Si, en "300" en las escenas de lucha hay bastante abuso de alta obturación. Incluso a más de 1/500. Lógicamente en 1/96 es más sutil el efecto aunque igual de significativo. Este efecto empieza a notarse dependiendo de la velocidad de los objetos a más de 1/60. Hasta 1/60 sería tal y como nosotros percibimos los movimientos, por encima empiezan a aparecer cosas que nuestro ojo no ve.



En el 01:14 se ve como claramente el primer plano está rodado a más obturación. El actor es mediocre y "lo ayudan" con el efecto a que ese gesto que hace tenga intensidad. Luego todo lo demás está también a alta obturación



Aunque en este film se suele combinar con ralentización y alto framerate casi todo el rato, podemos ver un ejemplo similar al anterior también dramático en 03:44 cuando salimos de la hoguera al primer plano del personaje agitando el brazo, fijaos que el brazo se mueve poderoso..perfectamente nítido. A 1/60 esa nitidez no existe al agitarse
La idea es dotar de una sensación "épica" mediante el movimiento. Algo que no existe. En una secuencia de vida banal este sentido "épico" se usa para crear humor.

Un ejemplo de lo que el ojo no ve y si vemos gracias a la alta obturación, es la nitidez de las lanzas volando. En realidad nosotros y la obturación a menos de 1/60 nos las presentarían como una mancha borrosa.

Pero para conocer claramente el efecto no hay nada como ...



Ojo a la nitidez a pesar de los golpes de zoom y fijaos en lo bien que vemos las baquetas o la mano del guitarrista en 01:35 perfectamente nítida. El tema del agua y de la cinta.
Precisamente en este vídeo no hay una obturación que no suba de 1/60 y en NTSC