Philips presenta su primer monitor con NVIDIA G-SYNC
https://www.forodvd.com/articulos/in...dia-g-sync.jpg
El mundo "gamer" de PC y consolas ha sufrido un mal endémico desde los primeros años de los videojuegos, que hasta hoy no se había solucionado: la sincronización entre el videojuego y el monitor.
Explicación sencilla: Un monitor funciona mostrando muchas imágenes por segundo a una tasa fija, independientemente de la tecnología que utilice (CRT, LED, Plasma, OLED...). Pongamos por ejemplo que funciona a 60 imágenes por segundo. Para que la imagen sea fluida, ese monitor tendrá que recibir contenidos a una tasa similar, de 60 imágenes por segundo, o un múltiplo de 60. De lo contrario, se producirá una discrepancia que producirá dos defectos en la reproducción de medios: judder o tearing.
Judder
El judder es un defecto que puede apreciarse cuando la señal que se envía al monitor no es un múltiplo de su frecuencia de funcionamiento. Por ejemplo, vemos judder cuando reproducimos un Blu-ray (que funciona a 24 fotogramas por segundo) en un monitor configurado a 60Hz. Por eso las teles y proyectores de hoy en día, al poner un Blu-ray, se cambian automáticamente a formato 24p, aunque puedan funcionar a una frecuencia mucho mayor. De esa forma, una imagen del Blu-ray corresponde a una imagen que vemos en pantalla, y todo el movimiento es fluido.
Lo mismo sucede con los videojuegos. Si estamos jugando a un simulador de carreras deportivas a una tasa de fotogramas que no es un múltiplo de la frecuencia configurada en el monitor, seguramente apreciaremos pequeños tirones o inconsistencias.
Tearing
El efecto de judder puede ser apreciable en panorámicas y travelings, pero en realidad no es demasiado molesto si no prestamos atención. Sin embargo, el screen tearing o "lagrimeo de pantalla" es un efecto tremendamente visible en algunos juegos. El tearing se produce cuando la sincronización vertical entre el monitor y el juego no está activada. La sincronización vertical se activa para impedir que el juego ofrezca al monitor más imágenes de las que puede procesar por segundo. De esa forma, si el juego digamos que puede ejecutarse a 100 fotogramas por segundo, y el monitor está funcionando a 60, el juego "bajará marchas" para ofrecer cada imagen a su debido tiempo, sin "atragantar" al monitor. El tearing es un defecto muy visible en algunos videojuegos de consola, ya que desactivarlo por defecto aumenta el rendimiento y reduce el input lag (el tiempo que pasa entre que pulsamos el botón y sucede algo en pantalla).
El problema con el tearing
El tearing del que os hablamos es un problema que lleva con nosotros desde los principios de los tiempos, y no se ha solucionado (hasta ahora) por una falta de enfoque de la industria. Nadie veía la necesidad. Si querías V-Sync activado, lo activabas y sabías que ibas a perder rendimiento, y si querías un juego a máxima potencia, te tenías que tragar el efecto tearing (o ignorarlo).
La solución
Hace unos meses NVIDIA (fabricante de tarjetas gráficas para PC, tablets y consolas) presentó su propia solución. Se llamaba NVIDIA G-SYNC, y venía a solucionar casi totalmente el problema del tearing. Pero esta tecnología no era por software, para poder aplicarla, era necesario monitores y tarjetas compatibles. Y ahí quedó todo. En promesas.
El primer monitor G-SYNC de Philips
Philips da un paso adelante, y acaba de presentar en el CES 2014 un monitor de 27 pulgadas FullHD con tecnología G-SYNC, concretamente el Philips 272G5DYEB, que promete sincronizarse con la tarjeta gráfica para eliminar el screen tearing y a su vez minimizar el retardo de entrada.
https://www.forodvd.com/articulos/in...dia-g-sync.jpg
El monitor saldrá al mercado a un PVP recomendado de 649 dólares (unos 480€ al cambio) durante la primavera de 2014.
Este nuevo "juguete" para gamers promete una frecuencia de refresco de 144 Hz, con una latencia de tan solo 1 ms de respuesta, 300 cd/cm2 de brillo y un contraste de 1000:1.
Algo se mueve en el mundo del gaming PC, y se mueve hacia adelante. :)
Fuente: Philips
Re: Philips presenta su primer monitor con NVIDIA G-SYNC
Gracias por la noticia, nibbler,
La verdad que es muy interesante, solo falta que lo adopte también ATI y se convierta en un estándard con lo que tenga precios asequibles.
Un saludo
Re: Philips presenta su primer monitor con NVIDIA G-SYNC
Re: Philips presenta su primer monitor con NVIDIA G-SYNC
Mola! Yo estoy buscando un monitor decente, actualmente estoy limitado a 60 Hz y por lo tanto suelo activar el V-Sync... me planteaba seguir con uno mejor también de 24 pulgadas (el tamaño del Acer actual que uso, de mi novia), pero oiga, no le hago asco a 3 pulgaditas más ;)
Gracias por la gran noticia, nibbler!
Re: Philips presenta su primer monitor con NVIDIA G-SYNC
Gracias por la noticia. Una cosa, screen tearing no es "lagrimeo de pantalla", es "rasgado de pantalla" ;-)
Re: Philips presenta su primer monitor con NVIDIA G-SYNC
Ati ha adoptado otro standard, "Freesync", que promete acabar con el tearing de una forma mas sencilla y económica para nuestros bolsillos, puesto que cualquier monitor con displayport 1.3 sera compatible con dicho estandard, que sincronizara el monitor con la tarjeta a traves de los drivers de la misma, es decir a traves de software, sin necesidad como Nvidia de un "artilugio intermedio" que medie entre la tarjeta y nuestro monitor, y que encarece el producto final.
En fin, creo que el estandard de Nvidia, una vez anunciada la opción de AMD tiene mas bien poco futuro.
Enlace para ampliar la información:
AMD FreeSync funcionará en pantallas de escritorio, notebooks y tablets - CHW
un saludo.
Re: Philips presenta su primer monitor con NVIDIA G-SYNC
Cita:
Iniciado por
imported_HUESO
Ati ha adoptado otro standard, "Freesync", que promete acabar con el tearing de una forma mas sencilla y económica para nuestros bolsillos, puesto que cualquier monitor con displayport 1.3 sera compatible con dicho estandard, que sincronizara el monitor con la tarjeta a traves de los drivers de la misma, es decir a traves de software, sin necesidad como Nvidia de un "artilugio intermedio" que medie entre la tarjeta y nuestro monitor, y que encarece el producto final.
En fin, creo que el estandard de Nvidia, una vez anunciada la opción de AMD tiene mas bien poco futuro.
Enlace para ampliar la información:
AMD FreeSync funcionará en pantallas de escritorio, notebooks y tablets - CHW
un saludo.
Como diría Bender... "Me has convencido, Fry!" :)
Saludos