ufffff.... el tema de los coches......... empecemos porque un MG (si es que queda algo de MG ahí) Marvel R no hace el 0-100 en 2 segundos, ni de coña. Para eso hay que tener mucha más potencia/par... pero mucha mucha (y el R se queda por debajo de los 300cv).... aunque sí lo hace en unos 5s (que ya es algo cojonudo, porque supera los 600Nm de par).
No demonicemos a los coches por sus prestaciones, porque los eléctricos, como aquel que dice, acaban de llegar (aunque eso ya sabemos todos que no es así) y superdeportivos (y no tan super) con esas cifras (las de los 5s) ha habido desde hace muchos años.... lo que sí es cierto que no tan baratos como un Marvel R.
Creo que la UE se pasa de exigente en las normas anti-contaminación, pero no porque esas normas no debieran existir (deben, por el bien de todos, sobre todo el de nuestros hijos y nietos), sino porque la industria, las infraestructuras energéticas (tanto de generación como de distribución) y el mercado no están listos aún... y esto va a costar mucho y probablemente a los de siempre (el común de los mortales).
El problema lo tenemos ahora, por no habernos puesto serios y firmes, con los fabricantes, hace años... todos hemos caído en la rueda del consumismo, alentados por fabricantes que sólo quieren aumentar los beneficios cada año y poco les importa el medio ambiente que dejemos a nuestros descendientes (nuevo modelo de TV cada año, nuevo modelo de lavadora cada año, nuevo modelo de coche cada 2 años, etc).
Si los aparatos estuvieran hechos para durar más y no para fomentar el consumo recurrente, tendríamos menos gasto en gestión de residuos, reduciríamos el gasto medio de las familias, fomentaríamos el ahorro doméstico (y no el endeudamiento perpetuo que hay hoy en día), reduciríamos el consumo de materias primas esenciales... en fin....
... y entiendo que la UE ha aprendido la lección, poniendo pie en pared. A partir de ahora, leña al mono, que ya se pondrá las pilas (y, si no, para eso están las moratorias).
Es verdad que un coche eléctrico consume muchísimo más que un TV 8K, pero también es verdad que no todo el mundo tiene un coche eléctrico y sí que todas las familias tienen, al menos, 1 TV. Por añadido, el coche se usa, de media global, apenas unos minutos al día y el TV se consume varias horas al día.
Si extrapolamos, seguramente, el consumo eléctrico global por los TV sea mayor que el de los coches eléctricos (al menos, ahora, que hay pocos)... con lo que atajar una posible multiplicación del consumo (por el paso a 8K) de un mercado con tanto consumo, pues resulta una prioridad, ahora que es incipiente y lo puedes atajar.
Ponerte exigente ahora, es más barato que tener que pagar un plan renove de TV, con dinero público, el día de mañana, porque no se pueda sostener la escalada de consumo eléctrico (lease la analogía con las subvenciones para modernizar el parque automovilístico, por la escalada de emisión contaminantes).
En fin, que reconociendo que hay muchas cosas que hacer en el mundo (y en Europa), debo decir que esta era una de ellas: atajar la escalada de consumo eléctrico de los dispositivos de amplio uso doméstico ¿es discutible si había que hacerlo ahora? puede ¿es discutible que había que hacerlo? no. Había que hacerlo.