Regístrate para eliminar esta publicidad
¿Se ve realmente mejor? rotundamente SI, se ve mejor, se aprecian todos los detalles en cuanto la imagen se mueve en demasia. Si alguien dice que no se ve mejor que se ponga gafas.
¿esta mejora de imagen gusta a todos? rotundamente NO.
Por simplificar.
saludos.
Panasonic P65VT50
DENON 3311 + Airplay
Pulsar M18 + MC
Oppo 103
Vu+ Solo2
----
Samsung UE40D8000
Ouya! - RaspBerryPi
Hacia mucho que no me pasaba por este foro, pero he visto el tema de los 48fps y como siempre es un tema polémico, me he pasado.
No será tan acérrimo a los 24p, si en una semana se ha convencido... yo llevo viendo bastante tiempo este tipo de emisiones interpoladas y vídeos rodados nativamente a 50-60p y sigo pensando lo mismo: vídeo, entrelazado, noticias, documental, telenovela, cámara doméstica.
Personalmente dicho efecto a mi me saca de la película sobremanera, como ya han comentado muchos por ahí.
Habéis hablado de mayor espectáculo y realismo ofrecido por esa mayor tasa de fps y es posible que sea cierto, pero curiosamente dicho realismo me saca de la película, el efecto le dice a mi mente: es una ficción lo que estás viendo...la misma sensación que me da ver un Making of ( que por supuesto no tiene nada que ver en cuanto a calidad), pero es la sensación que me impide identificarme o meterme dentro de la película y que durante esas 2H de proyección me haya sentido envuelto por la historia.
También he leído algo de la velocidad de obturación y estoy de acuerdo, influye en la fluidez. A velocidades altas sí que se hace un efecto staccato horrible, pero a 1/96 o a una velocidad cercana a mi no se me hace ni por asomo tan sangrante como un vídeo rodado a 48fps.
Salvando las distancias, también noto algo parecido con ciertas pelis rodadas en digital: un movimiento y fluidez diferente respecto al que se consigue con celuloide tradicional. Léase como caso extremo las últimas películas de Michael Mann (aunque en este caso el efecto era intencionado) el director quería que pareciera un documento real:
COLLATERAL - Teaser trailer - HQ - YouTube
No está rodada a más fps hasta donde yo sé, pero le veo un aire parecido a la imagen...de vídeo casero.
Se aprecia en todo momento Hollenius, una fluidez excesiva, que casi se asemeja en algunos momentos a un efecto cámara rápida. Tengo algún amigo al que también le cuesta apreciarlo. Como todo, cada persona es un mundo y hay algunas más sensibles que otras a determinados estímulos.Iniciado por Hollenius
Un saludo.
como dice petatester, es como un olor, por tanto, subjetivo, entonces ya lo entiendedo...es como las Tv esas de eci supercaras, y la imagen parecen actores y de fondo cartones pintados.... anti todo!
Lo importante es que hablen de ti, aunque sea bien
DALÍ
en cuanto pase un tiempo viendo pelis asi ya no querreis el 24p
tiempo al tiempo![]()
Panasonic P65VT50
DENON 3311 + Airplay
Pulsar M18 + MC
Oppo 103
Vu+ Solo2
----
Samsung UE40D8000
Ouya! - RaspBerryPi
¿Cuantas pelis en 48 fps has visto?...aprovecha, puede que no veas muchas más.
Veo que decididamente o no se entiende o no se quiere entender cual es el problema. Supongo que seguimos confundiendo narrativa con técnica. Creo que ya se ha dicho medio millar de veces en el hilo. Ver mejor es una cosa, ver normal es otra. ¿Y si a 48 fps porque no a 96 fps?...ya puestos aún se ve mejor.
Los 48 fps desde luego no van a ser ni un estandar en 3d ni un sello de futuro narrativo en 2D, mientras no se cree un sistema por el cual la captura se haga a 1/50-70.8 fps solo tienen hoy una ventaja y es que mejoran el 3D, por lo demás son absolutamente irrelevantes
¿48 fps, 96 fps, 250 fps...también se ven mejor no?...en fin, de ahora en adelante como se ve mejor con gafas polarizadas y todo es acostumbrarse a lo nuevo...me pondré las gafas polarizadas que ya no me quitaré nunca
PD:
Esto no es tengo yo la razón o la tienes tu. Se trata de que ambos formatos tienen ventajas y desventajas, son reales y todo quien discuta sobre esto debe de introducirlos en el razonamiento. Y te guste o no, se van a usar de forma que las ventajas sean las máximas.
Esto no es porque yo lo diga, es porque quienes saben de esto mucho más, por fortuna es el camino que tienen trazado.
Me quedo con tu "tiempo al tiempo"...que ya he visto unos cuantos...empezando por el invento definitivo del VHS, laser disc o la jarra desmagnetizadora. Y es que compañero, la técnica cinematográfica se basa en unos fundamentos técnicos que se adaptan a nuestra biología...fíjate si la tienen mal los 48 fps...que la producción en 3D de drama desciende. Creo que el 3D en cine está empezando a morir.
Última edición por Kokotxo; 14/07/2013 a las 11:59
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Segun muchos comentarios deberiamos volver al cine mudo, y blanco y negro y a los 15 fps, el cine en estado puro, el 3D a nacido y muerto 2 veces, estamos en su tercer nacimento, morira??, pues si siguen cobrando +3 € para ver pelis convertidas a 3D, no creo que resista mucho, la avaricia de los productores se lo cargaran, pero el parque de teles en 3D que se esta creando puede que lo salve '¿?¿?, el tiempo lo dira. Como siempre hay gente que se osesiona, cuando aparecio el sonido habia gente que se tapaba los oidos, el color tambien tubo sus detractores. Creo que el 24 es bueno para esas maravillosas historias de siempre (Tomates verdes fritos p.e.), pero para las de accion o espectaculares, por favor 48, tambien seria bueno para esas rodadas por borrachos, si esas que la camara no para de moverse, si esas que dicen que es como tu lo verias, bueno yo cuando voy por ahi no muevo la cabeza constantemente y menos si estoy hablando con alguien. Algunas genialidades de los directores resultan infumables. El 48 o el 3D resistiran solo si resultan rentables, pero es indiscutible que es una notable mejora para el disfrute de un audio-visual, cada cual con su capacidad de apreciarlo, lo disfrutara o no.
Yo sinceramente dudo mucho que me acabe gustando, como mucho me acostumbraré si no hay otra opción, pero preferirlo a una menor tasa de Frames...no lo creo
Como soy uno de los detractores del "48", me siento un poco aludido.
Yo no soy un loco detractor de los avances por sistema, ni quiero volver al cine mudo ni al B&N, si lo fuera también lo sería del sonido multicanal y de aumentar la resolución de visionado y el tamaño de pantalla. Sí soy detractor de los "avances" que me molestan o me sacan de la pantalla: soy detractor del 3D, bueno más bien de las gafas, porque me molesta llevarlas...si sacaran un 3D "sin intermediarios" que quedara bien, sería el primero en aplaudirlo. Personalmente no creo que esté muriendo por el dinero extra que cuesta, si no por la aparatosidad de las gafas, que lo convierte más en una atracción que en un avance que se vaya a estandarizar.
Sobre los 48fps más de lo mismo, aunque en este caso no es necesario llevar nada en los ojos para apreciarlo, existe el problema de que dicha fluidez remite a vídeo barato, por herencia del entrelazado, de la Tv o de lo que sea. Claro, esto es un mal de las personas que hemos vivido en esa época, quizá las nuevas generaciones no lo piensen porque no lo han vivido de la misma forma...a estos sería interesante ponerles un vídeo a 24 y a 48 fps para ver qué opinan.
Una cosa es ser detractor de algo razonándolo y otra sin hacerlo ¿Qué podían tener en contra del color o del sonido aquellas voces que dices que se quejaban de ello?
Sobre lo que comentas de las pelis rodadas por borrachos...si algún realizador ha excusado la cámara en mano diciendo que es como uno mismo lo vería, se ha columpiado 3 pueblos por lo menos. Los ojos no ven así, ni aun corriendo, de hecho muchos sistemas de estabilizado de cine se basan en el funcionamiento de los mismos. Eso no es cine, es reporterismo y cumple la función de intentar dar veracidad a lo que está pasando, como si hubiera un reportero ahí con una cámara ENG que intenta estabilizar la toma en medio del caos, no como si hubiera una persona mirando con sus ojos. A mi pequeñas dosis no me molestan, pero casos como las pelis de Bourne, no puedo con ellas...
Un saludo.
Creo que es un error que tratemos este tema en base a estar a favor o en contra. Es necesario tener una visión global. Hay mejorías. Si no se aplicó 40 años atrás, es porque el material sensible era caro y había problemas mecánicos, además de los problemas comentados de obturación.
Pero hoy estas mejorías están disponibles. Pero con ellas hemos comprobado que no es una mera cuestión técnica o de estilo. Tiene también sus problemas. Ni los 24fps son lo más ni los 48 la solución. Puestos a elucubrar, se ganaría con cualquier framerate por debajo de los 35fps y sin perder lo que los 48 no pueden dar hoy.
Algunas cámaras de vídeo canon permiten usar obturaciones menores de 1/25 incluso capturando en 25 frames. Pero esto es un tema técnico de escaneo del sensor con lo que no es captura directa. Imagino que hoy esto no se puede hacer. Si algo así se implementa en la grabación a 48 fps el problema de la obturación quedaría superado. Entonces si que se convertiría en un formato ganador.
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
No lo veo yo tan claro, aunque no sé seguro qué pasaría si se hiciera con una tasa más alta de frames que 24. ¿Quieres decir que si se pudiera obturar por debajo de la tasa de frames, se eliminaría ese efecto vídeo casero fluido? pongamos 48fps y 1/24 por ejemplo, creo que el movimiento tendría muy poca definición...de hecho yo he hecho pruebas grabando a 25fps y 1/100 de obturación y el resultado sigue siendo aceptable, no se ve esa fluidez de los 48p, aunque el movimiento se aprecia algo más tosco, sobre todo los más rápidos.
Las cámaras que permiten obturar por debajo de la tasa de frames lo hacen a costa de perder cualquier definición de movimiento (creo que todas las profesionales lo permiten) es decir el movimiento pasa a ser una estela continua donde solo hay Blur...se ve el efecto en algunas películas como algunos momentos de la primera escena de Batalla de Gladiator, con el fin de crear confusión por el amalgama de borrones.
Pablopi: obturar a 1/50 y capturar a 25 fps es lo normal respetando la equivalencia de los 180º del obturador en cine, entiendo que se refiere a hacerlo al revés; capturar a 50fps y obturar a 1/25 por ejemplo.
Un saludo.
Vale, eso sí. Al hablar de "obturaciones menores de 1/25" me había confundido.
Por cierto que tras leer esto y ver el primer vídeo (el del ventilador) tengo que dar la razón a kokotxo en su planteamiento sobre la velocidad de obturación:
Frame Rate Vs. Shutter Speed - Setting The Record Straight on Vimeo Video School on Vimeo
Ahora bien ¿una obturación de 1/96 también resulta tan exagerada como la de 1/400 del vídeo?
Por otro lado entiendo también que los interpoladores son otra historia puesto que ahí no hay una alteración en la velocidad de obturación ¿es así? En ese caso los que consideramos que una peli a 24 fps se ve a saltos estamos j*didos, o interpolamos (con sus artefactos) o no hay tu tía porque efectivamente rodar a 48fps a piñón fijo sería descabellado ¿Cuál pensáis que sería la obturación límite que no asociaríamos a un ojo sobrehumano y que al mismo tiempo permitiría aumentar la tasa de cuadros por segundo de las pelis? ¿Se podría modificar la tecnología de proyección para no tener que recurrir a obturaciones que dupliquen la cadencia de la imagen?
No, claro que no es tan exagerado a 1/96 como a 1/400, cuanto más subas la obturación, más definido será cada frame y más destacará el Staccato en la imagen en movimiento. Tengo una prueba que grabé con un coche pasando, primero a 1/48 y luego a 1/96, a ver si me da tiempo a subirlas mañana para que lo comparéis.
No sé si entiendo muy bien tu ultima pregunta ¿te refieres a cuál sería la velocidad de obturación más alta que no se consideraría molesta para el ojo humano?
Un saludo.
Edito:
1/96
![]()
1/48
Aunque el ángulo de cámara no es el mismo, se aprecia un poco más definido el 1/96, pero nada realmente destacable como en el caso de las aspas a 1/30 y a 1/400
Si a alguien le interesa verlo en movimiento puedo hacer una pequeña edición, pero vamos, si en un fotograma no se aprecia demasiado, aún menos viéndolo en movimiento.
Esto es la clave de la discrepancia y que muchos de quienes discrepan no comprenden. Si no se entiende esto la discusión es como si la hiciesemos sobre el sexo de los ángeles. Páginas atrás se han explicado por encima, algunos de estos aspectos técnicos en el post.
Cuando capturas por debajo de 1/70 y por encima de 1/24 de segundo (no confundir con 24fps) los movimientos rápidos son percibidos aproximadamente como los vemos sin cámara, con nuestros ojos. O mejor dicho con nuestro cerebro, que en realidad es quien ve.
Así, la velocidad de obturación de un framerate necesita de minimo una velocidad de obturación que se corresponde con este framerate x2 y puesto en el denominador. Por ejemplo un framerate de 24 fps necesita una onturación de 1/2x24...es decir 1/48 de segundo
Velocidades más lentas a 1/48 no disponen de tiempo suficiente a 24 fps
Así el máximo framerate sin problemas de este tipo sería 1/70 de segundo que correspondería a los 35 fps.
Y para que quede claro, el problema no es usar más fotogramas, el problema es la velocidad de obturación mínima necesaria. No se trata tanto de 24 vs 48 como de 1/48 de segundo frente a 1/96, velocidad esta fuera del alcance visual humano. Una cosa es usar una velocidad alta de foprma puntual y otra usarla todo el rato. Tan aberrante como rodar una pelícual completa con un supergrangular por el simple hecho de que captura más campo visual que el que capturan nuestros ojos
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)