Osea, básicamente altavoces activos con tarjeta de red/wifi integrada, además de que supuestamente utilizará la red doméstica...mmmh, así de primeras no me seduce en absoluto, pero bueno, habrá que ver el resultado final para valorarlo.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Sin duda, una de las mayores barreras para la instalación de un cine en casa en nuestros hogares suele ser el cableado de los altavoces traseros, ya que en muchos casos es difícil dar la vuelta a la estancia sin recurrir a soluciones chapuceras o poco amigables con la WAT (la parienta).
Por eso, no son pocos los neófitos que se interesan por "altavoces inalámbricos" a la hora de poner su primer Home Cinema. La respuesta de los entendidos suele ser unánime: "Ni se te ocurra". El audio inalámbrico HiFi hasta hoy en día ha sido una quimera plagada de interferencias y baja calidad, con soluciones inalámbricas por radiofrecuencia que adolecen de todo lo que hace grande el sonido multicanal: potencia y fidelidad.
Pero parece que, al igual que ocurre con la transmisión de contenidos de vídeo a través de la red inalámbrica WiFi, estamos ante la llegada de lo que puede ser un nuevo estándar: El WiSa, acrónimo de Wireless Speaker & Audio (Altavoces y Audio Inalámbricos). Se trata de una iniciativa que pretende ofrecer audio inalámbrico de calidad, y que tiene el apoyo de marcas como Bang & Olufsen, Sharp, Pioneer, Paradigm, Martin Logan, Onkyo o Klipsch, entre muchas otras.
Este sistema se apoyará en nuestra inalámbrico WiFi para transmitir el sonido desde el receptor AV hasta el router WiFi, y de ahí a cada uno de los altavoces, con un retraso (teóricamente inapreciable) de 5 milisegundos.
¿Ventajas? Pues solo una: evitar el cableado hasta los puntos de sonido. Sin embargo, y sin ánimo de ser pesimistas, vemos más inconvenientes que ventajas, ya que el cable de audio estándar también es el que alimenta eléctricamente el altavoz. Por eso, con este nuevo sistema, cada altavoz deberá ir conectado a un enchufe. ¿Estamos ganando o perdiendo realmente?
A esto debemos añadir nuevos escollos: la red WiFi debe tener una transmisión "limpia" desde el enrutador hasta los altavoces, por lo que si saturamos los canales de subida y de bajada con descargas o con otras aplicaciones, estaremos introduciendo problemas en la recepción de datos de los altavoces.
El último inconveniente, pero no el menos relevante, es el precio de estos altavoces. Cada uno de ellos requerirá conexión eléctrica independiente y un receptor WiSa integrado, por lo que el coste de cada altavoz será muy superior al de su equivalente de cable.
Información: WiSa
Osea, básicamente altavoces activos con tarjeta de red/wifi integrada, además de que supuestamente utilizará la red doméstica...mmmh, así de primeras no me seduce en absoluto, pero bueno, habrá que ver el resultado final para valorarlo.
Pues yo lo veo mas útil para mandar música por la casa que para sistemas 5.1 pues como dices los cables no te los vas a quitar de encima, lo que si es interesante es no tener que cablear para llevar el audio entre habitaciones.
Ni todo el mundo tiene parienta (por lo tanto no tenemos que dar explicaciones a nadie sobre nuestros hobbys), ni tampoco muchos jamás llamariamos WAT a la pareja.
Las interferencias en la velocidad de transmisión producidas por las descargas que hagamos desde el PC y similares, podrían evitarse fácilmente teniendo dos redes WiFi diferentes en casa. Para ello, obviamente, utilizaríamos dos puntos de acceso. El sobrecoste sería, comparado con todo lo demás, bastante pequeño.
En una habitación es muy fácil tener enchufes en todas las esquinas de la casa, para los altavoces de suelo, y no sería difícil llevar un cable desde los puntos de luz de lámparas de techo.
A mí esta idea me gusta y la aplaudo, pero como yo tengo una WifoT, Woman in favor of Technology, no tengo ese problema haha
Pues hombre, el sobrecoste de tener una red extra de wifi puede ser de mínimo...+30Eur/mes? "Uséase" 360 euros/año, yo creo que es un coste para nada despreciable...
TV: LG OLED 65CX6LAULED HISENSE 55'' N68000
PROYECTOR 3D: OPTOMA HD300X
PANTALLA: Optoma Panoview DS-9092PM.GB 92''
Gafas 3D: Optoma ZF2100
Blu ray 3D y 4K: Panasonic DP-UB820EGK
Panasonic DMP-BDT330
Home Cinema: Denon AVC-X3700H
Altavoces 7.4.1: 3 Klipsch R-34C, 4 Klipsch Reference R-41 SA, 2 Magnat ICP 82, 2 Magnat ICP 62, Jamo S 810 Sub
PS3 3 gen. 120Gb
PS4 1Tb
PS5 825Gb + Samsung 980PRO SSD 2Tb
MAC: IMAC 24''
donde se pongan unos buenos cables gordacos como chistorras,que se quite cualquier novatada inalambrica de dudosa calidad y seguramente mas cara
saludos!
Los cables no tienen por que ser gordacos, XDDD.
Hace tiempo mi cuñado compró un 5.1 con los altavoces de atrás inalámbricos pero tenían que ir conectados a una base que los conectaba a la red de electricidad, ¿Es práctico?, le sugerí que devolviera el equipo pues tampoco decodificaba señales que no fueran del DVD que traía.
Hasta que inventen algo que sea 100% sin cables y con la misma calidad que el cable nada, es con el wifi habitual que está estudiadísimo y explotado y sigue dando fallos.
Un saludo,
Todo llegará y lo que hoy vemos una utopía, en unos años será lo habitual.
Si hace 10 años nos dicen lo que hoy se hace con un smartphone, un tv, o un router wifi para datos con todos estos elementos, diríamos lo mismo ....
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Hay mil soluciones para transmitir el sonido por wifi, y mientras no sea un standard la corriente inalambrica, necesitarás llamar a un chispas para poner un enchufe a esa altura (pocos tendrán "de casualidad" enchufes ahí), así que puestos a instalar, que sea cable de altavoz.
Además seguro que configurar ese wifi con tu router de casa traerá algún que otro problema, por no mencionar el reconfigurarlo cada vez que cambias de router. Nada, nada, será una solución, como menciona Nibbler, de primer home cinema. Luego llegará la desilusión, y la compra del segundo avr con cables para los traseros y punto.
Contesto desde la ignorancia¿no es posible que funcionen con una batería pequeña, similar a la de los móviles, fácil de intercambiar?
Una toma de corriente siempre es más accesible que una de señal. (Lo de que los enchufes no esten a la altura....Una cosa es tirar dos metros de cable por una pared y otra rodear el salon, normalmente con puertas en medio. No comparemos, please)
Que normalmente para un sistema sin hilos, suelen usar aparatos de mala calidad. No significa que tengan que inventar nada nuevo. En sonido profesional se llevan años usando sistemas inalámbricos y dan una calidad exactamente igual al cable.
TV: LG OLED 65CX6LAULED HISENSE 55'' N68000
PROYECTOR 3D: OPTOMA HD300X
PANTALLA: Optoma Panoview DS-9092PM.GB 92''
Gafas 3D: Optoma ZF2100
Blu ray 3D y 4K: Panasonic DP-UB820EGK
Panasonic DMP-BDT330
Home Cinema: Denon AVC-X3700H
Altavoces 7.4.1: 3 Klipsch R-34C, 4 Klipsch Reference R-41 SA, 2 Magnat ICP 82, 2 Magnat ICP 62, Jamo S 810 Sub
PS3 3 gen. 120Gb
PS4 1Tb
PS5 825Gb + Samsung 980PRO SSD 2Tb
MAC: IMAC 24''