Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 70

Review: El HTPC Gamer perfecto

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Pequeño Padawan Avatar de capi.46
    Registro
    19 abr, 14
    Ubicación
    sevilla
    Mensajes
    868
    Agradecido
    857 veces

    Predeterminado Re: Review: El HTPC Gamer perfecto

    Como siempre un placer leer tus aportes (labores de investigación diría yo mejor jejeje) la verdad es que la idea de centralizar aparatos a mi me gusta.

    Una consulta técnica para aquellos que tenéis medios para medir lo que consume cada cosa, sabemos cuanto consume una play? O xbox?

    Es solo por compararlo directamente con el con el HTPC gamer.

    La verdad es que esas gráficas pasivas son una pasada en ccuanto a silencio, aunque yo quizás hubiera preferido una con doble ventilador y me ahorro un bricolaje (siempre hablando de consiguiendo el mismo nivel de silencio.


    Por otro lado el tema tema de tener que estar actualizando el HTPC cada X tiempo, al final decidamos lo que decidamos es así, pues play1 , 2, 3, 4...... al final cada X también actualizamos la consola por lo que el gasto no ha de ser mayor que en actualizar el HTPC, incluso menor diría yo.

    Cosas como estas son las que me hacen dudas si vender mi Play 3 y pillarme una gráfica y un tiesto menos para limpiar el polvo.


    Muchas gracias maestro, eres un crack
    Última edición por capi.46; 09/09/2014 a las 02:20
    Tassadar ha agradecido esto.

  2. #2
    gurú Avatar de Tassadar
    Registro
    19 may, 09
    Mensajes
    9,688
    Agradecido
    8266 veces

    Predeterminado Re: Review: El HTPC Gamer perfecto

    Cita Iniciado por Teletabis Ver mensaje
    Maravilloso trabajo Tassadar, empiezo a quedarme corto en mis comentarios de agradecimiento, gran artículo, una vez mas, gracias.
    Muchas gracias Teletabis

    Cita Iniciado por capi.46 Ver mensaje
    Como siempre un placer leer tus aportes (labores de investigación diría yo mejor jejeje) la verdad es que la idea de centralizar aparatos a mi me gusta.

    Una consulta técnica para aquellos que tenéis medios para medir lo que consume cada cosa, sabemos cuanto consume una play? O xbox?

    Es solo por compararlo directamente con el con el HTPC gamer.

    La verdad es que esas gráficas pasivas son una pasada en ccuanto a silencio, aunque yo quizás hubiera preferido una con doble ventilador y me ahorro un bricolaje (siempre hablando de consiguiendo el mismo nivel de silencio.


    Por otro lado el tema tema de tener que estar actualizando el HTPC cada X tiempo, al final decidamos lo que decidamos es así, pues play1 , 2, 3, 4...... al final cada X también actualizamos la consola por lo que el gasto no ha de ser mayor que en actualizar el HTPC, incluso menor diría yo.

    Cosas como estas son las que me hacen dudas si vender mi Play 3 y pillarme una gráfica y un tiesto menos para limpiar el polvo.


    Muchas gracias maestro, eres un crack
    Hola capi.46, al igual que a Teletabis: muchas gracias por tus palabras

    En cuanto al consumo de las consolas PS4 y Xbox One, yo no he tenido oportunidad de medirlos, pero una búsqueda en google nos da varias reviews que coinciden en que el consumo eléctrico de estas consolas es más alto que el del HTPC Gamer de este análisis.

    Si atendemos a esta review de Extremetech vemos esto:



    El HTPC Gamer del análisis en tareas ligeras marcaba entre 31 y 35 watios, mientras las consolas de última generación según el gráfico consumen casi 75w en el caso de la xbox one y unos 85w en el caso de la PS4.

    Jugando las cosas se igualan bastante, el HTPC consume unos 105-110w, mientras la Xbox one tiene un consumo similar, y la PS4 se va a unos 135w.

    Saludos
    ljuamar, Teletabis y capi.46 han agradecido esto.

  3. #3
    Novato Jones, alias Neo. Avatar de Neoskynet
    Registro
    10 ene, 14
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    725
    Agradecido
    1070 veces

    Predeterminado Re: Review: El HTPC Gamer perfecto

    Gran artículo Tassadar, y por capítulos, como a mi me gusta, jeje.

    Varios comentarios constructivos:

    1. Una gran elección el Intel G3220. Yo he montado dos para mis niños (en realidad los han montado ellos, con mi ayuda), pero en mi caso con la GTX 670, y de momento les van todos los juegos genial. También tienen la XBOX360, pero les tira más el PC porque juegan bastante a juegos que sólo están en Windows.

    Aún así, yo tendría en cuenta el Intel G3258 porque permite overclocking sobrepasando los 4Ghz, y aúnque inicialmente no lo utilices, en algún momento puede ir bien para estirar la vida de HTPC.

    La gran ventaja es que puedes conseguir el doble de potencia CPU con sólo sacar el G3220 y colocando un i5-4570 o similar, que además en un año estará bastante barato.

    2. Me ha sorprendido y gustado las pruebas comparativas con 4GB y 8GB de RAM.

    Yo he optado por un solo módulo de 8GB de RAM (sacrificando a priori las ventajas del dual-channel, pero que en la práctica son casi imperceptibles), pensando en futuras ampliaciones para otros programas que necesiten más RAM (no sólo para juegos). En mi caso la placa base tiene cuatro slots de RAM, pensando en un futuro escenario de 4x8GB=32GB. Ya sé que es mucha memoria, pero sólo es una posibilidad, y si al final no la pongo, o pongo menos, tampoco pierdo nada. En cambio si hicieran falta para programas de diseño o similares, ahí estará esa posible ampliación disponible.

    Siempre me acuerdo de Guillermo Puertas diciendo "640KB son suficientes" y siempre pasa que "Windows sin memoria es como una fiesta en un armario". Pero siempre pensando más allá de los juegos, porque como tú has demostrado, con 4GB es suficiente, y con 8GB vamos sobrados.

    3. La placa base por la que yo opté para mis niños es por la Gigabyte GA-B85-HD3 por dos características: La primera es su compatibilidad probada con VT-d (ojo, que el G3220 no lo soporta, pero el i5-4570 sí, para la futura ampliación), y la otra es por su compatibilidad probada y documentada con Hackintosh. Son dos pluses interesantes que creo que merece tener en cuenta. Además tiene 4 slots de RAM y 2 Slots PCI-e, por si algún día quisiera poner dos GPUs (oficialmente sólo soporta AMD Crossfire, pero extraoficialmente existen unos drivers modificados que permiten Nvidia SLI).

    4. La fuente de alimentación no dices cual has puesto, pero con el interesante artículo sobre fuentes que hiciste ya nos podemos hacer una buena idea.

    En mi caso fui a por una Be Quiet 80 Plus Silver con una potencia de 450W que era óptima para los 225W que consume de media cada PC. Curiosamente es el componente que más me costó decidir, pero gracias a tu gran artículo sobre fuentes de alimentación, acabé convencido.

    Sin embargo, creo que lo mejor es ir a por una Gold, y pagar ese sobreprecio, que si lo utilizas mucho, lo acabarás amortizando en un par de años en la factura eléctrica, gracias a la estupenda eficiencia energética que tiene y al plus de calidad, estabilidad y seguridad que viene acompañada. Eso es lo que hice en mi PC, y compré la Fractal Desing Tesla R2 650W 80 Plus Gold que encontré de oferta a mitad de precio.

    Eso sí, lo difícil es encontrar una fuente 80 Plus Gold de pocos Watios.

    5. La tarjeta gráfica GTX 750 Ti me parece una excelente decisión. Su potencia y consumo bajo la hacen ideal (gracias a su chip Maxwell). Lástima de la falta de conector SLI, pero en este caso tampoco creo que haga falta. Sin duda yo tendría muy en cuenta la nueva hornada de GPUs que van a sacar Nvidia con el chip Maxwell en breve (dicen que empezarán este mismo mes de septiembre).

    Tal y como explica un compañero, yo también optaría por una con dos ventiladores integrados, porque superar los 80 grados no es una temperatura muy sana (aunque sea con la GPU al máximo). Incluso en este caso (un HTPC todo tan apretado) creo que sería ideal una que tuviera una carcasa de turbina, de las que extraen todo el calor hacia fuera (como las GTX 670 de mis hijos), en vez de dejarlo en el interior de la caja. Pero no he visto ninguna que lo tenga.

    6. La caja que SilverStone LC18 que pone el compañero, es una verdadera pasada. Si te la puedes permitir es una gran elección para un HTPC.
    SilverStone Technology Co., Ltd.

    ¿Existe algo similar pero con un precio más ajustado? ¿O algún modding bien documentado?

    7. Sobre las cónsolas, creo que esta generación ya se ha visto superada de sobras por los PCs, y personalmente creo que son unos sistemas demasiado cerrados y unos "saca cuartos". M$ y $ony la verdad es que con sus cónsolas no hacen más que sangrarnos, con subscripciones para jugar online y juegos carísimos (menos mal que están los de segunda mano). Me da dolor de barriga cada vez que tengo que renovar las tres subscripciones Gold de XBOX360, y me vendí las dos PS3 y la cuenta PSN Plus cuando se les ocurrió quitar el servidor de MAG, que era el único al que jugaba y que me parece el mejor juego de la historia en su género.

    Para el que no conozca MAG, que mire videos en youtube. MAG es (mejor dicho, era, ¡¡¡ Gracias $ony por cerrar los servidores !!!) un juego tipo Shotter único en su género, con hasta 256 jugadores simultáneos, 128 en cada bando, y batallas masivas, frenéticas y super-divertidas. Si descubrís algo que se le parezca, por favor, decídmelo (PlanetSide 2 se parece un poco pero no me acaba de convencer).

    Si MAG hubiera estado en PC, los servidores los tendríamos los usuarios, y todavía existiría. No sólo tendríamos servidores locales (con ping bajo, no como $ony que arruinó el juego dejando un sólo servidor para todo el mundo y en la conchinchina, con un lag terrible). Y además, la comunidad hubiera hecho mods y mapas para mantenerlo vivo y actualizado. Algo así a lo que es MTA (que juegan mis niños) respecto a GTA San Andreas. En fin, una lástima.

    ¡¡¡Ala, ya me he quedado a gusto!!!, jeje

    Bueno, pues hasta aquí mis comentarios constructivos. Si alguien tiene curiosidad y quiere leer una descripción más detallada del montaje, puede mirar este enlace que escribí hace poco:
    https://www.forodvd.com/tema/135645-...o/#post1352105

    Nuevamente felicidades Tassadar por este gran artículo, y saludos.
    Última edición por Neoskynet; 10/09/2014 a las 20:26
    Martull, Tassadar, onizuka26 y 6 usuarios han agradecido esto.
    http://www.forodvd.com/tema/135645-n...era-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/143997-n...nda-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/159524-n...era-temporada/

    El 3D de los proyectores y TV ha quedado superado por el 3D 360º inmersivo de los visores de Realidad Virtual. ¡¡¡Ya no hay pantalla, ahora estás dentro!!! Hasta que no lo pruebes, no lo entenderás.

  4. #4
    gurú Avatar de Tassadar
    Registro
    19 may, 09
    Mensajes
    9,688
    Agradecido
    8266 veces

    Predeterminado Re: Review: El HTPC Gamer perfecto

    Hola Neoskynet,

    No te creas que no pensé yo en el G3258, jeje, de hecho por fuerza lo tenía que sopesar porque escribí una noticia de él, jeje.

    El tema es que para poder hacerle overclock es necesaria una placa con chipset Z87 o superior, y entonces se nos sube bastante el precio. Aunque la verdad que no he probado a hacer OC a un micro desbloqueado con una B85M-ITX por ejemplo, por lo que lo mismo nos llevamos una grata sorpresa, pero al menos Intel dice que no se puede (pero vamos, estas BIOS dan la opción de cambiar el multiplicador).

    En cuanto a la RAM, yo ya sabía que realmente no era tan importante el tener 8 gigas para juegos, pero claro, hasta que no hace uno mismo las pruebas no se queda del todo convencido . Por supueto, no podemos olvidar que hablamos de un uso "para juegos"; yo en mi PC (un i5 overcockeado a 4,2 Ghz) tengo 8 gigas en doble canal, y además a 2400 mhz, que ya me dí el capricho, jeje. Los 2400 mhz posiblemente no se noten demasiado, pues no juego con este PC, pero para edición de video y para estar con mil ventanas y haciendo 500 cosas a la vez, sí que se notan los 8 gigas.

    Yo suelo apostar por Asrock porque me dan buen resultado (de las poquísimas placas de otras marcas que he montado en los últimos dos años he tenido problemas con dos, y una incluso la tuve que cambiar por una Asrock) y porque tiene un buen precio, y sobre todo, por la buena gestión que hacen en BIOS de los ventiladores, lo cual es algo que valoro enormemente, de cara a conseguir que el equipo sea totalmente silencioso.

    En caso de monar un Hackintosh, yo también eligiría Gigabyte, de hecho monté un Hackintosh con un i5 2500k y como no podía ser de otra forma, lleva Gigabyte, jeje.

    La característica de VT-d es interesante, y desde luego que merece la pena tenerla si se va a trabajar con máquinas virtuales, pero es algo que ya mayoría de las personas no suelen utilizar. Por supuesto, el tener 4 zócalos de RAM es interante, yo mismo siempre intento escoger placas que llevan 4 en lugar de 2, pero a veces el presupuesto manda, y tampoco es mucho problema si montas un módulo de 4 Gigas, pues podrías ampliar después a 8 o incluso a 12.

    La fuente de alimentación con estos equipos es por supuesto la Be Quiet L8 de 300w que siempre recomiendo, jeje, y 300w son más que de sobra para un equipo que normalmente consumirá entre 30 y 40w, y cuyo consumo máximo será de 115w. Tengo que decir que por eficiencia real, esta fuente está entre una 80+ Bronze y una 80+ Silver, pero claro, no le dan el 80+ Silver si no llega a esas cifras.

    No obstante, y en relación a lo que comentas de la importancia de "las gold", hay que ver que la diferencia en el consumo entre una fuente de mala calidad y una de buena (como lo puede ser la L8 de 300) puede ser muy grande, pero ya entre una fuente buena y una digamos muy buena (gold) la diferencia es mucho más pequeña, pero bueno, no seré yo quien recomiende escatimar en la calidad de este componente, jeje.

    En cuanto a la temperatura, siempre es ideal que sea lo más baja posible, pero la temperatura de funcionamiento que conseguí con esas gráficas estaba por debajo de lo que nVidia recomienda como máximo, con lo que no hay problema. Lo ideal sería haberles puesto un ventilador delante del disipador, ya que poniendo así uno de 12cm a bajísimas rpm tendríamos silencio total y temperaturas de risa, pero es que en la Node 304 no había espacio para eso, jeje, así que me tuve que currar la solución que se ve en la review.

    Estuve a punto de usar las MSI que también comento en la review, pero vi la oportunidad de cambiar a las pasivas y no lo dudé, ya que esto me daba un total control en el nivel de ruido, mientras que con la MSI, por muy silenciosas que sean (que lo son) me tenía que quedar con los ventiladores y la configuración que ha hecho el ensamblador, y por supuesto, su disipador es mucho menos voluminoso que el de las KalmX, con lo que a mismo flujo de aire...

    Decir que la LC18 es una pasada es como decir que un Rolls Royce lo es, jeje, todo depende del presupuesto que se maneje, de todas formas, si dejamos a un lado la pantalla y los demás extras, esa caja comparte chasis con la LC17, la cual he montado y sin duda es muy buena, pero mejor aún es la GD07 por su capacidad enorme de discos duros y huecos externos de 5,25", además de que permite ventiladores de caja más grandes que la LC17/18.

    En cuanto a las consolas, tanto la PS4 como la One son buenas máquinas "hardwarestísticamente" hablando, su corazón es una APU con arquitectura Jaguar, que es la misma que tienen los Kabini (por ejemplo el Athlon 5350 en AM1) de sobremesa, pero con 8 núcleos a 1,6-1,75 ghz, frente a los 4 núcleos a 2,05 Ghz del 5350 y con una gráfica integrada muchísimo más potente. En cuanto a la RAM, la PS4 si no me equivoco lleva 8 Gigas a más de 5 Ghz, mientras que la One a solo 2133, lo cual sería un problema si no fuese porque incorpora una caché entre la APU y la RAM de memoria ultrarápida (aun así la PS4 es superior, claro).

    Con todo esto, la potencia real de las consolas es inferior al HTPC gamer analizado en el artículo, de hecho el compañero charliy lo ha comentado:

    Cita Iniciado por charliy Ver mensaje
    Es cierto que el HTPC es más caro, pero también hay que tener en cuenta que tienes a mayores un pc en el salón. En cuanto al tema juegos, los que he probado que están disponibles en consolas de nueva generación el rendimiento con el htpc es muy superior (El titanfall en xbox one me suena que es 720p a 30fps, y el dead rising aún peor)

    A eso hay que sumarle el tema de emuladores y demás y sobre todo lo que te ahorras en tema de juegos pues, el dead rising 3 por 20 euros, y el titanfall lo saqué por 14,99. No llegan ni a la mitad de lo que valen en ONE.
    En cuanto al precio del los juegos, está claro que para consola es notablemente más caro, y no sé si habrá algo parecido para las consolas, pero en las plataformas como Steam y Origin hay a veces ofertas especiales e incluso juegos gratuitos.

    Un saludo y gracias por tu estupendo aporte
    charliy, xotaerre, ljuamar y 3 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    aprendiz Avatar de Martull
    Registro
    13 jul, 06
    Mensajes
    185
    Agradecido
    44 veces

    Predeterminado Re: Review: El HTPC Gamer perfecto

    Cita Iniciado por Tassadar Ver mensaje
    (...)
    Decir que la LC18 es una pasada es como decir que un Rolls Royce lo es, jeje, todo depende del presupuesto que se maneje, de todas formas, si dejamos a un lado la pantalla y los demás extras, esa caja comparte chasis con la LC17, la cual he montado y sin duda es muy buena, pero mejor aún es la GD07 por su capacidad enorme de discos duros y huecos externos de 5,25", además de que permite ventiladores de caja más grandes que la LC17/18.
    (...)
    Buenas. Es cierto lo del Rolls y el presupuesto. En su día pagué 600 euros por la caja y la disfruté un montón, pero tenía dos pegas para mí:

    1.-La resolución, que me obligaba a poner su propia gráfica para no afectar las resolución de la TV al clonar escritorios (si hay manera de hacerlo con una única gráfica, 8800 ultra, no me lo digáis xDD. Bueno sí, ¡decídmelo!)
    2.- No ser HD. Aún siendo una pantalla de 7" a mí me hubiera gustado tenerla en HD. Estuve mirando las opciones de sustituirla yo mismo, pero era algo engorroso y por aquel entonces conseguir una pantalla y ensamblarla "fetén" estaba lejos de mi presupuesto y habilidades

    La caja y todo lo que contenía se lo vendí a un compi del foro por 400 euros hace un año o así...

    Salud!
    Neoskynet ha agradecido esto.

  6. #6
    Novato Jones, alias Neo. Avatar de Neoskynet
    Registro
    10 ene, 14
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    725
    Agradecido
    1070 veces

    Predeterminado Re: Review: El HTPC Gamer perfecto

    Hola Tassadar, gracias por tus comentarios tan completos.

    Cita Iniciado por Tassadar Ver mensaje
    Hola Neoskynet,
    Yo suelo apostar por Asrock porque me dan buen resultado (de las poquísimas placas de otras marcas que he montado en los últimos dos años he tenido problemas con dos, y una incluso la tuve que cambiar por una Asrock) y porque tiene un buen precio, y sobre todo, por la buena gestión que hacen en BIOS de los ventiladores, lo cual es algo que valoro enormemente, de cara a conseguir que el equipo sea totalmente silencioso.

    En caso de monar un Hackintosh, yo también eligiría Gigabyte, de hecho monté un Hackintosh con un i5 2500k y como no podía ser de otra forma, lleva Gigabyte, jeje.
    Totalmente de acuerdo, yo también prefiero Asrock. Es este caso compré las dos Gigabyte sobretodo porque estaban de oferta y tenían las características que buscaba, y además me gustó lo de la compatibilidad documentada con Hackintosh, aunque nunca lo he probado porque soy más de Windows y Linux, pero tengo curiosidad de ver como va. Me quedé con las ganas de comprarles a los niños unas Asrock Z87, pero estaban demasiado caras y no había forma de que bajasen de precio.

    Sobre el overclocking, lo ideal son las Z87 para conseguir el máximo rendimiento, pero por lo que he leido otros chipsets inferiores también permiten overclocking, aunque menos extremo. Eso sí, necesitas procesadores desbloqueados como el G3258 que comentábamos, o los acabados en K.

    Cita Iniciado por Tassadar Ver mensaje
    La característica de VT-d es interesante, y desde luego que merece la pena tenerla si se va a trabajar con máquinas virtuales, pero es algo que ya mayoría de las personas no suelen utilizar.
    La gran ventaja de utilizar máquinas virtuales con VT-d es que consigues el acceso al hardware completo de diversos periféricos. En mi caso me interesaba sobretodo tener el rendimiento completo de la tarjeta gráfica para los juegos 3D. La idea es que los niños puedan tener varias máquinas virtuales, normalmente con Windows intalado, pero especializadas e independientes. De esta forma podrían iniciar con una máquina virtual especializada para jugar y toquetear tanto como quisieran y sin miedo (porque podrían tener varias). Por otro lado tendrían una máquina virtual especializada para los trabajos del cole, más controlada y libre de virus que se suelen colar cuando te instalas de todo. Además pueden tener otras máquinas virtuales para hacer pruebas, para instalar otros sistemas operativos, para centro multimedia, etc. Y todas con el rendimiento nativo.

    Parece un poco lío pero no lo es, porque lo tienes todo muy bien ordenado. Además las copias de seguridad son una verdadera maravilla, porque es tan simple como copiar una carpeta donde está toda la máquina virtual. Y además la puedes clonar o ejecutar en cualquier otro PC, siempre y cuando tengas instalado el mismo software de máquinas virtuales, que en este caso es XEN.

    Todo esto de las máquinas virtuales todavía no lo tengo montado ni probado, pero mi intención es montarlo con mi PC. Para el de los niños antes necesito que el procesador sea compatible con VT-d, por lo que tendré que esperar hasta que lo actualice, supongo que sobre el año que viene por estas fechas.

    Cita Iniciado por Tassadar Ver mensaje
    La fuente de alimentación con estos equipos es por supuesto la Be Quiet L8 de 300w que siempre recomiendo, jeje, y 300w son más que de sobra para un equipo que normalmente consumirá entre 30 y 40w, y cuyo consumo máximo será de 115w. Tengo que decir que por eficiencia real, esta fuente está entre una 80+ Bronze y una 80+ Silver, pero claro, no le dan el 80+ Silver si no llega a esas cifras.

    No obstante, y en relación a lo que comentas de la importancia de "las gold", hay que ver que la diferencia en el consumo entre una fuente de mala calidad y una de buena (como lo puede ser la L8 de 300) puede ser muy grande, pero ya entre una fuente buena y una digamos muy buena (gold) la diferencia es mucho más pequeña, pero bueno, no seré yo quien recomiende escatimar en la calidad de este componente, jeje.
    Las fuentes de los niños son las Be quiet! System Power 7 de 450W 80 Plus Silver y las elegí después de leer tu artículo sobre los mitos sobre las fuentes de alimentación de muchos watios, que es realmente interesante. Di en el clavo, porque con el medidor de consumo eléctrico me da que están entre 200W y 260W cuando están jugando, así que se cumple tu recomendación de que la fuente esté al 50% de rendimiento para conseguir el máximo aprovechamiento eléctrico.

    Totalmente de acuerdo en que cuando más "buenas" las diferencias son más pequeñas. Yo además del consumo he valorado la calidad, y sin duda las "buenas" tienen componentes internos de más calidad (como los famosos condensadores). Tal vez soy más sensible a ello porque ya me ha pasado que me han explotado condensadores de las fuentes y se han quemado los componentes del PC al completo, incluidos discos duros, y para mas INRI, en varios PCs durante la misma semana.

    Cita Iniciado por Tassadar Ver mensaje
    En cuanto a la temperatura, siempre es ideal que sea lo más baja posible, pero la temperatura de funcionamiento que conseguí con esas gráficas estaba por debajo de lo que nVidia recomienda como máximo, con lo que no hay problema. Lo ideal sería haberles puesto un ventilador delante del disipador, ya que poniendo así uno de 12cm a bajísimas rpm tendríamos silencio total y temperaturas de risa, pero es que en la Node 304 no había espacio para eso, jeje, así que me tuve que currar la solución que se ve en la review.
    Lo de poner el ventilador delante del disipador habría estado muy bien. Tal vez un ventilador de 12cm de perfil bajo, u otro más pequeño. Pero vaya, más que sabes tú de eso seguro que no se yo, y si no lo pusiste es porque no había forma de ponerlo. Igualmente si la caja tiene un buen flujo de aire forzado también debería ir bien.

    Deberían haber más fabricantes que hicieran tarjetas gráficas con carcasas cerradas con turbina y buscando un mejores sistemas para que sean silenciosas, porque a máximas revoluciones parecen un secador de pelo, jeje. Las GTX 670 que tienen los niños son con turbina, y sacan todo el calor fuera de la caja. Creo que sería ideal para un HTPC.


    Cita Iniciado por Tassadar Ver mensaje
    Decir que la LC18 es una pasada es como decir que un Rolls Royce lo es, jeje, todo depende del presupuesto que se maneje, de todas formas, si dejamos a un lado la pantalla y los demás extras, esa caja comparte chasis con la LC17, la cual he montado y sin duda es muy buena, pero mejor aún es la GD07 por su capacidad enorme de discos duros y huecos externos de 5,25", además de que permite ventiladores de caja más grandes que la LC17/18.
    A mi lo que más me ha llamado la atención es la pantallita. Pero después de leer el comentario anterior del compañero que la ha tenido, hay que reconocer que es más un problema que una virtud.

    Cita Iniciado por Tassadar Ver mensaje
    Un saludo y gracias por tu estupendo aporte
    De nada y gracias a tí Tassadar por escribir artículos tan interesantes.

    Saludos.
    Última edición por Neoskynet; 12/09/2014 a las 21:08
    Rioeire, xotaerre, Teletabis y 2 usuarios han agradecido esto.
    http://www.forodvd.com/tema/135645-n...era-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/143997-n...nda-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/159524-n...era-temporada/

    El 3D de los proyectores y TV ha quedado superado por el 3D 360º inmersivo de los visores de Realidad Virtual. ¡¡¡Ya no hay pantalla, ahora estás dentro!!! Hasta que no lo pruebes, no lo entenderás.

  7. #7
    gurú Avatar de Tassadar
    Registro
    19 may, 09
    Mensajes
    9,688
    Agradecido
    8266 veces

    Predeterminado Re: Review: El HTPC Gamer perfecto

    Cita Iniciado por Martull Ver mensaje
    Buenas. Es cierto lo del Rolls y el presupuesto. En su día pagué 600 euros por la caja y la disfruté un montón, pero tenía dos pegas para mí:

    1.-La resolución, que me obligaba a poner su propia gráfica para no afectar las resolución de la TV al clonar escritorios (si hay manera de hacerlo con una única gráfica, 8800 ultra, no me lo digáis xDD. Bueno sí, ¡decídmelo!)
    2.- No ser HD. Aún siendo una pantalla de 7" a mí me hubiera gustado tenerla en HD. Estuve mirando las opciones de sustituirla yo mismo, pero era algo engorroso y por aquel entonces conseguir una pantalla y ensamblarla "fetén" estaba lejos de mi presupuesto y habilidades

    La caja y todo lo que contenía se lo vendí a un compi del foro por 400 euros hace un año o así...

    Salud!

    Hola Martull,

    La verdad que lo de clonar la imagen con diferentes resoluciones es algo que nunca me he puesto a investigar "en serio" porque no se me ha dado el caso de necesitarlo, pero parece que al menos algo hay (eso sí, comprando un hardware aparte: ENLACE)

    Aunque me parece imposible que no exista alguna forma de hacerlo por software, jeje.

    Saludos

    Cita Iniciado por Neoskynet Ver mensaje
    Totalmente de acuerdo, yo también prefiero Asrock. Es este caso compré las dos Gigabyte sobretodo porque estaban de oferta y tenían las características que buscaba, y además me gustó lo de la compatibilidad documentada con Hackintosh, aunque nunca lo he probado porque soy más de Windows y Linux, pero tengo curiosidad de ver como va. Me quedé con las ganas de comprarles a los niños unas Asrock Z87, pero estaban demasiado caras y no había forma de que bajasen de precio.
    Hola Neoskynet

    Como ya decía, si es con la intención de hackintosh, desde luego que mejor una gigabyte, jeje

    Cita Iniciado por Neoskynet Ver mensaje
    Sobre el overclocking, lo ideal son las Z87 para conseguir el máximo rendimiento, pero por lo que he leido otros chipsets inferiores también permiten overclocking, aunque menos extremo. Eso sí, necesitas procesadores desbloqueados como el G3258 que comentábamos, o los acabados en K.
    La verdad que siempre he pensado que en una B85 sería raro que no funcionase el hecho de subir el multiplicador con un micro desbloqueado, pero nunca había tenido el tiempo de hacer la prueba, podría haber aprovechado alguna vez que he tenido un i5 desbloqueado para pincharlo en alguna, pero al final por falta de tiempo....

    Si dices que se puede, lo tendré en cuenta, pues uno de estos pentium 20 aniversario a 4 o 4,2 ghz serían muy interesantes.

    Cita Iniciado por Neoskynet Ver mensaje
    La gran ventaja de utilizar máquinas virtuales con VT-d es que consigues el acceso al hardware completo de diversos periféricos. En mi caso me interesaba sobretodo tener el rendimiento completo de la tarjeta gráfica para los juegos 3D. La idea es que los niños puedan tener varias máquinas virtuales, normalmente con Windows intalado, pero especializadas e independientes. De esta forma podrían iniciar con una máquina virtual especializada para jugar y toquetear tanto como quisieran y sin miedo (porque podrían tener varias). Por otro lado tendrían una máquina virtual especializada para los trabajos del cole, más controlada y libre de virus que se suelen colar cuando te instalas de todo. Además pueden tener otras máquinas virtuales para hacer pruebas, para instalar otros sistemas operativos, para centro multimedia, etc. Y todas con el rendimiento nativo.
    Desde luego a mí para nada me parece un lío, sino algo super interesante, la cosa es que hace años que no trabajo con máquinas virtuales, la ultima vez fue cuando monté un servidor con un Core 2 Quad Q6700 y 16gb de RAM, en el cual puse unas 5 o 6 máquinas virtuales con HyperV, a esas máquinas virtuales se conectaba todo el equipo de programadores para realizar pruebas y desarrollos.

    Por supuesto, las copias de seguridad de simplifican enormemente, así como la "portabilidad de la máquina".

    Cita Iniciado por Neoskynet Ver mensaje
    Las fuentes de los niños son las Be quiet! System Power 7 de 450W 80 Plus Silver y las elegí después de leer tu artículo sobre los mitos sobre las fuentes de alimentación de muchos watios, que es realmente interesante. Di en el clavo, porque con el medidor de consumo eléctrico me da que están entre 200W y 260W cuando están jugando, así que se cumple tu recomendación de que la fuente esté al 50% de rendimiento para conseguir el máximo aprovechamiento eléctrico.

    Totalmente de acuerdo en que cuando más "buenas" las diferencias son más pequeñas. Yo además del consumo he valorado la calidad, y sin duda las "buenas" tienen componentes internos de más calidad (como los famosos condensadores). Tal vez soy más sensible a ello porque ya me ha pasado que me han explotado condensadores de las fuentes y se han quemado los componentes del PC al completo, incluidos discos duros, y para mas INRI, en varios PCs durante la misma semana.
    La última System Power que monté fue hace ya unos dos años, y sin ser para nada una fuente de mala calidad, no llegaba al nivel de silencio que tienen las Pure Power L8 actuales, lo mismo las System Power de ahora son algo mejores. no sé, jeje.

    Cita Iniciado por Neoskynet Ver mensaje
    Lo de poner el ventilador delante del disipador habría estado muy bien. Tal vez un ventilador de 12cm de perfil bajo, u otro más pequeño. Pero vaya, más que sabes tú de eso seguro que no se yo, y si no lo pusiste es porque no había forma de ponerlo. Igualmente si la caja tiene un buen flujo de aire forzado también debería ir bien.
    Ya te digo que si se hubiera podido lo habría hecho, jaja, pero no había manera , el espacio que queda entre la chapa de la caja (el filtro realmente) y el disipador no da para poner nada, ni siquiera algo de bajo perfil.

    Cita Iniciado por Neoskynet Ver mensaje
    Deberían haber más fabricantes que hicieran tarjetas gráficas con carcasas cerradas con turbina y buscando un mejores sistemas para que sean silenciosas, porque a máximas revoluciones parecen un secador de pelo, jeje. Las GTX 670 que tienen los niños son con turbina, y sacan todo el calor fuera de la caja. Creo que sería ideal para un HTPC.
    Yo lo veo interesante también, hay gente que no tendría problema en gastar un poco más y tener una tarjeta más silenciosa, sobre todo las de gamas altas, donde los TDPs altos hacen que las tarjetas en carga sean bastante ruidosas. Vale que pasarían a ocupar 3 slots o incluso 4 en lugar de 2, pero con la caja adecuada no sería problema.

    Cita Iniciado por Neoskynet Ver mensaje
    A mi lo que más me ha llamado la atención es la pantallita. Pero después de leer el comentario anterior del compañero que la ha tenido, hay que reconocer que es más un problema que una virtud.
    Claro, es que si usas extender escritorio en lugar de clonar, pierde su gracia, al menos en mi opinión.

    Cita Iniciado por Neoskynet Ver mensaje
    De nada y gracias a tí Tassadar por escribir artículos tan interesantes.

    Saludos.
    Muchas gracias!
    Teletabis, Neoskynet y capi.46 han agradecido esto.

  8. #8
    recién llegado
    Registro
    15 dic, 12
    Mensajes
    3
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Review: El HTPC Gamer perfecto

    Hola, disculpa, no has considerado el G3258 Pentium Aniversario el cual puede ser Overclock, mas que nada para sacarle mas provecho para cuando JUEGUES , porq el G3220 [59 dolares] y el G3258 [69 Dolares] [Newegg], y dejarlo normal cuando a reproduccion y demas se refiere.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Review Montaje de mi primer HTPC
    Por capi.46 en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 65
    Último mensaje: 03/03/2015, 21:16
  2. Placas HTPC gamer 2 en 1.
    Por paniyo en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 126
    Último mensaje: 21/04/2013, 12:05
  3. ¿El HTPC perfecto? Caro, eso sí.
    Por HOOKEVE en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 10/04/2006, 16:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins