Re: pregunta tonta
Regístrate para eliminar esta publicidad

Iniciado por
Felony
OK.Porque así de momento solo quiero dos columnas,el central y si acaso un sub si veo que no me llega.Tengo serias dudas si comprar wharfedale diamond 9.6...10.5 o dynavoice df8...lo que es no tener ni idea jeje.
Así a priori, parece que las dynavoice son mejores y valen casi igual pero a lo mejor luego suenan peor al no poder moverlas el ampli ya que son de 280w de pico ponen contra 120 de las wharfedale, la potencia sin control ya se sabe...y en este caso seguro que se aplica xD
PD:Si me pudiera comprar el 1009 yo tambien no habria problema, pero ando en los 600 euros de presu para a/v..
Una cosa es la potencia pico de una caja y otra la intensidad de sonido que produce por voltio suministrado:
lo primero, la potencia pico máxima, es la energía que soportan sus altavoces de manera brusca, aquella a partir de la cual pueden aparecer roturas mecánicas por exceso de excursión del mecanismo móvil de los bafles.
lo segundo, la presión sonora que consigue cada altavoz al aplicarle una señal eléctrica es la Sensibilidad, y esta viene dada como decibelios obtenidos a un metro de distancia con una señal de 2,8 voltios. Como los decibelios son una escala logarítmica, cada vez que aumente 3 dB el altavoz produce el doble de presión sonora, vamos, que un altavoz que indique 93dB de sensibilidad da el doble de presión sonora que otro que indique 90dB, o la misma presión sonora con la mitad de voltaje.
Pero, lo más importante, nada de esto, ni la potencia que resiste, ni la sensibilidad, ni otras características electrofísicas predice el sonido de un altavoz, igual suena mejor el menos sensible o el que menos potencia aguanta o al revés.

Iniciado por
imported_HUESO
Lo suyo seria medir la potencia de salida, con 2 altavoces, con 5 y con 7 (si el receptor tiene siete etapas de salida), y ver la potencia suministrada con cada una de las configuraciones... por poner un ejemplo Denon siempre ha puesto en la trasera el consumo máximo en uso normal y si nos dejamos guiar por esa cifra como si fuera la de consumo "maximo absoluto", la cantidad de potencia que nos saldría para cada uno de los canales (sonando los 5 simultaneamente) en un receptor modesto como el Denon 1612 que especifica 360W de consumo:
- 360w-40% de perdida = 216W
- 216W/5 canales= 43,20 W por canal.
Luego vemos en varias paginas con mediciones en laboratorio que el mismo entrega unos "impresionantes" 71.5W por canal sonando con 5 canales simultáneamente, muy cerca de su especificación oficial de 75W por canal sobre cargas de 8ohm con una distorsión de 0.1%.
Sonando con 2 canales y sobre cargas de 8hm y con una distorsión armonica del 0.1% entrega 103W.
Denon AVR-1612 A/V Receiver HT Labs Measures | Home Theater

Iniciado por
imported_HUESO
Como ves, sin medir......
un saludo.
Partiendo de que nada es igual a medir, el uso de la potencia referida por los fabricantes para aproximarse a la potencia disponible para amplificar creo que sigue siendo útil, si no olvidamos la palabra que subrayo, a falta de datos veraces y contrastados de capacidad de corriente y de mediciones multicanal con una regla fija. Y el ejemplo que has puesto viene que ni pintado.
Fijaros que la respuesta en potencia a una determinada carga tiene una parte continua, plana y otra ascendente, cuando se relaciona con la distorsión armónica. Si elegimos la plana, la de manos distorsión (aprox. 0.01%) la potencia que se alcanza son unos 70w por canal en estéreo, 140 en total, lo que se acerca muchísimo a esos 360w (consumo) x 40% (eficiencia en AB, la pérdida es del 55-60%) = 144w.
Y es que depende de qué distorsión armónica elijamos (igual que la impedancia y la frecuencia que utilicemos) el valor es diferente, y creo que debemos exigir que se den aquellos valores con mejor distorsión, o al menos la misma para poder comparar AVRs.