
Notas sobre el jailbreak (añadida nota 03/2013)
Notas sobre el jailbreak (añadida nota 03/2013)
-
Notas sobre el jailbreak (añadida nota 03/2013)
Breve tutorial de “andar por casa” sobre Jailbreak para ipod, iphone, ipad, appletv:
Este tutorial es un conjunto de notas para informar, Y NO ALENTAR NI INCITAR a aquellos usuarios sin experiencia en este campo, y así de paso ayudar al usuario a hacerse una idea global de lo que supone el jailbreak, con todas sus consecuencias. FORODVD no se hace responsable de ninguna avería producida en ningún dispositivo por intentar ninguna de estas prácticas.
1º ¿Qué es jailbreak?
Se le llama así a la modificación de los dispositivos de Apple para poderle cargar programas (apps) que de ninguna manera se pueden encontrar en la tienda de Apple. La modificación de estos dispositivos invalida la garantía, pero hasta la fecha estas modificaciones son reversibles (dificultad aparte). Se puede dejar el dispositivo como estaba antes. Nota: El jailbreak no significa la liberación del iphone para cualquier operador. Para aquellos que hayan oído hablar del ultrasn0w, hay otro tutorial.
2º ¿El jailbreak es piratería?
Si y no. Si utilizas el jailbreak para instalar programas de pago de manera gratuíta, SI, es piratería. Si lo utilizas para instalarte programas que de ninguna otra manera podrías, y si además éstos son gratis, NO, no es piratería.
Al margen de esto, una lectura al respecto: Apple responde ante la legalización del jailbreak en los Estados Unidos
Una vez que el jailbreak está hecho, hay que seguir unos pasos concretos (actos voluntarios) para poder instalar aplicaciones de pago pirateadas (ya sean del app store o de las que están a la venta en el propio Cydia), por lo que depende del usuario que esta acción se lleve a cabo. En FORODVD las normas dejan bien claro que la piratería no está permitida. Por favor, absteneos de preguntar ni postear sobre este tema.
3º ¿El jailbreak supone un peligro para mi dispositivo?
No supone un peligro si se hace siguiendo las instrucciones, pero al ser una modificación muy importante del sistema interno del dispositivo, si se hace mal podría dejar el dispositivo en un estado en el que necesitaría de un técnico, y claro, ese no sería un buen momento para llevarlo a la tienda de Apple para que descubran el porqué de dicha avería. Por supuesto, antes de aplicar un jailbreak, no olvides hacer una copia de seguridad completa de tu dispositivo.
4º ¿Qué me puede aportar el jailbreak si no quiero piratear programas de pago ya disponibles?
Hay cientos de programas que Apple no publicará jamás en su tienda electrónica (por incumplir alguna norma), por lo que mucha gente publica esos programas por medios alternativos, como el jailbreak. Una vez aplicado el jailbreak, dispones de diversas herramientas adicionales que te permiten instalar programas o modificaciones del dispositivo. Por ejemplo: un programa que permita modificar los iconos del iphone.
En el caso del AppleTV, el fin más común del jailbreak es el poder conectar a una carpeta compartida de un pc o mac para poder visualizar su contenido, sin pasar por la biblioteca compartida del itunes, cosa que de ninguna otra manera se podría hacer.
5º ¿Qué es Cydia?
Es el primer programa que te sale tras el jailbreak. El cydia permite instalar localizaciones de librerías de otros programas de terceros, para que puedas hacer búsquedas de esos programas, te permite instalarlos/desinstalarlos, y te avisa de actualizaciones. Estos programas pueden ser de pago o gratuítos. Además, Cydia te salva los SHSH del dispositivo, para ayudarte a hacer “firmware downgrade” posteriores.
6º ¿Qué pasa si vuelvo a sincronizar con itunes tras el jailbreak?
Nada. El itunes ignora todo programa relacionado con el cydia, y si está todo bien configurado (añadido un programa llamado AppSync), no intentará borrarte ninguno de esos programas “extra” instalados. Apple no sabrá que ese dispositivo está jailbreak-eado hasta que intentes actualizar el sistema. En ese momento pasarán varias cosas:
Primero, que si actualizas el sistema (IOS) se borrará el jailbreak y dependiendo de la actualización no habrá posibilidad de volverlo a jailbreak-ear, hasta que alguien publique la solución.
Segundo, que en un momento durante la actualización, el dispositivo se detenga por haber detectado el jailbreak (u otras razones) y se quede “tonto” a la espera de un servicio técnico. Para evitar esto, también hay soluciones.
Por lo tanto, se puede seguir sincronizando, pero no se debe actualizar el IOS del dispositivo.
7º ¿Qué pasa si he actualizado sin querer? (y sin problemas)
Si has actualizado, perderás el jailbreak, y significa que dependiendo de la versión del sistema que tengas ahora, no habrá ninguna solución (de momento) al respecto. Si ya has tenido jailbreakeado el dispositivo, probablemente el Cydia guardó tus SHSH en su sistema, y por la tanto ahora podrás volver atrás (downgradear el dispositivo). Si no es así, Apple no te permite volver atrás en el sistema.
Hay otra posibilidad de volver atrás, pero depende de que hayas guardado tus SHSH a través de programas que se dedican a ello, como el famoso Tinyumbrella: The Firmware Umbrella - TinyUmbrella
8º ¿Qué son los SHSH?
Digamos que son la firma digital de cada dispositivo, y que no hay dos iguales. Cada dispositivo usa una distínta, y además cambia en cada versión del firmware de nuestro IOS. Cada vez que descargas una actualización para tu dispositivo, Apple te la firma digitalmente para que solo pueda ser cargado en tu dispositivo, y así se aseguran de que no puedas instalar un firmware que no haya sido aprobado antes por ellos.
Por eso mismo, al tener Cydia instalado, sus servidores harán una copia de tus SHSH, y así podrás disponer de esa información llegado el momento de que quieras retroceder en tu firmware.
9º ¿Cómo se hace el jailbreak?
Primero, antes de nada, haz una copia de tu dispositivo. ¡Durante el jailbreak hay bastantes posibilidades de que pierdas la información!
Hay diversas maneras, según el dispositivo (ipod, iphone, ipad, appletv), y según la versión. En los mejores casos, basta con navegar a una página web y pinchar en un botón, pero en otros casos supone instalar algún programa y seguir una decena de instrucciones que ponen el dispositivo en modo DFU (device firmware upgrade / actualización de firmware del dispositivo) y cargarle la actualización alterada manualmente. En el SIGUIENTE POST pongo más datos al respecto.
10º ¿Cómo sé cual versión de IOS tengo y si hay un jailbreak disponible?
En tu dispositivo acude a “ajustes” -> “general” -> “información” y mira lo que pone en la “versión”. Ante la duda del modelo de dispositivo que tienes, en esa misma pantalla podrás ver el “modelo” de dispositivo. Google-ea poniendo el modelo y descubrirás el modelo que tienes.
Una vez que sepas el modelo y la versión que tienes, la página de “iphonewiki” te mostrará si hay algún jailbreak o no:
Firmware - The iPhone Wiki
Jailbreak - The iPhone Wiki
https://docs.google.com/document/d/1...ilebasic?pli=1
11º ¿Por qué querría yo volver atrás (downgradear) mi dispositivo?
Como ya he puesto antes, habrá quien le dé por error a actualizar en el itunes, que esperará un buen rato a que descargue la actualización, que le volverá a dar OK al mensaje final, y se quedará mirando como actualiza su dispositivo, para luego decir que no se dio cuenta de que lo estaba actualizando.
Esos usuarios, si tenían jailbreakeado su dispositivo, probablemente ya tenían guardados los shsh a través de Cydia (lo hace automáticamente, en aquellos casos en los que la versión instalada esté firmada digitalmente por Apple), y por lo tanto pueden devolver el dispositivo a su versión anterior.
Si no es así, y el dispositivo no estuvo jailbreakeado, Apple no permite downgradearlo por lo que el servidor de Cydia no tendría los SHSH, por lo que no se podría conseguir. Pues bien, cada vez que sale una actualización suelen ocurrir varias cosas: La primera, que aparecen maravillosas opciones nuevas. La segunda, que algo que antes funcionaba bien, deja de funcionar (como en algunos casos el extraño desgaste prematuro de la batería), y la tercera, que Apple suele aprovechar para cerrar los agujeros que se utilizaron para conseguir jailbreakear sus dispositivos.
Así que mucha gente se encuentra que tras haberlo actualizado, quieren volver atrás y ya no pueden. Hasta la fecha, y gracias al esfuerzo de unos pocos programadores avanzados, siguen publicándose nuevos jailbreak para las nuevas versiones de IOS, pero toca esperar.
12º ¿Cómo se puede volver atrás mi dispositivo, habiéndolo tenido jailbreakeado antes?
Según se va actualizando el itunes, al igual que pasa con el IOS, también van cerrando agujeros que los hacker utilizan para sus fines, y en este caso están integrando sistemas de detección de jailbreaks en sus dispositivos. Dichos sistemas se activan cuando detectan que intentas modificar el sistema, ya sea actualizándolo o intentando volver atrás. Durante la sincronización no suelen activarse.
Por lo tanto, hay que evitar que itunes “se chive” a Apple de que ha detectado algo, impidiendo que se comunique con ellos. Sinó, suele dar unos errores que impiden que puedas seguir usando el dispositivo, para que tengas que acudir al servicio técnico. Por supuesto, ya hay soluciones para casi todos los casos, pero no deja de ser un incordio conseguirlo.
Tanto en los pcs como en los mac, hay que editar unos archivos para evitar estas comunicaciones, y redirigir el intento de comunicar con Apple hacia los servidores de Cydia, los cuales responderán obedientemente a cada intento de downgradear el dispositivo, siempre que previamente ellos tuvieran las famosas SHSH.
Por ejemplo, si tienes un iphone que te llegó con la IOS 4.2.1, pasó por la 4.3, llegó a la 4.3.3, lo jailbreakearon ahí, y después se actualizó al IOS 5, los SHSH del Cydia permitirían que volviera atrás a la 4.3.3, puesto que no tuvo oportunidad de guardar los SHSH de las versiones anteriores.
13º Me he cargado mi dispositivo y lo tengo eternamente con el símbolo de conectarlo al itunes. ¿Ahora qué hago?
Itunes ha detectado una anomalía en tu dispositivo (el jailbreak, vaya), y se ha chivado. Ahora ya no te deja ni avanzar ni retroceder.
Hay varios programas en internet para intentar sacarlo de ese estado, pero básicamente hay que recapitular algo de información para poder seguir adelante:
¿Qué versión de IOS tenías antes la última vez que funcionó?
¿Que versión tenías cuando fue jailbreakeado?, o mejor aún, ¿De cuales versiones del IOS tiene guardados Cydia los SHSH de tu dispositivo? (por que solo se podrá volver a una de esas versiones, claro)
En función de la respuesta, hay que descargarse el .ipsw (firmware) adecuado de tu dispositivo. El mejor sitio que conozco es iclarified: (aunque hay otros)
iClarified - iPhone - Where To Download iPhone Firmware Files From
Y una vez que tengas el archivo habrá que asegurarse de que el itunes no se pueda comunicar con Apple, pero que en vez de eso se comunique con Cydia. Tras haber hecho la modificación oportuna, habrá que sacarlo de ese estado con otros programas y engañar al itunes para que permita restaurar ese iphone (perdiendo todos los datos) a la versión seleccionada. Habrá tutoriales sobre esto más adelante.
Una vez que el dispositivo vuelva a la normalidad, y siempre que no esté jailbreakeado, se podrá comunicar de nuevo el itunes con Apple y podrá actualizarse de nuevo como si nada.
14º ¿Qué pasa si quiero quitar el jailbreak?
Algunos programas para jailbreakear dispositivos permiten a su vez el poderlo quitar, básicamente volviendo a jailbreakearlo, pero marcándo la opción de quitar el jailbreak. Por supuesto, cualquier programa gratuito o de pago que se hubiera instalado desde el jailbreak desaparecerá también en el proceso.
En cambio, otros programas no llevan tal opción, por lo que se recomienda descargar la misma versión de IOS que tienes en tu dispositivo mediante sitios como el mencionado antes, modificar el itunes para que no se comunique con Apple, utilizar la función de restauración del itunes, y si eso fallara, volver a actualizar el dispositivo mediante el archivo descargado anteriormente. Así el dispositivo volvería a la normalidad, se podría recuperar la copia de seguridad del itunes, se volverían a poner las comunicaciones de nuevo como estaban y listo.
15º ¿Qué pasa si cambio de pc/mac? ¿Puedo seguir sincronizando con itunes?
Como es una respuesta larga, he escrito otro tutorial al respecto:
https://www.forodvd.com/tema/104831-...n-itunes-otro/
Última edición por petatester; 22/03/2013 a las 00:02
MI SALA
Tanto si te gusta como si no, por favor, comenta!
Gracias!
Temas similares
-
Por PEN en el foro Videojuegos
Respuestas: 6
Último mensaje: 13/06/2007, 20:35
-
Por lucentumm1 en el foro Videojuegos
Respuestas: 12
Último mensaje: 30/05/2007, 07:33
-
Por PEN en el foro Videojuegos
Respuestas: 1
Último mensaje: 21/11/2006, 12:21
-
Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
Respuestas: 12
Último mensaje: 19/11/2006, 23:16
-
Por xann en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 10/05/2005, 09:51
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro