Cita Iniciado por extrem69 Ver mensaje
en cuanto pase un tiempo viendo pelis asi ya no querreis el 24p

tiempo al tiempo
Yo sinceramente dudo mucho que me acabe gustando, como mucho me acostumbraré si no hay otra opción, pero preferirlo a una menor tasa de Frames...no lo creo

Cita Iniciado por fjredon17 Ver mensaje
Segun muchos comentarios deberiamos volver al cine mudo, y blanco y negro y a los 15 fps, el cine en estado puro, el 3D a nacido y muerto 2 veces, estamos en su tercer nacimento, morira??, pues si siguen cobrando +3 € para ver pelis convertidas a 3D, no creo que resista mucho, la avaricia de los productores se lo cargaran, pero el parque de teles en 3D que se esta creando puede que lo salve '¿?¿?, el tiempo lo dira. Como siempre hay gente que se osesiona, cuando aparecio el sonido habia gente que se tapaba los oidos, el color tambien tubo sus detractores. Creo que el 24 es bueno para esas maravillosas historias de siempre (Tomates verdes fritos p.e.), pero para las de accion o espectaculares, por favor 48, tambien seria bueno para esas rodadas por borrachos, si esas que la camara no para de moverse, si esas que dicen que es como tu lo verias, bueno yo cuando voy por ahi no muevo la cabeza constantemente y menos si estoy hablando con alguien. Algunas genialidades de los directores resultan infumables. El 48 o el 3D resistiran solo si resultan rentables, pero es indiscutible que es una notable mejora para el disfrute de un audio-visual, cada cual con su capacidad de apreciarlo, lo disfrutara o no.
Como soy uno de los detractores del "48", me siento un poco aludido.

Yo no soy un loco detractor de los avances por sistema, ni quiero volver al cine mudo ni al B&N, si lo fuera también lo sería del sonido multicanal y de aumentar la resolución de visionado y el tamaño de pantalla. Sí soy detractor de los "avances" que me molestan o me sacan de la pantalla: soy detractor del 3D, bueno más bien de las gafas, porque me molesta llevarlas...si sacaran un 3D "sin intermediarios" que quedara bien, sería el primero en aplaudirlo. Personalmente no creo que esté muriendo por el dinero extra que cuesta, si no por la aparatosidad de las gafas, que lo convierte más en una atracción que en un avance que se vaya a estandarizar.

Sobre los 48fps más de lo mismo, aunque en este caso no es necesario llevar nada en los ojos para apreciarlo, existe el problema de que dicha fluidez remite a vídeo barato, por herencia del entrelazado, de la Tv o de lo que sea. Claro, esto es un mal de las personas que hemos vivido en esa época, quizá las nuevas generaciones no lo piensen porque no lo han vivido de la misma forma...a estos sería interesante ponerles un vídeo a 24 y a 48 fps para ver qué opinan.

Una cosa es ser detractor de algo razonándolo y otra sin hacerlo ¿Qué podían tener en contra del color o del sonido aquellas voces que dices que se quejaban de ello?

Sobre lo que comentas de las pelis rodadas por borrachos...si algún realizador ha excusado la cámara en mano diciendo que es como uno mismo lo vería, se ha columpiado 3 pueblos por lo menos. Los ojos no ven así, ni aun corriendo, de hecho muchos sistemas de estabilizado de cine se basan en el funcionamiento de los mismos. Eso no es cine, es reporterismo y cumple la función de intentar dar veracidad a lo que está pasando, como si hubiera un reportero ahí con una cámara ENG que intenta estabilizar la toma en medio del caos, no como si hubiera una persona mirando con sus ojos. A mi pequeñas dosis no me molestan, pero casos como las pelis de Bourne, no puedo con ellas...

Un saludo.