En realidad el no visionado del 3D puede apuntar a una visión monocular (pobre, bidimensional, ausencia de estereopsis), porque no hay fusión, bien por un ojo ambliope (vago) o por una tropia (estrabismo permanente y alternante, variando el ojo de fijación; en estos casos no hay ojo dominante, ambos pueden ver, pero jamás podrían fusionar, se evita la operación por el
horror fusionis).
El tener visión monocular no tiene mucha importancia, incluso me ha pasado numerosas veces detectarlo en el gabinete a gente que pasa de la cincuentena, y ellos no tener idea de su condición. El campo visual merma, y el cálculo de distancias está claramente dificultado, pero más allá de esto, se puede tener una vida perfectamente normal.
El tema de los mareos tiene más que ver con los canales semicirculares del oido que se encargan del equilibrio. Un 3D no muy conseguido, empobrecido por el sistema per se, o porque el receptor tiene una estereopsis pobre (visión tridimensional escasita) pueden mandar información de movimiento bastante dinámico y errático al cerebro que no se corresponden con la información de la posición corporal que recibe del órgano vestibular (espachurrado en el asiento) y se produce la sensación desagradable conocida como mareo.
Respondiendo a la pregunta de un compañero, efectivamente soy optometrista y también audiólogo, con lo que quizá pueda aportar mi granito de arena en un foro eminentemente audiovisual como este, por mi encantado. También soy farmacéutico, pero no creo que nadie quiera consultarme nada al respecto (ya me ha pasado que he tenido que negarme a trapichear con anabolizantes

)
Saludos!