Buff el fin de semana trabajando y vuelvo al hilo, y estoy que se me va la pinza.
Kokotxo aporta una cantidad de datos brutales, pero veo que algunos aun no estan o no los he leido, y aporto uno mas a su base.
Cita que hay 24 fps por cada imagen en 3d. Si sabeis que los televisores europeos en su standar son 50 hz, mas los americanos 60 hz, y se venden televisores con 100 hz en el caso de europa y 120 en el americano.
Cuando visionan una pelicula en 3d es cuando realmente funcionan esos 100 hz de los televisiores que lo llevan, asignando a cada imagen 50 hz, de ahi la diferencia muchas veces en dos televisores que parecen parecidas pero no lo son. Un ejemplo la serie 6 y la 7 de samgung. 50 hz y 100 hz reales, obviando los 800 hz que anuncian que eso es por software y una pantomima al consumidor.
Asignar a cada imagen 50 hz hace mayor fluidez y menos judder, que uno que posee 50 hz tiene mayor dificultad de gestion en el procesado y consecuentemente peor resultado de visionado.
Resumiendo.
Se pretende 24 fps con 50 hz por imagen para el 3d(48 fps total) os ahorro la suma

, que es lo mismo que 24 fps para el cine tradicional en 2D.
Evolución, yo diría más bien adaptación a las necesidades o las circunstancias.