No es que perdiese sincronia. El tema del audio era por la calidad necesaria requerida. La cuestión de la sincronización consolidó los 24 dado que el audio se mantiene desfasado del frame. Se necesitaba que fuese a una frecuencia suficiente para proporcionar calidad. Al mismo tiempo como decía, el audio del fotograma "A" está desplazado unos 20 fps del mismo para que el bucle que crea la película en su paso por el proyector sea lo suficientemente grande para evitar trémolos o temblores al pasar por la lectura de audio. Sistemas de sonido
Así un cambio arbitrario en la velocidad del framerate no era posible sin más.
En el pasado ya se han realizado proyecciones a 30 fps y más. Siempre en formatos tipo espectáculo como cinerama o Imax.
El único impedimento que se ha dado hasta el momento era infraestructura tanto en salas, producción y postriormente TV, ya que todo está pensado en 24p . Empezando por el tema de la iluminación que comentaba. Piensa que cualquier lámpara usada a 48 fps tiene que tener una frecuencia superior a 96Hz. Por el mismo motivo de la obturación a 1/96.
En realidad para trabajar a 48 fps ha sido necesario modificar progrmas y sistemas de edición para que acepten ese flujo.
Respecto a una película rodada y mostrada a más de 24 fps hay experiencias previas con Showscan - Wikipedia, 60fps o la creación del formato Maxivision Maxivision - Wikipedia, the free encyclopedia
http://www.uhfmag.com/Issue59/Video59.html o el propio imax HD
IMAX - Wikipedia, la enciclopedia libre
Como digo que las cámaras rodasen a 48 y los proyectores proyectasen a 48 fps era lo de menos, esto es posible desde hace mucho más de lo que soy capaz a recordar.