Los Simpson reciben el galardón al mejor doblaje
-
redactor
Los Simpson reciben el galardón al mejor doblaje

Es sin duda una de las series que más nos ha acompañado durante la hora del mediodía. La base de éxito de Los Simpson se debe en parte al gran doblaje de María José Aguirre de Cárcer (Bart) y Carlos Ysbert (Homer). Por esta razón, la ATRAE (asociación de actores y traductores audiovisuales de España) acaba de premiar a estos actores a la mejor traducción y adaptación por su trabajo en esta mítica serie emitida por Fox y Antena 3 en nuestro país. Durante más de 25 temporadas han sabido ponerle su sello personal, sin que se pierda la esencia principal de la serie, algo que es sumamente difícil en cualquier adaptación.
Para que os hagáis una idea, María José Aguirre, la encargada de ponerle voz a Bart Simpson, ha “reinventado” siempre el guión para que así tuviese más sentido en nuestro idioma. De hecho, la frase que tanto dice Bart: ‘Multiplícate por cero’, en la versión americana dice realmente ‘Eat my shorts’ (cómete mis calzoncillos), algo que se puede interpretar como ‘desaparece’ o ‘fuera de mi vista’.
Durante la entrega de premios, la propia María José dedicó el galardón a Carlos Revilla, la voz encargada de darle vida a Homer Simpson durante las 12 primeras temporadas y que finalmente falleció en el año 2000. De todas maneras, aunque para muchos críticos esta serie ha perdido parte de su ‘encanto’, esperamos que su doblaje siga siempre igual que el primer día.
¿Y a vosotros? ¿Qué os parece el doblaje de los Simpson?
-
Re: Los Simpson reciben el galardón al mejor doblaje
En esto siempre están las dos opiniones enfrentadas, por un lado los defensores de la versión original, que dicen que es imposible que una traducción mantenga inalterada el "alma" de la serie o película, y por otro lado los defensores de los doblajes, que quieren oir en su idioma y que no dan importancia a la "originalidad de las voces".
Yo no me encuentro en ninguno de los dos extremos, creo que a veces por supuesto se pierde mucho con el doblaje, por ejemplo en el caso de Dexter, verlo en español y perderse la voz de Michael C. Hall es perderse la mitad de la serie, así de simple. Ejemplo:
Siento no encontrar ese vídeo con la versión española, pero simplemente decir que no tiene absolutamente nada que ver, sin desmerecer para nada el buen trabajo de Iván Jara, la voz de Dexter en español, más de la mitad del personaje se pierde al perder su voz.
Luego están otros casos donde el trabajo es muy bueno y no hay una pérdida notable con respecto al original (aunque por supuesto, todo lo que no sean series y películas de animación ya tiene pérdida al no coincidir los labios del actor con la voz, por decirlo de alguna manera), en el caso de los Simpsons creo que el trabajo en general es bastante bueno.
Y después hay casos en los que creo que el español supera al original, quizás me apedreen por decir esto, pero en el caso de Breaking Bad, al menos en los primeros capítulos, donde hace halago de un genial humor negro, para mi gusto el español está mucho mejor que el inglés (y he visto las dos versiones) en las discusiones entre Jessie y Walter.
Si recordamos las geniales escenas como cuando discuten por qué hacer con el loco ocho (corbatas colombianas), la de la bañera cuando se cae, o cuando está Jessie solo metiendo el cadáver en la bañera y fargullando él solo, yo me partí de risa con todas ellas, sin embargo las he visto en inglés y... no me dicen nada.
Un saludo
-
Re: Los Simpson reciben el galardón al mejor doblaje
Yo soy un poco más radical a favor de V.O. y sin embargo entiendo que cuando una obra busca únicamente la distracción facilona de familia reunida frente al televisor, si encima hace alusiones constantes a personajes locales que hacen necesaria no sólo una traducción sino una adaptación importante, pues casi que mejor doblada.
Cuando se trata de series decentes o pelis, V.O.
Y si no, pues véase con este mismo ejemplo de los Simpson el buen resultado cómico de la voz de Homer, y en cambio el desastre a nivel dramático que siginificó la voz del mismo actor en Los Soprano. 
Tu comentario es demasiado políticamente correcto. Si el señor Iván Jara, al que no tengo el gusto de conocer ni pongo en duda que sea una gran doblador y mejor persona, no logra más que transmitir el 50% de lo que debería, su trabajo (o el mismo en combinación con los medios técnicos, el presupuesto, el director de doblaje, etc) sí desmerece.
Eso no quita que aunque tengamos un actor de doblaje que dé el 100% de sus posibilidades, el concepto en sí como modificación de la obra original, los microscópicos pero perceptibles cambios de el diálogo y el movimiento de la boca y otros factores, hagan que el contenido pierda en un porcentaje X, dificil de cuantificar, pero en mi opinión muy importante.
-
Re: Los Simpson reciben el galardón al mejor doblaje
En el caso de la serie Galactica (2003), me acostumbré a verla en V.O., y cuando la doblaron me daba para atrás. Hoy es el día que tengo los dvds en versión USA, y los blurays también en versión USA.
Suelo comprar muchos blurays, y aunque me encante la V.O. de cada peli, aprecio que estén en castellano para cuando veo algo en compañía, y es entonces cuando a veces flipo por que me choca la traducción.
Creo que para que un doblaje sea bueno, el traductor tiene que "sentir" al personaje, y casi casi trabajar como el actor. Puede que algunos doblajes sean letales, pero creo que en España tenemos la suerte de tener unos dobladores que están entre lo mejorcito que se puede encontrar.
MI SALA
Tanto si te gusta como si no, por favor, comenta!
Gracias!
-
Re: Los Simpson reciben el galardón al mejor doblaje
Si haberlo haylos, pero no deja de ser una importante modificación de la obra de arte que se supone es una película. Y cuanto más buena es, más se nota.
Es como si dijéramos que en España tenemos unos pintores magníficos y por eso en el caso de venir a un museo el David de Michelangelo nos tocara ver esto por cojones:
-
Cacharreo rules!!
Re: Los Simpson reciben el galardón al mejor doblaje
Buff, en referencia a Breaking Bad, para nada de acuerdo. Para mí, la serie en VO le da mil patadas a la doblada. Aunque si te acostumbras a una de las dos versiones, es cierto que cuesta adaptarte a la otra . Hay amigos que me dicen que la versión doblada de The Big Bang está muy bien y para mí es una "aberración". En cambio, otras que he seguido dobladas, no me molesta en absoluto el doblaje. Pero en general, la VO me parece muchísimo mejor.
EQUIPO:
SALA 1 NO DEDICADA
TV75Q9FN
Xbox OneX
AppleTv 4k
Denon AVR X4500H
Focal Chorus 726v;CC700 Focal Chorus;Focal Chorus 706v
SubMagnat 301
OPTOMA HD25
LUMENE EMBASSY II 240C 106"
SALA 2 DEDICADA
Panasonic 50vt60
PS4 PRO,PC gtx1080 i7 4790K
SAMSUNG ODISSEY+ VR
PRO-JECT DEBUT CARBON ESPRIT 2MRED
Yamaha As-500,Yamaha CDN-500,Whaferdale 9.1
Hp Proliant NL54
MI SALA NO DEDICADA PILTRA Nº1
MI SALA DEDICADA GAMER/MÚSICA PILTRA Nº2

Temas similares
-
Por jose-555 en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 28/09/2010, 11:46
-
Por admin en el foro Blu-ray y Blu-ray 3D
Respuestas: 0
Último mensaje: 20/10/2007, 13:17
-
Por jmml en el foro Tertulia
Respuestas: 1
Último mensaje: 10/08/2007, 20:17
-
Por admin en el foro Cine
Respuestas: 3
Último mensaje: 15/01/2007, 01:03
-
Por auror en el foro Cine
Respuestas: 0
Último mensaje: 24/08/2004, 18:33
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro