Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 10 de 10

El futuro de los procesadores AMD FX

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    gurú Avatar de Tassadar
    Registro
    19 may, 09
    Mensajes
    9,688
    Agradecido
    8266 veces

    Predeterminado El futuro de los procesadores AMD FX



    AMD ha englobado sus procesadores más potentes dentro de La Gama FX, los cuales han tenido siempre el atractivo de contar con un multiplicador desbloqueado para facilitar el overclock. Es necesario matizar que hablamos de procesadores puros y duros, sin VGA integrada.

    Desde hace casi un año AMD ha abandonado el desarrollo de este nicho de mercado, sin aportar avances ni nuevos modelos. El motivo: le es imposible competir contra Intel en las gamas altas.

    1.- El origen de la gama FX

    Tenemos que remontarnos bastantes años para conocer el origen de los FX, concretamente a los tiempos de la plataforma Socket 939, con los Athlon 64 y Athlon 64 x2. En esta época, que es la "época dorada" de AMD, Intel estaba muy por detrás y competía con unos Pentium 4 que cada vez tenían un pipeline más largo, lo cual les obligaba a subir más y más la frecuencia, motivo por el que a su vez era necesario seguir incrementando el pipeline.



    Los motivos de esta superioridad por parte de AMD fueron: el buen hacer por parte de AMD y el camino equivocado de Intel:

    1.- AMD jugó muy buen sus cartas optando por grandes e innovadores avances técnicos que a día de hoy sabemos que fueron decisiones brillantes. AMD fue pionera en el multinúcleo, el bus Hypertransport (que Intel copió bastante después con el CSI), el controlador de memoria integrado en el procesador, los 64 bits (de hecho la arquitectura de 64 bits que integran los Intel es la que desarrolló AMD) y algunas tecnologías más que hoy se han estandarizado.

    2.- Intel estaba centrada en la arquitectura Netburst de los Pentium 4, cuya base era lograr altísimas frecuencias. El empeño por continuar esta línea de productos llevaba a procesadores cada vez más complejos, con mayores tamaños en las cachés, problemáticos e ineficientes. El tiempo demostró que el diseño de base no era bueno, por lo que desarrollar esta arquitectura no podía traer resultados favorables.

    Mientras Intel apostó por una arquitectura totalmente nueva desechando los desarrollos anteriores, AMD optó por mejorar lo que ya tenía y sacarle todo el partido posible. El resultado fue que los primeros FX tuvieron un éxito total, eran más baratos que la gama alta de Intel y rendían mucho más, overclockeaban muy bien y tenían un consumo razonable. En aquella época AMD era sinónimo del mejor rendimiento y los mejores diseños.

    Posteriormente Intel canceló el desarrollo del Pentium 4 Texas, que habría sido la evolución del problemático Prescott y dió un giro radical a sus procesadores. Dicho cambio supuso el debut de la arquitectura "core", que en lugar de ser algo totalmente nuevo, se basaba en los exitosos Pentium M (Centrino) de los portátiles, que a su vez derivaban del Pentium 3 Tualatin. Esto significó el carpetazo final a la arquitectura Netburst (Pentium 4) y a la guerra de los mhz de Intel.

    La supremacía en el campo de los procesadores pasó entonces a manos de Intel y esta superioridad no ha hecho más que crecer desde entonces. Cuando AMD no pudo competir con las nuevas gamas altas de su rival, los FX dejaron de tener sentido, motivo por el cual desaparecieron.


    2.- Los FX que tenemos actualmente

    Pero AMD posteriormente resucitó a los FX y lo hizo con los procesadores basados en la arquitectura modular Bulldozer. La cuestión es que AMD durante mucho tiempo nos prometió que esta innovadora arquitectura supondría prácticamente su vuelta al "Trono de Hierro". La realidad es que fue un fiasco enorme y no solo no superaban a Intel, sino que difícilmente mejoraban a los ya veteranos AMD Phenom II de 6 núcleos a los que teóricamente venían a reemplazar.



    El hecho de que estos procesadores se denominasen "FX" era poco menos que mancillar la memoria de aquellos primeros Athlon 64 FX, más cuando incluso el más básico, de dos módulos Piledriver y vendido como quad core, se ofrecía (y se ofrece en este momento) dentro de la gama FX.

    Aquellos nuevos procesadores evolucionaron y pasaron de usar la arquitectura Bulldozer a basarse en la Piledriver, pero eso solo sirvió para mejorar ligeramente su rendimiento y eficiencia, aunque en la práctica seguían estando por detrás de los procesadores Intel en casi todo.



    El último paso de AMD fue vender los FX-8xxx (4 módulos Piledriver) con un fuerte overclock de fábrica, creando la gama FX-9xxx. Este movimiento fue claramente un intento a la desesperada de poder ofrecer procesadores más potentes, puesto que la única diferencia entre ambas gamas era que los procesadores FX-9xxx venían forzados de fábrica, lo cual disparaba su consumo.

    Tras este lanzamiento quedaba claro que AMD abandonaba sus esfuerzos en la gama alta de procesadores, centrándose así en sus APU (procesadores con gráfica integrada), tal y como analizamos en el artículo "Presente y futuro de AMD" a finales del 2013. Prueba de este abandono por parte de AMD es que la gama actual de APUs se basa en la arquitectura Steamroller, mientras la de procesadores se ha quedado estancada en la Piledriver, que es anterior.

    3.- ¿Es esta la muerte de los AMD FX para siempre?

    La brecha tecnológica entre los procesadores de AMD e Intel es mayor que nunca, y no solo en las gamas altas. Intel fabrica actualmente con un proceso de fabricación de 22nm y ya piensa en otra reducción, mientras que AMD hace poco que ha pasado de los 32 a los 28nm en sus APUs. Además, más allá del proceso de fabricación, que es solo un factor, los procesadores de Intel son mucho más eficientes energéticamente y con un IPC (instrucciones por ciclo) notablemente más alto. Por otra parte, AMD hace tiempo que ha entrado en el mercado de procesadores ARM, lo que demuestra que viendo que le es imposible competir al mismo nivel con Intel ha decidido explorar otros mercados.



    Afortunadamente para AMD, desde que en el 2006 compró a ATI, ha pasado de centrarse en los procesadores a diversificar su negocio entre procesadores, chips gráficos, APUs (este último es un producto que aúna tanto procesadores como chips gráficos) y chipsets.

    Si bien en procesadores no es capaz de plantar cara a Intel, en los chips gráficos compite de tú a tú con nVidia. Si nos fijamos en las APUs de AMD, éstas han funcionado bien gracias a que su gráfica integrada es superior a la de las APUs de Intel, y sobre todo a que su conjunto de procesador y gráfica es más equilibrado.

    Pero Intel cada vez se lo pone más difícil, ya que sus soluciones son cada vez más atractivas:

    1.- Si buscamos un HTPC las APUs de Intel ya son tan válidas como las AMD, soportando sin problemas Bluray3D y cualquier otra característica importante en un equipo de este tipo. Como ventaja para Intel, su consumo real (más allá del TDP indicado) es menor y por lo que se puede probar ahora, y a diferencia de las AMD, reproducen fluidamente vídeos 4k.

    2.- Si queremos un PC/HTPC que nos sirva además para jugar, Intel ha mejorado a grandes pasos sus GPUs, por lo que si bien siguen sin llegar al nivel de las AMD, empiezan a ser un serio competidor.

    Con este panorama en el que parece que la batalla de los procesadores la tiene del todo perdida, AMD anunció hace unos días en la conferencia APU14 de Beijin que sus FX volverán al mercado en el 2016 y que lo harán, no como una revisión de los actuales, sino, como unos procesadores totalmente nuevos, implicando un abandono de la arquitectura modular actual (basada en Bulldozer) en favor de una nueva. Varios medios se han hecho eco de esta noticia: ENLACE.


    4.- ¿Que pasará realmente?

    Ya una vez AMD nos tuvo ilusionados con que volvería a "la palestra" dando un golpe en la mesa con los actuales FX y la prometedora arquitectura Bulldozer, pero la realidad distó mucho de las expectativas.

    Objetivamente AMD lo tiene muy complicado, pues Intel es una empresa enormemente mayor y con más medios, con lo que puede invertir mucho más en I+D.

    Además de esto, el movimiento que hizo AMD en el año 2009 al vender todas sus fábricas para conseguir liquidez (de ahí surgió la actual GlobalFoundries) no es que ayude precisamente.

    En mi opinión, creo que es bueno que haya competencia y si AMD siguiese plantando cara como antaño, estoy seguro de que tendríamos mejores precios y el mercado evolucionaría más rápido. Basta con comparar un procesador Intel de gama media-alta actual con uno de hace dos años para darse cuenta de esto.

    Como mínimo es positivo saber que AMD está desarrollando una nueva arquitectura, el cómo competirá con los Intel del año 2016 ya es otra historia, pero al menos podemos decir que AMD "está viva".


    El redactor de este artículo es colaborador de forodvd en los foros de Informática general y HTPC, y responsable de elhtpc.es



    ¿Te ha gustado esta noticia? En ForoDVD puedes ver otras que están relacionadas...



    El redactor de este artículo es colaborador de forodvd en los foros de Informática general y HTPC, y responsable de elhtpc.es
    Última edición por Tassadar; 29/05/2014 a las 11:57
    JDPBILI, xabih, JCyJyMC y 5 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. AMD presenta el futuro de los procesadores con gráfica integrada
    Por nibbler en el foro Noticias y artículos de interés
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 16/11/2013, 09:50
  2. Nuevos procesadores FX de AMD a 5 ghz
    Por Tassadar en el foro Noticias y artículos de interés
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 12/07/2013, 12:22
  3. procesadores a/v
    Por Homer_Simpson en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 30/05/2005, 13:24

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins