Hola, la novedad aunque algunos no la veáis es el uso del espacio virtual. Me explico... la gracia está en que el control se realiza en función de tu punto de vista, no de la posición de tu mano. Eso implica un conocimiento por parte de la tele+sensor del entorno y posicionamiento espacial muy interesante. El mismo gesto tiene interpretaciones diferentes según tu punto de vista (referència de visión).
No estamos hablando de controlar la televisión, estamos hablando de poder controlar luces, puertas, timbres, alarmas, aire acondicionado, calentadores y casi todos los dispositivos eléctricos que podáis imaginar.
La voluntad y creo que es el futuro es convertir la televisión en el centro de control de la casa y dejar de ser sólo un producto de recepción (pasivo) de información y convertirlo en elemento activo.

Alguna de las cosas que hace es verdad que se pueden hacer con mandos (con x10, KNX, ZigBee etc.) pero siempre dependemos de la compatibilidad entre protocolos y usando varios mandos, interpretes, etc. Si pueden conseguir que la TV sea el centro de control (y cerebro) las casas se acercarán a la domótica como no han podido en años. Básicamente es poner la domótica en manos de gente que ahora no sabe ni que existe.

Y perdón si ofendo pero no creo que la diferencia entre cambiar con un mando o con un control virtual sea "hacer ejercicio". Para hacer ejercicio mejor hacer ejercicio.