Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 10 de 10

Presente y futuro de AMD

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    gurú Avatar de Tassadar
    Registro
    19 may, 09
    Mensajes
    9,688
    Agradecido
    8266 veces

    Predeterminado Presente y futuro de AMD



    Es un hecho innegable que AMD hace años que está por detrás de Intel, o al menos no compite por tener la mejor gama alta de procesadores.

    Los AMD FX dan la talla cuando se trata de aplicaciones que aprovechan bien el multihilo gracias a sus 4 módulos/8 cores, pero con un consumo superior a los Intel, y además, en aplicaciones que no paralelizan bien (que no aprovechan bien muchos cores) los Intel de menos núcleos (i5/i7) son mejores y más eficientes energéticamente hablando.

    Pero esto no quiere decir que AMD tenga que estar acabada o que no se esfuerze en mejorar, simplemente no compiten por fabricar el procesador más potente. Es por ésto que parece que se enfoca en lo que está haciendo bien y abandona el nicho de mercado en el cual no puede competir con Intel.




    Tenemos que matizar que ésto no quiere decir que los AMD FX sean una mala elección, pues todo dependerá del presupuesto que tengamos para el procesador y de las aplicaciones que vayamos a usar. Lo que sí que es cierto es que a AMD cada vez le cuesta más competir con intel el lo que a CPU se refiere.

    A día de hoy un AMD FX 6300 es muy buena compra, pues por menos de 100 euros tenemos un procesador con 3 módulos Piledriver/6 cores; con Intel en este rango de precios ni siquiera tenemos un i3 de Intel (dos cores con Hyperthreading).

    Otro ejemplo es el FX 8120 que se puede encontrar por menos de 120 euros, teniendo 4 módulos Bulldozer/8 cores. Si bien es cierto que es un "viejo" Zambezi y no un actual Vishera, tenemos en él un procesador que en aplicaciones que le saquen todo "su jugo" con la multitarea nos dará un rendimiento excelente por un precio donde Intel lo máximo que nos da es un i3.

    Recientemente han aparecido dos noticias que tratan el rumbo que va a seguir AMD en el futuro, una referente a las APUs Kaveri, que sustituirán a las actuales Richland, y otra noticia que confirma lo que muchos ya sospechábamos: AMD abandonará la fabricación de "procesadores puros", entendiendo esto como procesadores sin VGA integrada.

    El futuro de las APUs

    Kabini es el nombre con el que se conoce a la tercera generación de APUs de AMD basadas en la arquitectura que debutó con Bulldozer (Kabini está basado en SteamRoller).



    Primeramente tuvimos los Trinity que estrenaban nuevo zócalo, el FM2, y que usaban módulos Bulldozer para la parte de la CPU. Estas APUs tenían un rendimiento algo superior en la CPU a las anteriores APUs LLano FM1 basadas en la ya abandonada arquitectura Stars (la de los Phenom y Athlon II), pero este aumento se debía a un buen aumento de frecuencia, ya que Fusion rinde menos que Stars a la misma frecuencia, aunque tiene la baza de que permite frecuencias más altas. En cuanto a la VGA integrada sí que veíamos un aumento más notable con respecto a los LLano.

    Después vimos como Richland daba una pequeña vuelta de tuerca, incorporando módulos Piledriver en lugar de Bulldozer, y mejorando levemente tanto CPU como GPU, pero sin ser ninguna revolución, pues mantiene el mismo proceso de fabricación y los cambios son pequeños.

    Ahora se nos anuncia que pronto tendremos disponibles las nuevas APUs de AMD basadas en Steamroller, que van a suponer un avance mucho más grande de lo que ha supuesto el paso de Trinity a Richland.

    ¿Que tienen de nuevo estos Kabini?

    Para empezar el proceso de fabricación cambia. AMD ha estado usando el proceso SOI de 32nm en todos sus procesadores Fusion (Todos los FX en AM3+ y las APUs Trinity y Richland en FM2); Kabini estará fabricado en 28nm Bulk..

    Se espera que el cambio de SOI a Bulk consiga abaratar la fabricación sin repercutir demasiado en las frecuencias que se puedan alcanzar, lo que podría significar unos precios algo mejores, o mejores márgenes para AMD.

    El cambio de 32 a 28nm parece que traerá una leve reducción del consumo, pues mientras las APU actuales mas rápidas tienen un TDP de 100w, el tope de gama de éstas lo tendrá de 95w. No sabemos si el TDP se reducirá en las versiones de consumo moderado (65w) y bajo consumo (45w).



    Intel usa los 22nm desde hace ya un tiempo, lo cual le supone un adelanto tecnológico con respecto a AMD, que no tiene los recursos necesarios para avanzar tan rápido, y le cuesta mucho más amortizar cada proceso.

    Además del proceso de fabricación, Kabini ya dará uso a las placas base FM2+ que están disponibles hace un tiempo, y sacará todo el partido que estas dan frente a las FM2.

    Pero sin duda la característica más interesante de estas nuevas APU es una que AMD ya nos "vendía" mucho antes de aparecer Fusion, y se nos decía que "sería un gran avance cuando se hiciese realidad". Hablamos de la memoria compartida entre CPU y GPU, cosa que se consigue gracias a la nueva arquitectura para el apartado gráfico, Graphics Core Next (GCN) y hUMA (heterogeneous Uniform Memory Access).

    Hasta ahora en las gráficas integradas, incluyendo las APUs actuales tanto de AMD como de Intel, la GPU usa la RAM del sistema como memoria gráfica (VRAM), pero es necesario dejar una cantidad fija de memoria como RAM y otra parte que se destina a VRAM, no pudiendo la CPU acceder a los datos que maneja la GPU ni viceversa. Por ejemplo, si tenemos 4 gigas de RAM podemos dejar 3 para el procesador (RAM) y un giga para la gráfica (VRAM).

    Esto cambiará con éstas nuevas APU, pues toda la memoria estará compartida para CPU y GPU, pudiendo ambas acceder a la totalidad de la misma.

    Eso sí, la actual DDR3 seguirá siendo un lastre para el rendimiento en aplicaciones 3D (Juegos), pues desde hace tiempo la DDR3 1600 e incluso la 2400 y mas rápidas suponen un cuello de botella a la hora de ejecutar estas aplicaciones (no olvidemos que las gráficas actuales de gama media como la HD7770 incluyen memoria a más de 4 ghz, y a más de 6 en el caso de las 7790).

    En resumen, un cierto afianzamiento de AMD en su producto estrella, las APUs, y una mejora de las mismas.

    El fin de los procesadores sin VGA integrada

    Ya hace bastante que AMD abandonó en su gama alta de procesadores los Phenon II. Estos procesadores fueron muy equilibrados y potentes, y aunque no competían en rendimiento con los Intel de su época sí que lo hacían en rendimiento/precio.

    Los sustitutos de éstos Phenom II fueron los AMD FX, nombre que AMD recuperaba de su "edad de oro" cuando los AMD Athlon FX eran su tope de gama y eran superiores a cualquier Intel de entonces (Pentium 4 por aquellos entonces).

    Tuvimos muchas esperanzas y expectativas cuando debutaron los primeros AMD FX actuales, se nos prometían procesadores de 8 núcleos con una gran cantidad de mejoras, mayores frecuencias, etc. Realmente esperábamos con ganas ver el "resurgir de AMD", pero a la hora de la verdad, estos procesadores resultaron ser una gran decepción.

    Los AMD FX no solo no eran mejores que los intel i5/i7, ¡es que eran inferiores a los Phenom II a los que venían a sustituir!. Un FX de 8 núcleos (4 módulos Bulldozer) era y es inferior a un Phenom II de seis núcleos, a pesar de tener supuestamente más núcleos y funcionar a mayor frecuencia.

    Esto se debe a que la arquitectura Fusion de AMD en cierto modo tiene algunas similitudes con la fatídica Netburst de Intel (Pentium 4). AMD con ésta arquitectura aumenta el pipeline, reduciendo así el IPC, de forma que se consigue que los procesadores funcionen a más frecuencia (mhz/ghz) pero al mismo tiempo son menos eficientes por ciclo (necesitan ir a más frecuencia para hacer lo mismo). La teoría es que estos cambios harán que la frecuencia podrá subir no solo como para igualar el rendimiento y compensar, sino que subirá más con lo que el rendimiento aumentará.

    A esto unimos el nuevo paradigma de procesamiento, los módulos, que hacen que a mismo número de cores tengamos menor rendimiento (porque no son cores realmente).

    Esquema de un módulo de la arquitectura modular de AMD introducida con Bulldozer:



    Tras la decepción de los primeros AMD FX Zambezi basados en Bulldozer, vieron la luz al tiempo los que tenemos ahora (Vishera en lugar de Zambezi), que son una evolución de los primeros. Estos procesadores actuales han conseguido mejorar el rendimiento por ciclo y además van a más frecuencia, pero la situación es la misma que la que teníamos: procesadores que están muy lejos de los Intel y que además son menos eficientes energéticamente (consumen más electricidad para hacer lo mismo).

    La gama alta de AMD actualmente la conforman los FX de la serie 9, que no son más que los mismos de la serie 8, pero a más velocidad, con más voltaje y con un consumo exagerado. Por supuesto que a las velocidades a las que funcionan rinden bien, pero no dejan de ser procesadores overclockeados de fábrica.

    Es por esto que llegados a este punto y con Intel como "reina del mambo indiscutible", AMD parece que decide abandonar de un plumazo la plataforma AM3+ en lugar de actualizarla (es un hecho que el AM3+ desde hace tiempo necesita una renovación).

    De esta forma dejaría de intentar competir con intel en lo que a procesadores se refiere, al menos en el mercado de sobremesa (aunque no parece que en servidores la situación sea diferente) y se dedicaría a hacer lo que está haciendo bien, las APUs y las tarjetas gráficas.

    Tarjetas gráficas

    Ya ha pasado mucho desde que en 2006 AMD comprase a ATI en lo que fué una de las más grandes "absorciones" que se recuerdan en el mundillo informático.

    La compra de ATI le supuso a AMD un gasto más que considerable (5400 millones de dólares para ser exactos), lo que unido a su ya por entonces situación delicada se podría decir que fue la gota que colmó el vaso para que posteriormente, en 2009, se convirtiese en una compañía Fabless (sin fábricas) al vender todas las que poseía para conseguir liquidez (de esta venta surgió la actual GlobalFoundries).

    Es por esto que sería arriesgado decir si la compra de ATI fué una buena decisión o no, pues tendríamos que poder asomarnos a la realidad alternativa de Marty McFly que se habría creado si AMD no hubiese comprado ATI , para así poder valorarlo con criterio.



    Decisión acertada o no, es un hecho indiscutible que AMD no sería hoy lo que es en caso de no haber comprado al gigante rojo ATI, cuando vemos que los rumores apuntan en la dirección de que abandonará (al menos temporalmente) la fabricación de procesadores para centrarse en APUs y tarjetas gráficas, productos ambos que implican a ATI en un 50% y un 100% respectivamente (AMD a partir de ahora casi que debería llamarse mas ATI que AMD).

    En el mercado de tarjetas gráficas dedicadas AMD es el segundo fabricante, siendo el primero Nvidia, aunque hemos tenido épocas donde ATI (ya formando parte de AMD) estuvo por delante.

    Actualmente AMD parece que lo está haciendo muy bien con su nueva API Mantle, la cual podría estar ganando soporte por parte de los desarrolladores, y en un futuro a medio plazo podría cambiar bastante el concepto de tarjeta gráfica y procesador que tenemos actualmente.

    Espero que este artículo os sea útil.

    ¿Te ha gustado este artículo?

    Te recomendamos estas noticias relacionadas directamente con AMD y los procesadores...



    Otros artículos que te pueden interesar...



    El redactor de este artículo es colaborador de forodvd en los foros de Informática general y HTPC, y responsable de elhtpc.es
    Última edición por Tassadar; 18/01/2014 a las 10:01
    PEN, dacres, nibbler y 16 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. 3D Ready - Juegos, presente y futuro
    Por Rave Cristiano en el foro Videojuegos
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 15/05/2013, 01:48
  2. Analizando el presente...
    Por refresher en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 27
    Último mensaje: 05/03/2010, 12:36
  3. El futuro de Wii
    Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/12/2006, 20:17
  4. SACD: su presente y futuro segun sellos audiofilos
    Por Yota en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 05/04/2005, 07:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins