totalmente silenciosa y con una calidad que "se palpa". Seguramente algunas de esas fuentes marcadas como 80+ silver no cumpliesen los estándares de esa certiicación, jeje. Sí que tengo que decir, claro, que esas fuentes eran claramente mejores que una fuente "no certificada".

Cita Iniciado por lesssons Ver mensaje
Pasando a otras cosas, yo tengo un Intel celeron j1900 (4 núcleos) y en la página de cpuworld y cpuboss concuerdan con la página sobre el verdadero consumo que es de 10 watts. Soy un FAN DE LA SALUD DEL PLANETA y no me gusta desgastar recursos POR NADA. Con decirte que de un AMD Sempron que gastaba 45 watts cambie por un FX6100 que gasta 95 Watts, y me desesperé, porque en realidad no necesito el fx6100, solo navego en Internet, veo alguno que otro video, leo PDFs y de vez en cuando escribo en Word o presentaciones Points pero rara vez lo hago. Así que decídi cambiarme al Celeron j1900 pq tenia 3 núcleos más que mi Sempron y 2 núcleos menos que el Fx 6100, pero SOLO GASTA 10 WATTS. Ahora no me preocupo TANTO por tener prendida mi PC todo el día quemando carbón por mi electricidad. Lo que si me sorprendió de tu artículo fue el calor que se desprende para transformar la energía del toma corriente a los 12 y 5 volts de la PC. Tengo una fuente genérica que hacía mucho ruido, le hice muchos agujeros con el taladro y le coloque otro ventilador que le inyecta aire, y ambos ventiladores los conecte a los 5 volts para bajar las revoluciones y mantener la corriente de aire constante y mi fuente YA NO HACE RUIDOS INFERNALES. Vivo en México City (jeje) y aqui hay muchos lugares donde venden fuentes genéricas, y las de marca con el 80+ plus son muy caras. Asi que me mantendré con mis fuentes genéricas baratitas. Ahora quiero comprar otro tarjeta j1900 para tener 8 nucleos consumiendo 20 watts por ambas para experimentar con computación paralela. Serán fuentes genéricas bien ventiladas y con poco ruido, asi como he constumizado mis fuentes no hacen ruido.

Quiero saber tu opinión sobre costumizar mis fuentes para que no hagan ruido, conectando el ventilador que viene dentro de la fuente y el que le acomodé por fuera (en el mismo sentido el flujo de aire) a los 5 volts de la fuente para que tenga menos revoluciones y no hagan ruido. Mantener esa fuente genérica y con elementos baratos pero bien refrigerada con los ventiladores, siempre esta frio mi gabinete por que tiene un ventilador extra de 20 cms que inyecta aire, mantendrá estable mi fuente barata, y en nada cambiará su eficiencia, que supuestamente es MUY MALA.
Las fuentes que son poco eficientes hacen que el mismo PC consuma más, y en el caso de equipos con muy bajo consumo, como el J1900 que comentas, podemos hablar de diferencias importantes al ser cargas muy bajas. No sé cuando consumirá el J1900 con una fuente de mala calidad, pero si con una buena consume 30-32 watios no me extrañaría que nos fuésemos a 40w o más con una fuente de esas. Es por esto que el tema del ruido lo podrás arreglar como comentas, y no se quemarán porque aunque les metas realmente menos flujo de aire que con el ventilador original a su velocidad original, también estás teniendo una carga máxima muy baja (de esos 30w).

Ya es valorar cuanto te importa ese consumo de más que se produce por culpa de una fuente poco eficiente y si te merece la pena la compra de una fuente de calidad.

Cita Iniciado por lesssons Ver mensaje
Las fuentes genéricas que venden en México City dicen 500 watts, 600 watts y algunas de 300 watts. Tngo una de 400 watts (claro son imaginarios, porque estudios dicen que tienen componentes baratos).
En esas fuentes baratas no te puedes fiar de los watios que anuncian, puede ser que se vendan como de 500w pero si las cargas con 350-400w se quemen literalmente.

Cita Iniciado por lesssons Ver mensaje
Si mi motherboard con el celeron j1900 (embbebido y refrigeración pasiva) solo gasta 10 watts y solo le conecto un disco duro (mecánico NO ES ssd) para el sistema y UN LECTOR DE TARJETAS.

¿En tu opinión sería mejor cambiar mi fuente por alguna fuente de 100 watts, una fuente genérica de 100 watts?
Hombre, todo depende del presupuesto, pero lo ideal es alimentar este equipo con una fuente eficiente, tienes fuentes ITX pasivas de 45-75w que pueden ser bastante eficientes, la cosa es encontrarlas a un precio que te merezca la pena. También tienes cajas ITX pequeñitas que traen ya estas fuentes, y podrías montar en ellas el J1900 con el SSD.

[QUOTE=lesssons;1453265]Viendo tus gráficas y los porcentajes al parecer entre menos consumo, menos eficiencia.[Quote]

Sí, como ya comento ahí, la carga ideal para una fuente es del 50%, aunque con los equipos actuales, donde la mayor parte del tiempo consumen 20-25w es casi imposible conseguir esto.

Cita Iniciado por lesssons Ver mensaje
Yo sería muy feliz teniendo 3 mothers Celeron j1900 porque tendría 12 núcleos gastando tan solo 30 watts.

Y sería más feliz si mi PC completa consumiera tan solo esos 30 watts o 50 watts con sus discos respectivos.

Por los 3 ventiladores son 15 watts, y le sumo los 10 watts del procesardor y otros 10 watts del dicso duro son 45 watts aproximados.

Pero en el mercado no venden fuentes de 50 watts, solo venden de 300 watts y de las baratitas, SIN MARCA.

¿Como ves?
¿Que me aconsejas?

Gastar 80 dolares americanos por una fuente 80 plus, cuando mi sistema solo consume máximo 50 watts y no alcanzaría el 80% de eficiencia de carga.

O cambiarme a una fuente geneŕica de 100 watts, bien refrigerarda.

Espero me haya explicado. Quiero GASTAR LO MENOS POSIBLE DE ENERGÍA.

Pero las fuentes genéricas en México valen el 10% de una 80+ plus y se queman por calentamiento,por estar mal regrigeradas como cada 12 o 14 meses. Mis genericas ahora costumizadas no se cuanto tiempo aguanten, ya que siempre conecto mis PC a un regulador de voltaje.

Gracias.
EL TDP del J1900 es de 10w, pero claro, el equipo completo, medido desde la entrada de la fuente (o sea, lo que consume la fuente, no lo que entrega) te dará unos 17-18w en idle y unos 30-32w en carga (más con una fuente de las "malas).

La opción de la L8 de 300w te daría prácticamente la misma eficiencia que una picoITC, pero claro, el precio... es lo que comentas.

Si quieres buena eficiencia lo ideal es una de estas L8 o bien la ITX, y de comprar una fuente genérica, mejor una de pocos watios que una de muchos, si encuentras una de 100w seguramente te dará más eficiencia que una genérica de 500w, otra cosa es el ruido que haga el pequeño ventilador que traiga.

Otra opción muy interesante sería comprar la versión de la placa base que trae su propia fuente de alimentación, con lo que tan solo tendrías que poner un transformador externo que te de los 12 voltios. La placa base sería esta:

Asrock Q1900DC-ITX


Cita Iniciado por Neoskynet Ver mensaje
Gracias por la actualizacion Tassadar.

Hola lessons, te doy mi opinión, a ver si te sirve de algo.

Sobre lo de colocar un ventilador adicional a la fuente:
Normalmente los ventiladores son los que generan el ruido, y añadir más ventiladores lo haría aumentar. Una solución es hacer trabajar estos ventiladores a menos revoluciones, y para poder controlarlos lo mejor sería conectarlos a la placa base. Muchas tienen varios conectores de ventiladores que además permiten controlarlos por software, que puede ser desde la BIOS de la propia placa base, o mediante programas funcionando en Windows, Linux o el sistema operativo que tengas. Que trabaje a una temperatura más baja puede hacer que dure algo más, gracias a evitar el sobrecalentamiento, pero creo que las causas de avería van más allá. Un mal diseño, una fuente desequilibrada o un simple condensador que explote por defectuoso asociado a su baja calidad, te puede quemar todo el PC (por desgracia a mi me ha pasado varias veces).

Sobre el rendimiento de las fuente de alimentación:
Me temo que una fuente con mal diseño y malos componentes, por muy bien refrigerada que esté, seguirá teniendo un rendimiento pobre, y por tanto consumirá bastante más energía. Si además haces trabajar a la fuente en el punto de la curva de rendimiento inadecuado, el gasto energético será mucho mayor. Tassadar lo que explica en su artículo es cómo elegir la fuente de potencia adecuada para conseguir un buen rendimiento energético según su consumo habitual, y de paso derribar mitos.

Sobre el sello 80 Plus:
Según pone en la wikipedia, el certificado 80 Plus es un programa de certificación voluntaria, y no hay una empresa u organización que lo supervise. Son las propias empresas las que se autoregulan y certifican a ellas mismas basándose en ese estandar autoestablecido para el sector (se parece bastante a la celasificación PEGI por edades de los videojuegos en Europa y otros paises). No te discuto que el sello 80 Plus sea otra estrategia de marketing para vendernos fuentes más caras, pero si miras reviews (que los hay muy buenas), verás que a medida que vas subiendo de escalón, las 80 Plus, Bronze, Silver, Gold, Platinum y Titanium, dan mejores prestaciones y rendimientos.

Sobre si sale a cuenta comprar una fuente 80 Plus:
Piensa que continuamente se están haciendo reviews de las fuentes, y la empresa 80 Plus que certifica lo que vende es confianza, y si esa confianza se quebranta, el negocio se les hunde, así que es normal que tomen medidas para asegurar que su sello está bien puesto y sigue generando confianza. Sin ir más lejos, hay empresas fabricantes de fuentes que han perdido esa confianza y por mucho sello que le pongan las reviews y los comentarios de los usuarios las ponen de lo peorcito. Y al revés también sucede, que empresas con certificados 80 Plus Bronce están al nivel de Silver, como sucede con las fuentes recomendadas por Tassadar Be Quiet. Tal y como dice Tassadar, a medida que subes de escalón, las diferencias son cada vez menores y los precios cada vez mayores, por tanto y hablando en general, con una buena Bronce o con una Silver puedes estar más que satisfecho. Además, ganas en estabilidad de la energía suministrada al PC y reduces los riesgos de quemar todo el PC, que para mi es casi más importante (es como un seguro de vida). Lo que sí te puedes encontrar son fuentes no certificadas con 80 Plus que sean muy buenas, y eso también lo descubriras en los reviews.

Sobre lo de gastar menos energía:
Una buena opción podría ser que compraras una placa solar, una batería y con conversor de 12V a 125-220V (para conectar la salida eléctrica de las placas solares + batería a la fuente del PC), porque conseguirías una paradoja interesante, y es que consumirías cero energía procedente de fuentes contaminantes (descontando la contaminación producida en la fabricación de los componentes, placas solares y baterías, que también existe). Con esta opción te incluso podrías aumentar la potencia del PC (para juegos), o montar más PCs para funcionar en paralelo, sin preocuparte por ello. Además podrías modificar una fuente para que funcionara con entrada de 12V (e vez de 125-220V) y siguiera conservando las salidas estandar de 12V, -12V, 5V, +3,3V y tierra (ground). Como consecuencia, también te ahorrarías el conversor de 12V a 125-220V (que además consume, tiene perdidas, se estropea y genera calor). Seguramente hay esquemas por internet de cómo conseguirlo, y si lo consigues, te agradecería que explicaras por aquí como lo has hecho, para que podamos aprender todos. Es posible que de esta forma obtengas a medio-largo plazo un rendimiento de la inversión más elevado e incluso acabes ahorrando mucho más dinero del que te hayas podido gastar en todo el conjunto, al acabar pagando menos a la compañia eléctrica, además de cuidar el planeta y de la satisfacción personal de montar un sistema así.

Esta última opción me la estoy planteando, pero no sólo para los PCs, sino para toda la casa y cuando ahorre (reconozco que no me va lo de pagar intereses bancarios), incluso para un futuro coche eléctrico. Pero tal vez empiece por los PCs, aunque el problema que tengo es que consumen como bestias, porque tienen tarjetas gráficas potentes y mis hijos y yo los utilizamos para jugar.

Por cierto, vienen de camino dos procesadores para actualizar los PCs de los niños, pasando del Intel G3220 al i5-4570, así que me sobrarán dos G3220 que si alguien los quiere que me envíe un privado, ya que tienen un mes de uso y garantía amazon.es de dos años y saldrían un 30% más baratas, con su ventilador de serie y todo. Y también estoy pensando actualizar las dos tarjetas gráficas PNY GTX 670 y ponerlas a la venta. Voy a poner un mensaje en compra-venta por si alguien está interesado.

Saludos.
Muchas gracias por tu estupendo comentario, Neoskynet.

Según lo que comentas de las placas solares, sería muy buena opción para alimentar la placa Q1900DC-ITX que comentaba, aportándole directamente los 12v.

Cita Iniciado por Acetres Ver mensaje
Muy interesante el artículo, gracias. Reconozco que me ha sorprendido mucho la conclusión general que se saca. Al hilo de este asunto, quería comentar que es normal ver entre los requisitos de hardware de algunas tarjetas gráficas el uso de una fuente de alimentación potente. Sin ir más lejos, la tarjeta gráfica que monta mi PC, la Geforce GTX 670 requiere, según sus especificaciones oficiales, el uso de una fuente de 500 vatios. Claro, después uno ve los resultados de investigaciones como la presentada aquí y se da cuenta de que no puede fiarse de las especificaciones ofrecidas por los fabricantes.
Hola Acetres,

En favor de los fabricantes tengo que decir que entiendo que marquen sus gráficas como que necesitan una fuente de 500w cuando con una de 300 ya irían bien. Esto pasa porque las fuentes baratas, además de poco eficientes y ruidosas, suelen mentir con su potencia, teniendo algunas de 500w que si les metes 350-400w ya se queman.

Por eso, como ya digo en el artículo, es más que recomendable una fuente de calidad, la L8 de 300w no solo será eficiente y silenciosa, sino que además sabemos que aguantará perfectamente los 300w que marca, lo cual será más de lo que aguanten muchas fuentes genéricas vendidas como 400 o 450w.

Un saludo