Hola a todos.
Queria saber si alguno de por aqui a tapado la respiracion de las cajas y le ha gustado mas como suenan.
¿En que casos puede merecer la pena?
Hola a todos.
Queria saber si alguno de por aqui a tapado la respiracion de las cajas y le ha gustado mas como suenan.
¿En que casos puede merecer la pena?
Hombre,tanto como respirador de caja...no es ,pero agujero sí .... ::
:
Se trata de los bass reflex...
Se pueden tapar si están muy próximos a las paredes,sobre todo traseras y son excesivos.....
Suelen traer una espumas de origen,pero por poco que puedas,no se suele hacer,aunque,si esos bajos te machacan,algo hay que hacer
Saludos
Sisco
Hola stersa.
Lo de los "respiradores" no estaba seguro que se llamaban bass reflex.
Y el tema pues es ese,que con algunos discos lo graves se me van desmadrados.
Ya se lo he comentado al amigo Vieta que fue a quien le compre las cajas (Audiovector Mi3) lo curioso es que lleve mi ampli a su tienda a probar las cajas y alli no ocurria.
Lo mas logico seria pensar que es la sala pero es que la mia es de 31 m cuadrados con moqueta en el suelo,poliestireno en el techo,cuadros,obetos por todas partes y encima es en una casa rural con paredes de piedra raseada.Vamos,que si en mi sala se van los graves...................... se le deberian de ir a casi todo el mundo.
Vieta me comento que podria ser del amplificador pero hoy he probado con el receptor A/V de 100 W por canal y me pasa exactamente lo mismo.
Las cajas tienen puntas de desacoplo.
Mañana probare a tapar los bass reflex a ver si hay mejoria.
Un saludo.
Prueba a mover las cajas y sobre todo la distancia de tu punto de escucha con respecto a las cajas. A veces 40 cm hacia alante o hacia atras puede ser decisivo. Siel reflex es trasero no acerques mucho las cajas a la pared.
Suerte!
Hola. Yo también tapo el bass reflex de mis dyn, para que no entre el polvoEn serio, si tapas la salida bass reflex estás modificando, posiblemente empeorando, la respuesta del altavoz, y esta modificación será muy apreciable en la zona media
Si tienes un monitor intenta subirlo encima de un soporte lo más pesado y antirresonante que puedas; juega con las distancias a pared trasera y lateral y cuida la acústica El hecho de tener muchos metros no te garantiza que la acústica sea la correcta así que busca algún hilo sobre acústica, aquí he visto varios, que seguro que te ayuda.
Otra cosa, intenta descoplar el lector colocándolo, por ejemplo, encima de una base con un par de planchas de DM y éstas sobre tres conos. Un saludo.
para qué?Iniciado por AZNAR
gracias.
El desacoplar el lector siempre me ha dado buen resultado y ha mejorado el control de las frecuencias graves, tanto en los modelos de Marantz 63 KI, CD 10 y, actualmente, en mi CAL ICON mk2Iniciado por Y_a_mi_que_tu_vida
la práctica veo que la dominas, ahora si puede ser, me podrías explicar la teoría, a que es debido este control de graves gracias al desacople del lector....Iniciado por AZNAR
Hombre, a estas horas explicar la mecánica cuántica de Planck... De todas formas animo a nuestro amigo a que intente desacoplar el lector y si obtiene buen resultado podriamos formular un teorema![]()
¿Qué cables utilizas?. En mi cambio a los QED, he notado en ese aspecto una mejora considerable. Bajos mas controlados y redondos.Iniciado por idu
un saludo![]()
Jose
Hola idu; he buscado tus cajas y veo que son de suelo
El problema puede venir por la amplificación y por tanto si no consigues, con mucha paciencia, ubicarlas correctamente en la sala, a lo mejor es que necesitan más "chicha"
También, como dice dogville, prueba diferentes cables como QED, Tara Labs,VDH, Monster Cable a ver si te controla algo el grave. Un saludo.
La ley de Planck establece que la energía de cada cuanto es igual a la frecuencia de la radiación multiplicada por la constante universal.Iniciado por AZNAR
o sea que no tienes ni idea.
gracias.
¿Y todo ese tiempo te ha llevado encontrar la ley de Planck? Ahora busca el Principio de máxima multiplicidad de Hund, así te entretienes y amplías conocimientos.Iniciado por Y_a_mi_que_tu_vida
Hombre, pues ya tenemos base para construir un TeoremaIniciado por ostrósculo
Sólo nos faltaría por observar los resultados obtenidos en los planos xz, yz
Vale...pongamos que soy idiota...me ha parecido leer que alguien no se toma en serio el problema de Idu.
Pongamos que no conozco ninguna de las teorias, pongamos todo lo que se os ocurra.
Si resulta que el lector de Idu por los motivos que sean, nada es imposible, genera vibración sobre unas frecuencias en relación a si mismo y a las reproducidas por la caja de Audiovector...pongamos que una estupenda balda del material que sea resulta que por casualidad, que no por magia, si no por una serie de circunstancias no es todo lo estable que el equipo demanda (se que Idu escucha la música a un volumen poco frecuente por estos foros)...todo metido en una coctelera y resulta que una posible solución BARATISIMA tiene posibilidades de solucionarle los problemas porque al aumentar el desacoplo del lector por encima de lo que lo hace el mismo da como resultado que "en determinadas ocasiones" (recuerdo que no siempre) el grave "se pira" por la casa y al desacoplarlo deje de hacerlo...pués en lugar de tirar todo por tierra podiamos ser mas participativos y en EL PEOR DE LOS CASOS recomendarle que lo pruebe aunque no confiamos en el buen resultado porque no creemos en ellos.
Hay tantas variantes posibles que cuando hay que aplicar potenciales soluciones lo logico es empezar por las que son gratis o muy economicas, desacoplar el lector es una de ellas.
Saludos y buen rollo!!!!