Columnas para un YAMAHA RX-V671 - RX
-
recién llegado
-
recién llegado
Re: Columnas para un YAMAHA RX-V671 - RX
mi ampli es el yamaha rx-v 667 muy similar al tuyo ( los gustos musicales tambien ) y tengo de frontales unas dynavoice df-6 y van de lujo.Las de la misma marca que mencionas tienen buena pinta.
-
principiante
Re: Columnas para un YAMAHA RX-V671 - RX
yo al final me decanté por JBL, para ese tipo de musica,cine y video consola es de lo mejor en relacion
calidad/precio que encontré, creo recordar que me costaron las e90 400€, el frontal de la misma serie(jbl ec25) 110€, y los traseros de la serie es (jbl es10) 170€ los dos, ahora me he pillao el subwoofer jbl es150p y ya lo que faltaba... la verdad como no me sobra el dinero pues eso compre primero las torres, a los meses el frontal y traseros y el subwoofer pues a los años jejeje pero al final ya lo tengo, ya puedo dormir tranquilo, aunque los vecinos no.
-
principiante
Re: Columnas para un YAMAHA RX-V671 - RX
estoy viendo los otros que has puesto y tambien tienen buena pinta aunque no los he oido, a ver si te aconseja alguien que sepa...
-
aprendiz
Re: Columnas para un YAMAHA RX-V671 - RX
qué es un Omnio o si es mejor a 4 que a 8, etc. Lo intento, pero me falta tiempo
Que alguien lo aclare please que yo ando igual...
-
especialista
Re: Columnas para un YAMAHA RX-V671 - RX
Lo rescato de un post antiguo mio, por que como comprenderéis da mucha pereza volver ha redactar la misma explicación una y otra vez, ¿para cuando en el foro un post con una chincheta que recopile las aclaraciones a conceptos básicos del tema del audio que muchos demandáis?.
----------------------------
Vamos a ver si podemos aclarar (no solo por tí) un par de conceptos.... los receptores/amplificadores no tienen impedancia, trabajan a una impedancia determinada, impedancia que les es impuesta por los altavoces conectados, así si un altavoz de 4ohm conectado a ese RX-767 hará que entregue 145w de potencia, bastante mas que lo entregaría con cajas de 8 ohm (95w).
Para bien ser y en un caso "idílico" de entrega de potencia dicha entrega se debería de doblar al pasar de 8ohm a 4ohm, cosa que pocos receptores y amplificadores consiguen, y que da idea de la capacidad del aparato que estemos valorando, pues cuanto mas se acerque a este supuesto de doblar la potencia entregada, mejor sera su sección de amplificación.
Como comprenderás al amplificador le resulta mas fácil, entregar 95w que 145w, así pues el calor generado por este esfuerzo extra es mucho mayor, de ahí que muchos receptores lleven un selector de impedancia para regular este sobre esfuerzo, pero no como cree alguna gente, sino que lo que hace es limitar la potencia entregada para que el receptor no sufra en demasía y pueda entrar el sistema de protección (ya sea por temperatura o por exceso de potencia demandada). Con el conector del amplificador situado en 4ohm y con cajas de 4ohm conectadas la potencia de ese RX-767 se limitaría a unos 100w con lo que se asegura que el receptor no tenga ningún problema independientemente de la demanda de las cajas y del volumen solicitado.
Una segunda aclaración es el tema de las cajas....... las cajas no funcionan a una impedancia determinada, sino que dicha impedancia fluctúa dependiendo de la frecuencia que estén reproduciendo. Así muchos fabricantes indican como en tus Bose la impedancia mínima y máxima en la que se mueve la caja,...y otros fabricantes indican la impedancia media de la misma.
Como ejemplo mis cajas unas JM Labs Chorus 726s tienen una impedancia media de 8ohm eso es lo que aparece en la trasera de las mismas y lo que marca el fabricante, pues bien, estas cajas independientemente de lo indicado, tienen una impedancia mínima de 3,2 ohm, con lo que hay veces que demandan del amplificador mas potencia de lo que en un principio se pudiera pensar. Sinceramente lo suyo seria no ver un dato sino una gráfica de la impedancia de la caja respecto de la frecuencia reproducida (algunos fabricantes dan este dato de sus cajas), para ver "realmente" la impedancia de una caja.
¿Entonces finalmente que impedancia coloco en el selector del amplificador?, pues sinceramente yo siempre recomiendo dejar 8ohm, puesto que es la posición en la que la entrega de corriente del amplificador no esta limitada y cambiar solo a 4ohm en el caso de tener problemas de temperatura o de que entre en funcionamiento la protección del amplificador.
----------------------------------------
un saludo.
-
recién llegado
Temas similares
-
Por efe5 en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 18
Último mensaje: 02/12/2011, 20:39
-
Por efe5 en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 4
Último mensaje: 19/11/2011, 13:19
-
Por saso en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 8
Último mensaje: 09/11/2011, 15:28
-
Por xaviergo en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 0
Último mensaje: 21/10/2011, 20:57
-
Por GUAYOTA en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 0
Último mensaje: 25/07/2011, 20:59
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro