Quisiera añadir un par de datos más:
Las tvs reciben una señal del tdt a 50Hz pero reproducen 200Hz o 600Hz o lo que sea. Cómo lo hacen? Como bien ha dicho kokotxo, creando entre fotogramas otros fotogramas inventados casi en tiempo real mediante algoritmos que detectan algunos puntos fijos en el fotograma A y B, y se inventan el movimiento intermedio con más o menos eficacia. Como la tv no puede entender lo que está mostrando y no puede dibujar lo que había en un segundo plano entre las imágenes, el resultado suele ser un fotograma con trozos "fantasmas" semitransparentes del fotograma A y B. Si eso os parece que es "ver mejor", lo respetaré y punto.
Que estáis viendo bobsleigh o tenis o futbol? Pues seguramente mejorará.

Otro dato: mirad fíjamente al dedo índice de vuestr mano mientras hace el gesto de "no" rápidamente. Veréis el difuminado que deja al moverse. Ahora imaginad que vuestros ojos y crebro fueran capaces de procesar 100 imágenes por segundo. Veríais el dedo moverse sin estela. Sería como cuando en F1 nos muestran una de esas maravillosas escenas del desgaste de una rueda a cámara lenta que han grabado a nosecuantos fps en una curva. Disfruto esos momentos por que no podemos verlo así el resto del tiempo.

Si el ojo humano no podía ver el movimiento, para qué hacerlo así? Si tiene que estar emborronado, que esté.
Si lo han grabado con grano, para qué queremos quitárselo? Es lo mismo.