Youtube... ¿lobo con piel de cordero? (noticia y crítica)
-
Youtube... ¿lobo con piel de cordero? (noticia y crítica)

Todos amamos Youtube. "Si es gratis y todo el mundo lo usa, entonces es bueno". Es una lógica que, consciente o inconscientemente, casi todos aplicamos. Pero... ¿Es Youtube realmente el mejor servicio de vídeos? De hecho... ¿Es Youtube un buen servicio de vídeos? Quizás este texto sirva para, al menos, cuestionarnos de vez en cuando lo que damos por hecho.
Resulta que ayer Google realizó un barrido sistemático de contenidos, invalidando los ingresos publicitarios de cientos de miles de vídeos de Youtubers (gente que tiene canales de éxito con contenidos de producción propia) bajo alegaciones de infracción de Copyright. Sigan leyendo, que la cosa tiene miga:
Youtube no permite la subida de materiales que no sean de creación propia. Podemos subir el vídeo de nuestro gatito haciendo monerías, pero no el último vídeo de Shakira, ni el último capítulo de nuestra serie favorita. Y eso, amigos, es algo totalmente comprensible. Youtube sostiene una responsabilidad muy grande y soporta un peso enorme a la hora de evitar que sea un mar de piratas.
Si subimos un vídeo sujeto a derechos de autor, Youtube acabará descubriéndolo y retirándolo. Si repetimos muchas veces este proceso, Youtube acabará restringiendo nuestro canal, hasta el punto de cerrarlo y prohibirnos el acceso. Esta acusaciones son normales en el día a día, y sirven para proteger los derechos de quienes generan los contenidos.
Ayer sin embargo Youtube se pasó de frenada, y lanzó un ataque masivo a los contenidos de cientos de miles de usuarios que diariamente suben sus vídeos a esta red (básicamente los que sustentan su propio éxito), marcando los ingresos como inválidos, por alegaciones de infracción del copyright. El problema es que esos vídeos marcados no estaban infringiendo ningún copyright, porque quienes ostentan los derechos: A) no habían presentado ninguna reclamación. B) Siempre han animado y fomentado la subida de material relacionado con sus propiedades.
Para hablar en román paladín: la mayoría de esos vídeos eran gameplays de videojuegos de las consolas de nueva generación, o de PC, partidas competitivas de juegos de estrategia online, tutoriales de avance, y un largo etcétera. Es más, estos vídeos constituyen los pilares de algunas comunidades de juego, como la de Blizzard (Starcraft II, etc).
¿Qué ha sucedido aquí pues? Muy sencillo. En realidad detrás de cada infracción o penalización de Youtube no hay un señor con bigote gritando "¡CENSURADO!". Dada la magnitud del servicio que ofrecen, Youtube utiliza un sistema llamado Content ID. Dicho sistema rastrea cadenas de coincidencia en todos los vídeos que se suben, para saber si llevan canciones o fragmentos de vídeo sujetos a copyright de terceros. En caso de coincidencia cancela el acceso a ese contenido en uno o varios países, revoca los ingresos publicitarios del vídeo, o (en el peor de los casos) cierra el canal del usuario.
Youtube por su parte ha dicho que no es para tanto, que si los usuarios presentan alegaciones, generalmente las admiten... pero ellos por si acaso aplican el martillo a millones de cuentas, y que se apañe cada uno con lo suyo.
Por su parte compañías como Ubisoft, Capcom, Blizzard y Deep Silver, propietarias de esos materiales, ya han afirmado que ellos no tienen nada que ver con las reclamaciones, y que los usuarios de Youtube hacen un bien a la comunidad de jugadores, que a Youtube "se le ha ido la mano" reclamando algo que ellos nunca pidieron. Cualquier malpensado podría llegar a la conclusión de que Google se quería ahorrar pagarles a los Youtubers millones de dólares en publicidad, bajo un pretexto falso.
A esto debemos añadir el reciente fiasco que ha sido la integración de Google+ en Youtube. Google+ es una red social que nadie usa, que nació prácticamente muerta, pero que tiene un padre muy rico que la mantiene con vida porque puede pagar los mejores médicos: la imposición e integración en servicios que sí resultan útiles para los usuarios. Por ello, desde verano hay cientos de miles de Youtubers que cada vez están más desencantados con el servicio, y que se plantean lo que decíamos al principio del artículo, plantar a Google, decir de una vez por todas que cada vez es un gigante más avaricioso.
Dado el exceso absoluto de presencia publicitaria, la cesión de datos voluntaria que realizamos al loggearnos, la escasa tasa de bits de sus vídeos HD, lo lento que va su streaming a veces, que no permiten descargar directamente los contenidos, que cada vez tratan peor a sus uploaders, y un largo etcétera, no sería ninguna tontería pensar que Youtube ya no es ni mucho menos la cosa bonita que fue un día.
¿Qué opináis vosotros? ¿Estáis "quemados" con algunas de las funciones de Youtube? ¿Os sigue encantando? ¿Alternativas de verdad? ¿Vimeo? ¿Otras? 
Temas similares
-
Por landerico en el foro Cine
Respuestas: 60
Último mensaje: 25/08/2015, 17:04
-
Por Pulp en el foro Blu-ray y Blu-ray 3D
Respuestas: 0
Último mensaje: 01/10/2009, 15:04
-
Por GROUCHO en el foro Cine
Respuestas: 10
Último mensaje: 03/12/2005, 18:50
-
Por wynton en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 15
Último mensaje: 12/01/2005, 13:44
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro