Subsonic: servidor de audio y vídeo en streaming universal y gratuito
Regístrate para eliminar esta publicidad
Estoy probando Subsonic, se trata de un aplicación basada en java compatible con Windows, Mac y diferentes sabores de Linux que permite compartir toda la biblioteca de audio y vídeo almacenada en un PC o NAS y hacerla accesible a una variedad de dispositivos y clientes. Hace tiempo ya probé un script PHP (Music Browser), pero éste está a años luz.
Subsonic » Free Music Streamer
La lista de características es enorme, resumo algunas cosas chulas:
- Soporta mp3, ogg, acc, flac, wma, ape, entre otros. En general, cualquier cosa que pueda ser emitida por http, con transcoding a mp3 en tiempo real si el cliente lo requiere.
- Acceso remoto desde cualquier dispositivo que corra un navegador web con flash o disponga de una aplicación de reproducción instalada localmente.
- Emite en shoutcast (Winamp, iTunes, XMMS) audio + metada (artista, tema, etc.).
- Soporta búsquedas, tags (con edición) y carátulas.
- Permite valorar y comentar los álbumes.
- Permite crear listas de reproducción.
- Apps nativas para Android, iPhone y Windows Phone, mucho más práctico que emplear el navegador.
- Múltiples reproductores concurrentes conectados al mismo servidor.
- Permite subir / bajar archivos comprimidos al / del servidor en remoto.
- Se integra con Last.fm.
- Incorpora un recolector para localizar carátulas y letras en Internet.
- Control de acceso desde el navegador por usuario / clave. Posibilidad de crear múltiples usuarios y gestionar de un modo granular los permisos: por ejemplo, se pueden definir usuarios con la capacidad para editar tags, subir archivos, comentar, crear listas, etc. También es posible determinar el modo de reproducción o si se hace un remuestreo hacia abajo del flujo de audio, todo ello por usuario. Además es posible ver quién está conectado, controlar el uso que se está haciendo del ancho de banda, lo que se está reproduciendo, etc.
- Soporte para podcasts: te suscribes desde el servidor y automáticamente están disponibles para los oyentes.
- Puede funcionar en modo jukebox, reproduciendo entonces el audio en el sistema de sonido del propio servidor. Esto permite emplearlo como un front-end de reproducción, conectado directamente al ampli, y controlarlo desde un móvil, por ejemplo.
En fin, una pasada.
La aplicación no es otra cosa que un servidor web, al estilo del Logitech Media Server, pero mucho más abierto (y con el que puede coexistir perfectamente). Se instala en un momento y simplemente hay que decirle en qué carpetas debe buscar la musiquita que tengamos. Estas carpetas pueden ser locales en el PC en el que hemos instalado la aplicación o estar localizadas en un NAS dentro de la red local. Puede ejecutarse manualmente o como servicio, de modo automático, al arrancar el ordenador. Dispone incluso de un control para limitar su uso máximo de memoria, de modo que se pueda ajustar el impacto sobre configuraciones modestas.
Lo he probando sobre Windows y tengo que decir que funciona de cine. A continuación mapeas puertos en tu router doméstico (el 80 para http y 443 para https) y ya tienes un spotify privado con toda tu música y sin restricciones, al que además puedes invitar a quien te dé la gana.

Aunque en la captura la interfaz está en inglés se pude cambiar a castellano desde el panel de control (me di cuenta después de colgarla).
También es posible instalarlo en los NAS de Netgear, en este caso es preferible quedarse con la versión 4.4, en lugar de la 4.6, y trastear con los ajustes de transcodificación para conseguir reproducir flacs de 88, 96 y 192/24 sin problemas (si alguien está interesado en los ajustes particulares los detallo).
Me quedan un montonazo de cosas por probar, pero os cuento alguna cosa más a golpe de pantallazo:

Al acceder al servicio nos recibe una pantalla de bienvenida con una selección de álbumes. Podemos ver los más nuevos, los más valorados o escuchados, muy a lo Spotify. En la parte izquierda hay un árbol de navegación con todos los álbumes y, en la parte superior, estadísticas de resumen de la biblioteca. También tenemos un cuadro de búsqueda general.

Es posible crear usuarios y darles diferentes permisos. Los usuarios pueden valorar álbumes, comentarlos o chatear entre ellos. Este componente social vendría muy bien para montar un sistema de compartición de música entre amiguetes.

El administrador puede visualizar qué usuarios están conectados, con qué clientes y cuál es el uso de la red que están haciendo.

Es posible limitar el bitrate por usuario, en ese caso los archivos se remuestrean automáticamente. El proceso se lleva a cabo con LAME y es totalmente parametrizable.

Por supuesto, existe todo un sistema de transcodificación "al vuelo", tanto para audio como para vídeo, también parametrizable.

Por si fuera poco, los usuarios con permisos pueden editar los tags de los archivos y álbumes, carátula incluida.
Lo dicho, me parece increíble todo lo que hace... el programador se lo ha currado a base de bien. Merece la pena, sin duda alguna, contribuir con una donación al proyecto.
Probadlo porque no creo que os arrepintáis.